Baterías solares: ¿Qué implican en el almacenamiento de energía solar en tu negocio?
27 febrero, 2023
Helios, Inti, Ra y Sué… Los dioses del Sol para sus civilizaciones, los únicos capaces de controlar la energía solar. En cambio, en nuestro tiempo se ha unido la sostenibilidad y la tecnología para que saques el máximo partido a las energías limpias y con ello, a tu negocio. Todo ello a partir de dispositivos que te permiten almacenar esta energía: las baterías solares.
En este blog post te respondemos a una serie de preguntas sobre este instrumento: ¿Sus beneficios?, ¿Qué tipo de instalaciones es la apropiada? ¿Qué características son importantes? ¿La potencia adecuada?…
9 beneficios de emplear baterías para la energía solar generada:
- Mejora la imagen corporativa de tu empresa: Entre las ventajas de emplear energías renovables, tus clientes te perciben positivamente.
- Reduce la factura eléctrica: Su gran beneficio es que permite aumentar la energía solar de nuestras placas fotovoltaicas, y con ello reducir aún más nuestra factura de la luz.
- Potencia el autoconsumo: Necesitas menos electricidad de la red al usar más la energía autoproducida.
- Contribuye al cuidado del medio ambiente: Apenas genera contaminación.
- Un mantenimiento reducido y en algunos casos nulo
- Su alta flexibilidad: Permite una ampliación del almacenamiento en cualquier momento.
- Una vida útil muy larga, pueden llegar a estar en funcionamiento entre los 15 años y 20 años.
- Un buen funcionamiento frente a bajas y altas temperaturas.
- Suministro de energía garantizado: En una situación de corte eléctrico, dispones de tu propia energía almacenada.
¿Qué tipo de instalación fotovoltaica es adecuada para que las baterías saquen partido a la energía solar generada?
Entre las instalaciones conectadas a la red eléctrica y las que no, para el caso de las empresas la mejor opción es una instalación de autoconsumo conectada a la red eléctrica ya que no depende de la meteorología.
En cambio, dentro de esta tipología la instalación sin excedente es la que te permite almacenar los sobrantes energéticos que no se hayan usado en el momento de su producción y emplearlos en otros momentos.
¿Cómo escoger las mejores baterías para la acumulación de la energía generada en tu empresa?
Para decidirte entre un tipo de batería solar u otra es esencial que tengas en cuenta esta serie de particularidades que tendrán una gran repercusión en el almacenamiento de energía solar que generes.
- Profundidad de descarga (DoD): hace referencia a la capacidad total de la batería que es utilizable en un ciclo de carga o descarga.
- Capacidad de carga: la cantidad de energía que puede aprovisionar una batería, pero al conectar varias entre sí se incrementa la capacidad de carga de la instalación fotovoltaica.
- Potencia y capacidad de almacenamiento: Aunque parezca una obviedad, la capacidad para almacenar una cantidad de energía solar no es lo mismo que la capacidad de cargar o descargar de la energía solar. Por ejemplo, hay baterías que almacenan poco y descargan toda esa energía muy rápido.
- Vida útil: equivale al número de ciclos de carga y descarga que aguanta la batería.
¡Plantéate las siguientes preguntas!
Aparte de los anteriores aspectos, te aconsejamos que te hagas las siguientes preguntas:
¿Qué uso le vas a dar?
Es evidente que no va a ser lo mismo un uso puntual o de emergencia que uno tipo diario en tu instalación.
¿Qué potencia necesitas?
El tamaño de tu instalación y lo que consume tu empresa es dependiente con el almacenamiento de la energía solar producida. Ya que no es lo mismo el consumo de una fábrica que el de una oficina. Por eso, se necesita determinar cuál es el nivel de consumo eléctrico para se adapte tus necesidades energéticas. El acumulador solar a elegir está entre 12, 24 y 48 V.
- Baterías solares de 12 V. Las recomendadas para pequeñas instalaciones que no superen 1 kW de potencia ni 100 kWh mensuales.
- Baterías solares de 24 V. Para potencias de entre 1 y 5 kW y consumos mensuales de entre 100 y 150 kWh. Son las más habituales.
- Baterías solares de 48 V o más. Las necesarias cuando las potencias exceden los 5 kW y los consumos mensuales superan los 150 kWh. Esto solo sucede en instalaciones de alta demanda equipadas con electrodomésticos muy exigentes.
- ¿Fija o portátil? Como te puedes imaginar, las baterías fijas ofrecen una mayor capacidad y buenas prestaciones. Aunque su punto débil es que son muy pesadas y necesitan estar siempre en el mismo lugar.
- ¿Puedes realizar mantenimiento? Si la respuesta es no, a causa de falta de recursos o tiempo, apuesta por las AGM, las estacionarias OPzV o las de litio, ya que el resto necesitan un control periódico.
Como has visto, disponer de baterías solares te facilita sacar el mayor provecho a la energía solar, una de las fuentes de energía más rentables y la más barata de todas.
En Novaluz somos la comercializadora de energía especializada en PYMES y autónomos. Te ayudamos a generar tu propia energía mediante el autoconsumo solar y de esta forma reducir tu factura mensual de luz hasta en un 50%.
Si tienes alguna consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡El equipo de Novaluz energía estará encantado de ayudarte!
