¿Cómo se calcula el precio de la electricidad?
03 agosto, 2022
El precio de la electricidad consumida depende de muchos factores, como las condiciones de su contrato y el tipo de tarifa contratada. Pero el precio de la electricidad en el mercado mayorista tiene un precio y en este post te explicamos el proceso que se sigue para calcular su valor.
La energía que se produce por todas las fuentes generadoras de electricidad se subasta cada día en el pool eléctrico, un lugar donde las empresas venden la energía que producen a un precio determinado según la oferta y la demanda.
¿Qué es el pool eléctrico?
El pool eléctrico es donde se compra y vende la energía producida por las empresas generadoras en el mercado mayorista de la electricidad. Se trata de una subasta que, además de para repartir la electricidad entre las comercializadoras, sirve para establecer el precio de la luz para cada hora de cada día.
Esto es así porque la demanda de electricidad va variando mucho según los consumidores y sus circunstancias. Por ejemplo, cuando hay una ola de frío o de calor, la demanda sube porque los consumidores encienden más la calefacción o el aire acondicionado. En estos casos, los precios de la electricidad suben, ya que la producción quizá es la misma pero hay más demanda.
En el mercado mayorista de la electricidad entran en juego distintos tipos de empresas: generadoras, distribuidoras y comercializadoras. En España y Portugal, todo ello está regulado por un operador independiente llamado OMIE, un organismo que gestiona estas subastas diarias de electricidad garantizando que se sigue la regulación establecida por la Unión Europea.
¿Qué es el precio marginal?
Así pues, el precio de la luz y la cantidad de energía que se va a comercializar cada día se determina en estas sesiones. El precio del kWh se estabece a partir de un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda.
La hora en que se establece el precio de la electricidad en el pool es a las 12:00 y este precio sirve para las siguientes 24 horas. Para calcular este precio, se utiliza un algoritmo llamado EUPHEMIA, aprobado por la Unión Europea.
El funcionamiento es el siguiente: las empresas que se dedican a generar energía, como las centrales nucleares, hidráulicas o renovables, dan a conocer la cantidad de energía que ofrecerán en el pool eléctrico para el día siguiente.
Cuando todas han pasado este informe, empieza la subasta. En primer lugar se subasta la energía más económica, que suele ser la nuclear. Cuando ésta no consigue cubrir toda la demanda que hay en el mercado, empiezan a subastarse las renovables sucesivamente. Si con ellas tampoco se cubre la demanda, se subastan las energías más caras, que suelen ser aquellas que implican la combustión de gas y, por otro lado, las más abundantes.
Sin embargo, y aquí está la clave de cómo se fija el precio de la luz, las últimas energías en entrar en el pool son las que marcan el precio del kilovatio. Así pues, aunque a las renovables les cueste menos un kilovatio, acaban vendiéndolo al mismo precio que las generadoras de ciclo combinado. Y esto es lo que se conoce como precio marginal.
El precio diario del kWh
El precio resultante de cada subasta es el precio diario del kWh. Como decíamos al principio, este es el precio que se marca en el mercado mayorista, y es también el precio que pagan aquellos consumidores que tengan un contrato con una comercializadora de referencia, lo que se conoce como la tarifa PVCP.
Los consumidores que tienen un contrato con una comercializadora del mercado libre, en cambio, puede que paguen precios distintos por kilovatio, según la tarifa que tengan contratada.
Sea como sea, el precio del kilovatio establecido cada día en el mercado mayorista se puede consultar en ESIOS, un sistema de información de precios de la luz de la Red Eléctrica de España.
En definitiva, podemos decir que el precio de la luz nunca es el mismo, pero el usuario no tiene por qué notar las fluctuaciones del mercado mayorista en su factura. Por eso muchas comercializadoras ofrecen tarifas con un precio fijo o con ciertas condiciones.
