Tarifa techo PYME: cómo puede ayudar a tu empresa
07 diciembre, 2022
La tarifa techo PYME nace con el objetivo de aportar un nivel de tranquilidad extra a los emprendedores, proporcionándoles un tope en su factura. Queremos que, de emprendedores a emprendedores no existan particulares ni grandes corporaciones de por medio.
Debido a las constantes variaciones del precio de la luz en el mercado regular, las empresas no saben a ciencia cierta cuánto van a pagar en su factura eléctrica cuando finaliza el mes y, es por ello, que desde Novaluz queremos ayudar a las pymes en todo lo que esté en nuestra mano.
Pero antes de definir qué es y cómo puede ayudar a tu empresa tenemos que definir qué es una PYME. Se considera una PYME a aquella empresa que ocupa a menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocio no supera los 250 millones de euros anuales o no excede de 43 millones de euros en su balance general.
Esta categoría de empresa supone el 97% de las empresas en España, siendo las microempresas un 94% del total.
¿En qué se basa el precio de la luz?
El precio de la electricidad consumida depende de muchos factores, como el tipo de tarifa contratada y las condiciones de ese contrato. Pero el precio de la electricidad en el mercado mayorista tiene un precio que se decide a diario en el pool eléctrico.
Este pool eléctrico hace referencia al lugar donde se compra y vende la energía generada por las empresas generadoras en el mercado mayorista, y estas transacciones se realizan en forma de subasta.
El precio resultante de la subasta, es lo que se conoce como el precio diario del kWh y que puede consultarse en páginas como OMIE o ESIOS.
¿Qué tipos de tarifas eléctricas existen?
Dentro del mercado eléctrico, existen distintos tipos de tarifas que se adaptan a los distintos tipos de consumidores que existen dentro de la población.
Entre otras, podemos encontrar:
- Tarifa regulada o PVPC: pueden contratarla aquellas personas que cumplan ciertas características determinadas como que su potencia contratada no sea superior a 10kW.
- Tarifas de mercado libre: en este tipo de tarifas no existen límites al precio de la electricidad, por lo que las distribuidoras pueden fijar el precio que deseen. Encontramos dos tipos:
- Con discriminación horaria: el precio del kWh varía en función del tramo horario del día.
- Sin discriminación horaria: el precio del kWh es el mismo durante las 24h del día.
- Tarifa plana: el consumidor firma un contrato anual con el mismo precio del kWh a lo largo de todo el contrato.
- Tarifa de bono social: destinada a aquellos consumidores con menos recursos y que cumplan una serie de condiciones.
¿En qué consiste la tarifa techo PYME?
La tarifa techo PYME es un tipo de contrato híbrido creado por Novaluz pensado exclusivamente por y para PYMES y autónomos. Se trata de una tarifa en la que el consumidor dispone de un límite máximo sobre el precio de la luz al igual que en las tarifas reguladas o PVPC, pero no dispone de un precio mínimo al igual que en las tarifas del mercado libre.
Esto permite a PYMES y autónomos tener un control total sobre el precio máximo de su factura de la luz a lo largo del mes ya que, conociendo su consumo mensual y el precio máximo al que van a pagar el kWh pueden conocer cuál será el importe máximo de su factura mensual.
¿Qué ventajas te ofrece la tarifa techo PYME?
Con esta tarifa ideada con las PYMES en mente, puedes disfrutar de condiciones especiales que no te ofrece ninguna otra tarifa del mercado.
- Te protege de las subidas del precio de la luz ya que con Novaluz nunca pagarás el coste de la energía por encima del precio límite establecido contigo. Por mucho que suba, la Tarifa Techo PYMEprotegerá tu negocio contra las subidas en el coste de la energía.
- Te beneficias de las bajadas de precio que ocurran en el mercado continuo y siempre que el coste de la energía disminuya, también lo hará tu factura. Tú y tu negocio os beneficiáis de ese descenso en el precio de la luz.
- No nos aprovechamos del consumidor ya que cobramos la potencia al precio establecido en el BOE, por lo que únicamente pagarás lo que hayas consumido.
Todo esto, puede hacer que la tarifa eléctrica de tu PYME pueda verse reducida hasta un 30% al mes.
Además, desde Novaluz utilizamos energía 100% verde certificada por la CNMC, lo que quiere decir que procede exclusivamente de fuentes renovables. De esta forma, además de poder ahorrarte hasta un 30% de tu factura actual estarás ayudando al sostenimiento ecológico del planeta.
¿Aun tienes alguna duda de cómo puede beneficiarte disponer de una tarifa como esta? Ponte en contacto con nuestro equipo, estamos encantados de resolver todas tus dudas.
