Qué es el amoníaco verde y para qué se utiliza
05 de junio, 2025
¿Sabías que el amoníaco verde podría ser una de las claves para descarbonizar sectores tan complejos como el marítimo o el industrial? Este compuesto químico, que durante décadas ha estado vinculado principalmente a la producción de fertilizantes, hoy cobra un nuevo protagonismo en la transición energética gracias a su capacidad para almacenar y transportar hidrógeno renovable de forma eficiente.
En este artículo de Novaluz te explicamos qué es el amoníaco verde, para qué se utiliza y qué beneficios ofrece, en un momento clave para avanzar hacia un modelo energético más sostenible.

¿Qué es el amoníaco verde?
El amoníaco verde es un tipo de amoníaco (NH₃) que se produce utilizando hidrógeno verde y nitrógeno. El proceso se lleva a cabo mediante electrólisis del agua, donde se obtiene hidrógeno a partir de electricidad proveniente de fuentes renovables, como la solar o la eólica.
Este hidrógeno verde, al reaccionar con el nitrógeno del aire, da lugar al amoníaco sin generar emisiones de carbono en el proceso. A diferencia del amoníaco tradicional, que se fabrica con hidrógeno obtenido de combustibles fósiles (como el gas natural), el amoníaco verde es climáticamente neutro.
¿Por qué es tan importante?
El valor del amoníaco verde radica en su capacidad para almacenar grandes cantidades de energía en forma de hidrógeno y en su posible uso como combustible alternativo en sectores con difícil electrificación. Además, su infraestructura de transporte ya está bastante desarrollada, lo que facilita su adopción a gran escala.
¿Para qué se utiliza el amoníaco verde?
El abanico de usos del amoníaco verde está en plena expansión, impulsado por la necesidad global de reducir las emisiones contaminantes. A continuación, te contamos sus principales aplicaciones:
Transporte y movilidad marítima
El amoníaco verde es uno de los combustibles alternativos más prometedores para el transporte marítimo, ya que puede utilizarse en motores adaptados o en pilas de combustible. Su uso permitiría reducir drásticamente las emisiones de CO₂ del sector naval, responsable de cerca del 3% de las emisiones globales.
Almacenamiento y transporte de hidrógeno
Dado que el hidrógeno es difícil de almacenar y transportar por su baja densidad, el amoníaco verde actúa como vector energético: es más fácil de manejar y puede reconvertirse en hidrógeno cuando se necesite.
Generación de energía
Al descomponerse, el amoníaco libera energía que puede emplearse para generar electricidad. Esto lo convierte en un potencial combustible limpio para centrales eléctricas, especialmente en países donde las energías renovables necesitan respaldo en determinadas temporadas.
Industria química y fertilizantes
Aunque este uso no es nuevo, sustituir el amoníaco gris por su versión verde permitiría descarbonizar la industria de fertilizantes y otros productos químicos, haciendo que incluso los cultivos tengan una huella de carbono más baja.
¿Qué beneficios tiene el amoníaco verde?
El desarrollo del amoníaco verde trae consigo ventajas claras tanto a nivel medioambiental como energético y económico. Estos son algunos de sus beneficios principales:
Reducción de emisiones
El más evidente: no emite gases de efecto invernadero en su producción ni en su uso final, siempre que esté adecuadamente gestionado. Esto lo convierte en una solución alineada con los objetivos climáticos europeos y globales.
Impulso a la economía verde
Fomenta la inversión en infraestructuras sostenibles, tecnología de electrólisis y energías renovables. Además, abre nuevas oportunidades de empleo cualificado en sectores emergentes.
Complemento perfecto para el hidrógeno
El amoníaco verde ayuda a superar algunas limitaciones del hidrógeno, como su almacenamiento o transporte. Puede actuar como una batería química de largo alcance, facilitando la exportación de energía renovable entre países.
Potencial exportador para España
España, por su alto recurso solar y eólico, está llamada a ser uno de los líderes en producción de amoníaco verde en Europa. De hecho, ya existen múltiples proyectos en marcha que apuntan en esa dirección.
Conclusión: un aliado clave en la transición energética
El amoníaco verde es una tecnología emergente que tiene el potencial de transformar el panorama energético internacional. Desde Novaluz, como comercializadora comprometida con un futuro más limpio, creemos que es fundamental conocer y apoyar estas nuevas soluciones que pueden marcar la diferencia.
En los próximos años, veremos cómo el amoníaco verde pasa de ser una promesa a una realidad. Y desde aquí seguiremos contándotelo, con el mismo compromiso de siempre.
