Cómo evitar la energía reactiva en tu factura
20 enero, 2025
¿Sabías que podrías estar pagando de más en tu factura eléctrica debido a la energía reactiva? Este concepto, que a menudo pasa desapercibido, tiene un impacto directo en los costes energéticos de muchas empresas, por lo que cada vez más se busca cómo evitar la energía reactiva. En Novaluz sabemos que si tu empresa es una pyme o una organización que busca optimizar sus recursos, la importancia de comprender y gestionar este tipo de energía es clave para reducir gastos innecesarios.
En este artículo, explicaremos qué es la energía reactiva, cómo afecta a tu factura y qué medidas puedes implementar para evitarla.

¿Qué es la energía reactiva?
La energía reactiva es la parte de la energía eléctrica que no se convierte en energía útil para realizar trabajo, sino que se utiliza para mantener los campos magnéticos necesarios para el funcionamiento de ciertos equipos eléctricos, como motores o transformadores.
Las diferencias entre la energía activa y reactiva son que la energía activa es la energía útil que realiza el trabajo, como encender luces o mover máquinas, mientras que la energía reactiva no realiza trabajo útil, pero es necesaria para el funcionamiento de algunos equipos.
La energía reactiva se mide en kilovoltamperios reactivos hora (kVArh) y su exceso puede llevar a penalizaciones económicas por parte de las compañías eléctricas.
¿Cómo identificar la energía reactiva en tu factura?
En la mayoría de las facturas eléctricas para empresas, existe un apartado específico que refleja el consumo de energía reactiva. Las compañías suelen incluir penalizaciones cuando el consumo de energía reactiva supera ciertos niveles.
- Facturas desglosadas: Busca el término “energía reactiva” o “penalizaciones por reactiva”.
- Criterios de penalización: Normalmente, si el consumo de energía reactiva excede el 33% de la energía activa consumida, se aplican recargos.
Revisar detalladamente tu factura puede ayudarte a identificar si estás pagando de más debido a este concepto.
Soluciones para evitar la energía reactiva
Existen diversas medidas que puedes implementar para reducir el consumo de energía reactiva y evitar penalizaciones. A continuación, destacamos las más efectivas:
Instalación de baterías de condensadores
Las baterías de condensadores son dispositivos diseñados para compensar la energía reactiva generada por los equipos eléctricos, absorben la energía reactiva evitando que esta sea demandada a la red eléctrica, lo que reduce las penalizaciones en la factura y mejora la estabilidad del suministro, aunque requieren una inversión inicial suelen amortizarse rápidamente gracias al ahorro generado.
Auditorías energéticas
Realizar auditorías energéticas permite identificar las áreas de mejora en el consumo eléctrico de tu empresa, detecta los equipos que generan altos niveles de energía reactiva y diseña estrategias para optimizar el uso de la energía y reducir costes.
Uso de equipos más eficientes
Actualizar equipos obsoletos o ineficientes puede ayudar a minimizar el consumo de energía reactiva, los motores de alta eficiencia están diseñados para operar con menos energía reactiva y los transformadores eficientes reducen las pérdidas energéticas.
Beneficios de controlar la energía reactiva
Gestionar eficientemente la energía reactiva no solo reduce los costes, sino que también aporta una serie de beneficios adicionales que contribuyen al éxito y sostenibilidad de las empresas, ya que disminuye el impacto ambiental al optimizar el consumo de energía. También aporta un mejor rendimiento, al aumentar la capacidad útil de las instalaciones eléctricas e impulsa la competitividad, al reducir los gastos operativos y mejorar la rentabilidad, lo que favorece una gestión más eficiente y rentable tanto a corto como a largo plazo.
Un paso hacia la sostenibilidad y la reducción de costes
Como ya hemos comentado, la energía reactiva puede aumentar los costes en la factura eléctrica de las empresas, pero se puede reducir mediante estrategias como la instalación de baterías de condensadores, auditorías energéticas y el uso de equipos eficientes, lo que no solo disminuye los costes, sino que también favorece una gestión energética sostenible y competitiva, convirtiéndose en un paso hacia la eficiencia y la responsabilidad ambiental.
En Novaluz, nos enfocamos en ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y autónomos a reducir costes y mejorar su eficiencia energética, todo ello a través de soluciones innovadoras, promoviendo una gestión energética sostenible que no solo mejora la competitividad, sino que también contribuye a la responsabilidad ambiental.
Con nuestro enfoque, buscamos transformar el consumo energético en un beneficio tanto económico como ecológico.
Descubre más datos de los servicios de optimización energética en nuestro blog y si tienes alguna duda de cómo implementar energía que se adapta a tu negocio ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
