7 consejos para mejorar la eficiencia energética en empresas
24 febrero, 2023
A fin de mes, cuando te llega la factura de la luz de tu empresa, seguramente te habrás preguntado si existe alguna manera de reducir el gasto de electricidad.
En Novaluz queremos decirte que no solo es posible un ahorro energético económico, sino que con el uso eficiente de la energía el impacto ambiental es menor y con ello, repercute positivamente en la imagen de tu empresa. Para conseguir este objetivo, en este blogpost te mostramos los 7 consejos de cómo mejorar la eficiencia energética en empresas.
¿Qué supone la eficiencia energética en las empresas?
La eficiencia energética en empresas se podría resumir en el empleo óptimo de los recursos energéticos en las operaciones diarias o lo que es lo mismo: hacer más con menos energía.
Antes de embarcarnos en las medidas y las buenas prácticas, que permiten maximizar el rendimiento energético, se necesita analizar en detalle el consumo energético de tu edificio u oficina.
¿Cómo saber si tu negocio es eficiente?
Las auditorías energéticas permiten evaluar de forma exhaustiva los diferentes factores de la instalación y así, identificar las áreas de mejora para evitar cualquier despilfarro energético.
El Real Decreto 56/2016 especifica la obligatoriedad de las auditorías cada cuatro años a partir de la fecha de la auditoría energética anterior en empresas de gran tamaño. Por otra parte, en las pymes y las pequeñas empresas se puede tener en cuenta los diferentes aspectos que pueden influir en el consumo energético:
- La antigüedad del edificio u oficina: tiene consecuencias en el índice de Eficiencia Energética en empresas, siendo menor cuanto más antiguo sea el inmueble.
- La superficie de la instalación: lógicamente el tamaño de tu empresa también influye en el consumo de energía. Aunque no es algo que puedas cambiar como tal, sí se puede gestionar cómo se emplea el espacio de la oficina o de la empresa para que tenga los recursos energéticos adecuados en cada sección, y no gaste de más.
- Las horas de apertura: repercute directamente las horas de funcionamiento de los diversos equipos. Es decir, consumirá más o menos según el tiempo que se tenga abierto.
- El clima: En relación con los anteriores puntos, la climatología tiene un gran impacto en la calefacción y/o refrigeración del local.
Consejos para mejorar la eficiencia energética en empresas
Fomentar la cultura de la eficiencia
El objetivo: todos los empleados estén concienciados de la importancia de la eficiencia energética en empresas y del papel que tienen en ella. Todo ello, a través de pequeñas acciones y medidas de coste cero que pueden incluir a través de la ejecución de talleres o la asignación de responsabilidades específicas para la gestión de energía en el lugar de trabajo.
¡Infórmate sobre las ayudas y subvenciones!:
Aprovéchate de todas ayudas disponibles para pymes, ya que existen gran variedad de programas de apoyo económico desde el Planes Renove y MOVES III, el programa Impulso a la Eficiencia Energética, programa IDEA y etc que te facilitan la optimización energética.
Actualiza los equipos:
Como los equipos antiguos u obsoletos pueden ser ineficientes en términos de energía, se recomienda reemplazarlos por electrodomésticos con un etiquetado energético de calificación A.
Buenas prácticas en torno a la iluminación:
- Sustituir lámparas incandescentes o fluorescentes por luces LED de bajo consumo.
- Aprovecha la luz natural siempre que las condiciones lo permitan y elige colores claros para las paredes de tu instalación.
- Invierte en iluminación individual para que cada empleado pueda ajustar la luminosidad de su puesto de trabajo.
- Instala sensores de movimiento y reguladores del flujo luminoso para controlar la iluminación en las zonas de tránsito.
Medidas de climatización:
- Optimiza la climatización según los horarios de tu negocio y las temperaturas previstas.
- Instala termostatos programables o temporizadores para controlar el aire acondicionado.
- Cierra cortinas o estores por la mañana y por la noche para reducir el aumento del calor solar.
- Realiza un mantenimiento periódico de los sistemas de ventilación y en caso necesario reemplaza los filtros.
- Revisa el aislamiento térmico de puertas y ventanas para detectar cualquier fuga de calor o frío que pueda presentar tu edificio.
Instala un sistema de monitorización:
Un sistema de monitorización ayuda a identificar patrones de consumo energético y aspectos a mejorar. Esta monitorización se implementa con la instalación de medidores inteligentes que aportan datos en tiempo real
Apuesta por las energías renovables:
En concreto, la energía solar es la alternativa que más nos ronda en la cabeza cuando pensamos en la eficiencia energética en empresas al ayudarte a reducir hasta en un 50%* tu factura y disminuir considerablemente la huella de tu empresa.
Desde Novaluz te invitamos a que le eches un vistazo a nuestro blog si quieres encontrar más consejos que te pueden ser de gran utilidad. Si además tienes alguna duda o alguna sugerencia, ¡Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!
