¿Cómo alargar la vida de tu vehículo eléctrico?
18 enero, 2023
Con más de 50.000 vehículos eléctricos y más de 48.000 híbridos enchufables vendidos en 2022 (lo que supone un aumento del volumen de ventas de más del 30% y 20% respectivamente), alargar la vida de las baterías de este tipo de vehículos supone un desafío para los nuevos usuarios.
Mantener la batería de tu vehículo eléctrico es tan importante como realizar cualquier mantenimiento de un vehículo de combustión convencional, ya que su reemplazo puede suponer más del 35% del coste total del vehículo y por ello, desde Novaluz queremos darte las claves para que mantengas tu nuevo vehículo en perfecto estado durante el mayor tiempo posible.
Reduce los tiempos de carga de tu vehículo eléctrico
Al igual que con cualquier tipo de batería, las baterías de los vehículos eléctrico tienen un rango óptimo de funcionamiento. Este, habitualmente, se suele encontrar entre el 20% y el 80% de carga, por lo que deberías mantener la carga entre esos valores para evitar la degradación prematura de la batería. Únicamente deberás cargar la batería al 100% cuando vayas a realizar viajes de larga distancia.
Habitualmente, esto se puede configurar dentro del propio vehículo indicando de manera predeterminada los porcentajes de carga.
Los cambios de temperatura, el enemigo de las baterías
Tanto el frío como el calor extremo pueden dañar la salud de la batería de tu vehículo eléctrico. Habitualmente, el rango óptimo de funcionamiento de estas baterías se encuentra entre los 15º y los 35º por lo que disponer de un garaje sería la opción más conveniente.
Los fabricantes suelen incluir sistemas de protección en sus baterías, pero nunca está de más la proactividad a la hora de proteger el funcionamiento de estas.
¿Cómo gestionar el estacionamiento durante periodos de tiempo prolongados?
Continuando con las precauciones que debes tener en cuanto a los cambios bruscos de temperatura, si tu vehículo eléctrico va a permanecer estacionado durante un largo periodo de tiempo hay una serie de medidas que puedes tomar para que la batería no sufra en exceso:
- Aparca el vehículo en un lugar cubierto (si es posible) y conectado al puerto de carga
- En caso de no disponer un lugar cubierto donde dejarlo, en la medida de lo posible intenta que sea un lugar fresco donde no esté expuesto al sol directo durante muchas horas.
- Si no lo puedes dejar conectado al cargador, no lo dejes con un 100% de carga, ya que en caso de altas temperaturas la batería sufrirá más que realizando varios ciclos de carga. Lo ideal es dejar el vehículo entre el 50% y el 70%.
En la medida de lo posible, evita las cargas rápidas
La potencia con la que entra la carga a la batería también es un factor decisivo a la hora de hablar de la conservación de la salud de la batería. Suele medirse por el C rate. Si cargas o descargas una batería a 1C quiere decir que estás provocando un flujo igual a su capacidad, 2C quiere decir que estás provocando un flujo del doble de su capacidad (carga rápida) y 0,5C querrá decir que el flujo que se genera es de la mitad de la capacidad de la batería.
Como norma general, los vehículos eléctricos están diseñados para cargar sus baterías en la red de carga convencional, donde el flujo es igual o inferior a 1C. Es por ello por lo que el uso de la red de carga rápida debería reducirse a ocasiones puntuales en pro de conservar la salud de las baterías.
Conduce de forma eficiente
Al igual que con un vehículo de combustión convencional, la conducción ineficiente puede perjudicar el funcionamiento del motor y, en este caso, de las baterías de tu vehículo eléctrico.
Conducir de forma suave evitando acelerones y frenadas bruscas, de esta forma la batería no sufrirá y, además, mejorarás el consumo de energía del vehículo por lo que la autonomía de este se verá beneficiada.
Sigue los consejos de la marca
Algunas marcas comparten consejos y buenas prácticas para el mantenimiento de sus vehículos eléctricos, ya que no todos los vehículos disponen de las mismas baterías.
Cada fabricante pondrá a tu disposición manuales de mantenimiento y consejos sobre cómo alargar la vida de tu vehículo eléctrico. Es importante que sigas con atención los plazos de mantenimiento y revisiones periódicas para poder detectar posibles fallos y evitar averías mayores en un futuro.
Como ya comentamos al inicio del post, el coste de reemplazar la batería de uno de estos vehículos puede ascender a un 35% del valor de este, por lo que realizar las tareas de prevención necesarias permitirán que nos ahorremos a la larga una importante cantidad de dinero.
Si tienes alguna duda sobre qué tipo de tarifa es mejor para la recarga de tu vehículo eléctrico en tu casa o pyme, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡estamos encantados de poder ayudarte!
