Cómo las pymes pueden reducir el consumo de energía en sus instalaciones
17 febrero, 2023
Cada vez son más las empresas que miran por optimizar y reducir su consumo energético, así como conseguir el mayor ahorro posible en su factura de la luz. Y es que es normal si consideramos como la situación global está afectando a los precios de la electricidad y que cada vez es mayor el compromiso con el medio ambiente, por lo que, buscando un consumo de energía eficiente, conseguiremos beneficios para ambas áreas.
Desde Novaluz traemos este post donde vamos a explicar cuáles son algunas de las medidas que pueden llevar a cabo las pequeñas y medianas empresas para reducir y optimizar el consumo de energía en sus instalaciones. ¡No te lo pierdas!
Controla el consumo de energía fruto de la temperatura
Mantener a la temperatura adecuada el interior de nuestras instalaciones supone uno de los principales gastos en nuestra factura de la luz.
Gracias a la digitalización que se ha producido en los últimos años, podemos hacer uso de instrumentos que nos permiten optimizar el consumo energético requerido para controlar la temperatura. Esto sucede por ejemplo con los contadores digitales que nos permiten conocer con exactitud la temperatura en todo momento y cómo se distribuye además de ofrecernos la posibilidad de programar la temperatura deseada asi como desactivar por ejemplo los sistemas de calefacción en aquellas zonas o habitaciones que no demos uso o al menos no requiera de calefacción.
De esta manera, también podremos programar el consumo de energía para que se de en aquellos momentos donde el precio de esta sea menor, lo que se traducirá en un ahorro en nuestra factura de la luz.
Ilumina adecuadamente tu estancia
Por su parte, la iluminación es también un apartado fundamental en términos de ahorro energético. Lo más recomendable es tratar de aprovechar al máximo la iluminación natural, de esta manera no será necesario hacer uso de iluminación artificial que requiera de energía eléctrica para su funcionamiento.
En el caso de que sea estrictamente necesario el uso de esta última es conveniente que nuestras instalaciones sean lo más eficientes posibles, haciendo uso por ejemplo de bombillas de bajo consumo o iluminación LED que además de ver beneficios a largo plazo gracias al ahorro energético y económico, conseguiremos amortizar la inversión que requiere su instalación
También podemos hacer uso de sensores de movimiento o temporizadores que nos ayudarán a controlar el uso de la iluminación en aquellas estancias en las que su uso sea menos frecuente.
Apuesta por el consumo de energía renovable
Cada vez son más las empresas que se suman al uso de estas energías como alternativa al uso convencional de esta.
Esto es algo comprensible, ya que son muchos los beneficios que trae consigo implantar este tipo de energía. Entre ellos está la disminución que vamos a encontrar en el precio de nuestra factura de la luz. Además, la instalación de instrumentos que aprovechen las fuentes de energía renovable suele traer consigo un sistema de almacenamiento de baterías para hacer uso de esta en días cuya necesidad sea mayor o para aquellos en los que no se den las condiciones ambientales necesarias para producir esa energía.
Otro de los beneficios es la amortización de la inversión inicial requerida para la instalación gracias al ahorro que nos va a suponer empleare este tipo de energía asi como el beneficio económico que vamos a poder obtener vendiendo parte de la energía generada en exceso.
Crea una cultura de la eficiencia energética
Como dice el dicho: “la unión hace la fuerza”. Y es que si conseguimos que las personas de nuestro alrededor con las que trabajamos sean conscientes de la importancia que tiene el llevar a cabo medidas que aseguren la eficiencia energética será de mayor facilidad alanzar los objetivos que nos propongamos.
A esto podemos añadir acciones como apostar por el teletrabajo siempre que nuestra actividad lo permita, ya que de esta manera conseguiremos reducir nuestra huella de carbono al minimizar las emisiones que supondría asistir físicamente.
De esta manera nos configuraremos como una empresa comprometida con el medio ambiente y consciente del impacto de nuestra actividad. Con ello, conseguiremos una imagen de empresa muy positiva que supondrá una mayor amplitud en nuestro abanico de clientes gracias al atractivo que genera estructurarnos de este modo.
En conclusión, estas son algunas de las medidas que puedes llevar a cabo si te estas planteando por dónde empezar para optimizar tu consumo. Si algo queda claro es la cantidad de beneficios que trae consigo apostar por esta manera de desarrollar nuestra actividad. Además, cada vez son más las ayudas que ofrecen los Gobiernos para aquellas empresas que optan por este modelo de consumo, por lo que se conforma como una opción muy atractiva.
Si quieres conocer más consejos acerca de eficiencia energética, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog. Si además quieres hacernos alguna sugerencia o tienes alguna duda que podamos ayudarte a resolver ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de atenderte.
