¿Cómo reducir los gastos de electricidad en tu empresa?
20 abril, 2023
El ahorro energético de una empresa se ha convertido en los últimos años en una prioridad de un gran número de negocios que persiguen ser sostenibles y ofrecer tanto a proveedores como clientes, una imagen de preocupación por el medio ambiente, al mismo tiempo que ahorran costes. Esto, unido al exponencial incremento del precio de la luz, que sigue alcanzando máximos históricos, ha hecho que muchas empresas tengan que replantearse su política de consumo energético.
El que un negocio sea rentable o no depende de sus ventas así como de poder alcanzar el punto de equilibrio entre los gastos de la actividad y la facturación. Por este motivo, si la factura energética de nuestra empresa es elevada, puede llegar a poner en riesgo la viabilidad del negocio.
Las medidas de ahorro de energía en una empresa no tienen que requerir necesariamente de una gran inversión económica, sino que en muchos casos se trata más bien de un simple cambio de hábitos. Gestos tan sencillos como apagar la luz si no hay nadie en la estancia, cerrar las ventanas si tenemos aire acondicionado o calefacción, dejar apagado el ordenador al salir del puesto de trabajo, etc., no implican ningún coste y suponen un importante ahorro de energía.
Ahorro energético en una empresa gracias a los electrodomésticos eficientes
En muchas empresas se necesitan electrodomésticos para el uso de los empleados, unos elementos que dichas empresas no suelen tener en cuenta a la hora de medir su consumo energético, y que en muchos casos es muy elevado. Por ejemplo, la nevera es el electrodoméstico que más energía consume, ya que está encendida 24 horas al día los 365 días al año. En un hogar, el consumo de una nevera puede llegar a suponer el 30% de consumo de electricidad total.
Hoy en día todos los electrodomésticos están obligados a disponer de una etiqueta de eficiencia energética obedeciendo a la normativa europea. Los electrodomésticos en los que esta etiqueta es obligatoria son: el frigorífico, la lavadora, el congelador, la secadora, el lavavajillas, el aire acondicionado y las fuentes de luz domésticas. Las etiquetas obedecen a una clasificación por letras (de la A a la G) y por colores (del verde al rojo), siendo la A y el verde la etiqueta que portan los aparatos más eficientes y la roja G los menos eficientes.
Pero veamos a continuación cuáles son los electrodomésticos que más electricidad consumen y que pueden estar presentes en cualquier empresa:
- El frigorífico: como hemos comentado, es el electrodoméstico que más energía consume, ya que está en continuo funcionamiento durante la totalidad de su vida útil. Un frigorífico de categoría A consume hasta un 75% menos que otro de clase G. Si en nuestra empresa disponemos de una nevera es conveniente que ésta sea lo más eficiente posible.
- El lavavajillas: puede llegar a representar el 6% de la factura, por lo que conviene usarlo sólo cuando esté lleno (cosa que ocurre todos los días en cualquier empresa, aunque sea pequeña) y utilizar programas cortos y de baja temperatura.
- La cafetera: este aparato tan esencial en cualquier lugar de trabajo puede llegar a consumir más de 1 Wh. Según un informe de la OCU, la cafetera consume tanta electricidad como un ordenador.
- El microondas: otro aparato muy necesario en cualquier cocina de empresa y esencial para todos aquellos que se llevan la comida al trabajo. Este electrodoméstico puede llegar a consumir bastante energía sólo por estar enchufado (modo “stand by”). Si enchufarlo y desenchufarlo es un inconveniente, una buena solución es tenerlo enchufado a una regleta con interruptor, de modo que, cuando no se esté usando, se desconecte.
Ahorro energético en una empresa: Climatización
Los sistemas de climatización pueden llegar a suponer más del 50% del consumo energético total de una empresa. La adecuada climatización de un negocio es uno de los factores esenciales para el confort en el trabajo.
Para que el ahorro energético de una empresa en climatización sea el idóneo deberemos:
- Controlar la temperatura máxima de los aparatos. Lo ideal es que en los meses de verano la temperatura para el aire acondicionado se sitúe entre los 24 y 26º C, y que en invierno no se superen los 21º C en la calefacción. Una variación de tan solo un grado generará un ahorro de entre el 6-10% en la factura mensual.
- Aprovechar la orientación de la fachada de la empresa. Si nuestra fachada está orientada al norte deberemos utilizar persianas que impidan el paso del frío en invierno. Si nuestra fachada tiene orientación sur, podremos utilizar protecciones solares fijas o móviles que ayuden a dar sombra a los cristales durante el verano y que permitan el paso del sol en invierno.
- Utilizar la ventilación natural. Es mucho más saludable que la climatización. Para ello es fundamental ventilar durante las primeras horas de la mañana.
- Apagar todos los aparatos eléctricos que no se estén utilizando, como por ejemplo luces, fotocopiadoras, impresoras, ordenadores, etc., ya que al mismo tiempo que consumen generan calor, aumentando la necesidad de refrigeración debido a la mayor temperatura ambiental.
- Instalar termostatos o un sistema de control del encendido y apagado de los sistemas de climatización. Hasta el 50% de la energía consumida para climatizar un edificio se realiza en horarios sin actividad.
Ahorro energético en una empresa en iluminación
La iluminación de una empresa puede llegar a suponer hasta el 30% del consumo energético total. Por este motivo es muy importante que sigamos una serie de sencillos consejos que nos permitirán ahorrar en lo que a iluminación se refiere:
- Sustituir el tipo de luces. Cambiar la iluminación por otra energéticamente más eficiente de bajo consumo o LED ayuda a ahorrar hasta el 50% del consumo de electricidad de una empresa. El desembolso inicial para sustituir el sistema de iluminación se verá amortizado y rentabilizado en el medio plazo.
- Uso de un sistema de encendido y apagado por zonas. De esta forma la luz estará encendida solo cuando sea necesario. Para ello habrá que instalar detectores de presencia en las zonas de paso y acceso.
- Aprovechar la luz natural. Es conveniente que las zonas de trabajo dispongan de la suficiente luz natural. También es importante tener las persianas siempre subidas.
- Formar a los empleados en el ahorro energético. Es importante que las últimas personas que salgan de una estancia se responsabilicen de revisar el apagado de las luces.
Ahorro energético en la empresa en equipamiento informático
Tanto ordenadores, como impresoras, fotocopiadoras, faxes y resto de equipamiento informático representan hasta el 20% de consumo eléctrico en una empresa. Destacan sobre todo los ordenadores, que por su elevada presencia en las empresas, son los responsables de la mitad de este gasto energético.
Crear una cultura de ahorro energético en la empresa
Un aspecto fundamental para reducir los gastos de electricidad de una empresa es conseguir un cambio de mentalidad entre los empleados. Los hábitos de estos juegan un papel muy importante a la hora de fomentar el ahorro energético en la empresa y favorecer su uso racional.
Por lo tanto, es esencial que en el ámbito de la empresa se fomenten una serie de hábitos de ahorro energético tales como:
- Instaurar una cultura de empresa de consumo responsable.
- Fomentar la eliminación del uso del papel.
- Reducir los consumos indirectos de energía, como plásticos y otros materiales de oficina.
- Potenciar la movilidad sostenible entre los empleados, utilizando transporte público, bicicleta o compartiendo el coche.
- Apostar por el teletrabajo.
En Novaluz te asesoramos para que puedas obtener el máximo ahorro energético en tu empresa, dimensionando de forma eficiente los sistemas según las necesidades de tu negocio. Además, en Novaluz te ofrecemos la Tarifa Techo PYME, una tarifa de luz para empresas que te protegerá contra las constantes subidas en el coste de la energía. Nuestros asesores energéticos especializados te ayudarán a optimizar el consumo energético de tu negocio mes a mes.
¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros, ¡El equipo de Novaluz energía estará encantado de ayudarte!
