La importancia de la eficiencia energética en el ahorro de gastos en empresas
6 abril, 2023
Dada la situación actual del mercado eléctrico y la variación que han sufrido los precios de la electricidad como fruto de la situación internacional., cada vez han sido más las empresas que se han preocupado por llevar a cabo un consumo optimizado y eficiente.
De esto surge el concepto de la eficiencia energética, el cual ha cobrado un exponencial protagonismo, dada la búsqueda de esta reducción del impacto ambiental generado como resultado de su actividad. Maximizar el ahorro de energía y económico son dos aspectos clave que acompañan al proceso productivo de las empresas.
Desde Novaluz te traemos este Blogpost donde te explicamos qué es la eficiencia energética, cómo aplicarla en tu empresa y cuáles son los beneficios que trae consigo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la eficiencia energética?
Como su propio nombre indica y a grandes rasgos, básicamente, la eficiencia energética la entendemos como utilizar la energía de manera eficiente. Lo que se busca con esta, es reducir el consumo eléctrico necesario para llevar a cabo normalmente nuestra actividad y del consumo que se hace uso necesariamente, hacerlo de manera optimizada para que sea lo más adecuado posible.
De esta manera, estaremos obteniendo beneficios por ambas partes, al minimizar el impacto que generamos en el medio ambiente a causa de los agentes contaminantes que provocan el efecto invernadero, conseguir un ahorro importante de energía y, por tanto, ahorrar en términos económicos.
Una vez tenemos claro en qué consiste este concepto, vamos a conocer cómo podemos aplicarlo al desarrollo de nuestra actividad en nuestra empresa.
¿Cómo podemos hacer uso de la eficiencia energética en nuestra empresa?
A continuación, vamos a mencionar algunos ejemplos de cómo es posible implementar la eficiencia energética en el día a día y por qué son tan importantes:
- Mejora la competitividad de tu empresa: al apostar por un modelo de consumo basado en la eficiencia energética, conseguiremos mejorar nuestra competitividad en el mercado. Gracias al ahorro que vamos a experimentar (tanto económico como de recursos), vamos a poder reinvertirlo para desarrollar otras áreas de nuestra empresa que nos permitan impulsar nuestro crecimiento al ser capaces de experimentar un mayor crecimiento.
- Crea cultura de ahorro energético y compromiso: es importante incorporar a nuestra rutina hábitos de ahorro energético. Gracias a pequeñas acciones como desconectar los equipos del todo al acabar de usarlos (para evitar los “consumos fantasma” o “stand-by”), escoger electrodomésticos con certificados superiores de eficiencia energética o instalar sensores de movimiento para hacer uso de la iluminación solo cuando sea necesario, podremos ver una reducción significativa de nuestro consumo. Si conseguimos transmitir estos pequeños hábitos al resto de nuestra plantilla, conseguiremos crear una cultura de compromiso con el consumo energético y el hecho de actuar todos bajo el mismo objetivo, facilitará mucho la tarea de llevar a cabo un consumo energético más eficiente.
- Mejora tu imagen: como hemos mencionado anteriormente, cada vez son más las empresas que incorporan la eficiencia energética en el desarrollo de su actividad y, por tanto, también son cada vez más los consumidores conscientes del impacto ambiental que, por tanto, buscan establecer relaciones con empresas que consideran este aspecto. Gracias a la eficiencia energética, nos configuraremos como una opción más atractiva de cara a estos clientes y crear un mayor valor de marca que atraerá a un mayor número de clientes que mejorará la reputación de nuestra empresa.
- Cumple con las nuevas regulaciones y normativas: cada vez existen regulaciones y normativas más exigentes que buscan que las empresas sean más eficientes energéticamente. Si las empresas no cumplen con estas regulaciones, pueden verse expuestas a sanciones y multas que supondrán un elevado desembolso económico. Además, las empresas que adoptan medidas de eficiencia energética pueden verse sujetas a ayudas y subvenciones ofrecidas por los Gobiernos y competencias que nos van a permitir desarrollar aún más otras áreas en nuestra empresa.
En conclusión, estos son algunos de los consejos que demuestran el porqué de la importancia de la eficiencia energética que puedes seguir si estas buscando incorporarla a tu modelo de negocio. Sin duda estas son acciones que cuesta muy poco llevar a cabo, pero traen consigo gran cantidad de beneficios a corto y a largo plazo, que nos ayudarán a llevar a cabo nuestra actividad de manera más eficiente.
Si quieres conocer más consejos acerca de la eficiencia energética o estar a la última de las novedades del mercado eléctrico, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog. Si te surge cualquier duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
