La sinergia entre inteligencia artificial y energía solar: La transformación del autoconsumo solar en empresas.
17 julio, 2023
Hoy en día, las energías renovables han ido adquiriendo una gran popularidad y
se han convertido en una fuente de energía cada vez más utilizada. Dentro de este contexto, destaca especialmente la energía solar, cuyo uso es cada vez más común, siendo usada desde en empresas, hasta en las propiedades particulares de los individuos.
Al igual que la energía solar, el uso de la Inteligencia Artificial ha ido aumentando a lo largo de los últimos años, sirviendo de ayuda para aquellas empresas que buscan reducir su dependencia con respecto a las fuentes de energía convencionales y hacer uso de la energía de forma sostenible, siendo respetuosas con el medio ambiente.

Desde Novaluz te traemos este artículo en el que te explicamos cómo se relacionan estos dos conceptos y qué sinergia existe entre la Inteligencia Artificial (IA) y la energía solar, y cómo esta combinación puede ayudar a transformar el autoconsumo solar en el sector empresarial ¡No te lo pierdas!
¿Por qué es importante el autoconsumo solar?
En primer lugar, es conveniente antes de entrar en materia, aclarar en qué consiste el concepto de autoconsumo solar y cómo puede ayudar en tu empresa.
Se denomina autoconsumo solar hace referencia a la capacidad de una empresa a producir energía eléctrica a partir del uso de paneles solares, y utilizarla para llevar a cabo el desarrollo de su actividad. Esto, además de reducir la dependencia con las fuentes de energía convencionales, conseguirá aportar a la empresa un ahorro significativo a nivel económico y de consumo.
¿Cuál es el papel de la Inteligencia Artificial en todo esto?
La Inteligencia Artificial, es un aspecto clave para la optimización y gestión del autoconsumo solar en empresas de forma eficiente.
Gracias a la capacidad que esta posee de analizar datos en tiempo real y la capacidad de automatización de procesos, la Inteligencia Artificial permite llevar a cabo los procesos de obtención de energía eléctrica a partir de la energía solar de la manera más eficiente posible.
Además, la Inteligencia Artificial será capaz de predecir la demanda energética que una empresa presentará en función de sus hábitos de consumo previamente registrados, y de esta manera, optimizará la producción de energía solar y la mejora de la sostenibilidad de la empresa, reduciendo así su huella de carbono.
¿Qué beneficios trae la sinergia entre la energía solar y la Inteligencia Artificial?
A continuación, veremos algunos de los beneficios que trae utilizar estos conceptos de manera conjunta, y cómo pueden ayudar a tu empresa a mejorar su rendimiento:
- Maximización del rendimiento: como hemos comentado, la Inteligencia Artificial es capaz de analizar nuestros patrones de consumo, así como otros conceptos como el pronóstico climático, la radiación solar u otros datos que le permitan determinar la orientación óptima de las placas solares para mejorar su capacidad productiva. De esta manera, se asegurará la mayor captación posible de energía solar y asegurar el mayor rendimiento.
- Mejora de la capacidad productiva: gracias a la Inteligencia Artificial, se conseguirá maximizar la capacidad productiva de la energía solar, reduciendo así la dependencia energética de la empresa con respecto a las fuentes de energía convencionales, disminuyendo así su consumo energético y su gasto económico.
- Gestión energética eficiente: con la capacidad de la Inteligencia Artificial de analizar datos en tiempo real, las empresas podrán controlar su consumo energético y adaptarlo a la disponibilidad de energía solar en ese momento. De esta manera, es posible conseguir el máximo aprovechamiento de esta, reduciendo así la necesidad de hacer uso de las fuentes de energía convencionales.
- Reducción de los gastos en la factura de la luz: al reducir la necesidad de recurrir a la red al uso para la obtención de energía eléctrica, las empresas pueden reducir su consumo, y por consiguiente su coste energético a largo y corto plazo. Esto, se puede ver por ejemplo en la amortización de la desinversión inicial necesaria para la instalación de los equipos necesarios para la producción energética.
En resumen, son varias las empresas que están haciendo ya uso de esta sinergia entre Inteligencia Artificial y energía solar para desarrollar su capacidad productiva. Gracias a la capacidad que esta primera posee, en términos de gestión de datos y optimización de procesos productivos, conseguiremos maximizar la capacidad productiva de nuestra empresa y reducir los costes asociados a esta, contribuyendo así a un futuro más sostenible.
Si quieres estar al día de las últimas novedades relacionadas con el sector energético y conocer consejos que puedes implantar en el día a día para maximizar la eficiencia energética de tu empresa, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro blog.
Por otra parte, si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia , ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
