Plan de continuidad del negocio: qué es y por qué lo necesitas
29 agosto, 2023
En el panorama empresarial actual, como se ha podido comprobar con los sucesos acontecidos en los últimos años, ninguna situación se mantiene constante. Desde problemas económicos hasta pandemias que afectan a las empresas a nivel mundial, son situaciones que pueden acontecer en cualquier momento y de forma inesperada, poniendo así en riesgo la estabilidad de nuestro negocio.
Es en este contexto donde entra en juego el Plan de Continuidad del Negocio o PCN, que consiste en una herramienta imprescindible para asegurar la continuidad y el éxito a largo plazo de nuestra empresa. Desde Novaluz te traemos este blogpost en el que te explicamos qué es un Plan de Continuidad del Negocio, por qué es importante y qué puntos debe incluir. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es un Plan de Continuidad del Negocio?
Un Plan de Continuidad del Negocio o PCN es una estrategia diseñada de forma que asegure que una empresa u organización pueda mantener el desarrollo normal de sus actividades fundamentales en situaciones inusuales o desfavorables. Este plan puede contener puntos que recojan distintas situaciones como, por ejemplo: catástrofes naturales, crisis económicas, escasez de suministros…
La meta que persigue un Plan de Continuidad del Negocio es reducir los impactos negativos que puedan tener estas situaciones en la empresa y asegurar que esta pueda continuar con su proceso productivo minimizando las interrupciones que puedan acontecer.
¿Por qué es importante un Plan de Continuidad del Negocio?
Con la elaboración de un Plan de Continuidad del Negocio podremos planificar y anticipar situaciones adversas de antemano, cuya ausencia podría suponer graves pérdidas e incluso la quiebra de la empresa. A continuación, veremos algunas razones por las que deberías disponer de un Plan de Continuidad del Negocio:
- Reducción de riesgos: con la creación de un PCN de calidad, conseguiremos obtener los patrones de comportamiento de nuestra organización, pudiendo así detectar e identificar áreas de mejora y tomar las medidas necesarias para su optimización. Este paso será clave en la resolución del acontecimiento de una situación atípica, pudiendo desembocar en un resultado positivo o negativo para la empresa.
- Mantenimiento de la actividad: en el caso de que suceda una situación inesperada, poseer un PCN permitirá a las empresas cumplir con sus obligaciones con los clientes y mantener así su imagen de fidelidad y compromiso en el mercado.
- Cumplimiento de las obligaciones: muchas empresas son poseedoras de vínculos contractuales con proveedores u otras empresas que deben cumplir. La disposición de un PCN elaborado correctamente y que contemple todo tipo de situaciones, permitirá a las empresas responder de forma adecuada y de cumplir con sus obligaciones independientemente de la situación de esta.
¿Qué componentes debe incluir un Plan de Continuidad del Negocio?
En este apartado veremos alguno de los componentes clave que debe incluir un PCN para asegurar que este funcione correctamente:
- Tipos de riesgo: esta es la primera medida que hay que llevar a cabo, ya que identificar cuáles son los riesgos potenciales a los que se ve sometida nuestra empresa es fundamental para la elaboración de un PCN adecuado.
- Respuestas ante situaciones adversas: una vez conocidos los riesgos a los que se ve expuesta nuestra empresa, podremos elaborar estrategias en las que se defina en base a estos que permitan darles respuesta de forma adecuada asegurando así minimizar el impacto en la actividad de nuestra empresa.
- Estrategias comunicativas y de continuidad: este apartado es clave, ya que la comunicación en una situación de riesgo es fundamental para asegurar el éxito de la implantación de las estrategias previamente elaboradas en el PCN. Por ello, es necesario desarrollar estrategias adecuadas para la comunicación entre todas las partes que componen la empresa.
A esto se le deben sumar estrategias que permitan asegurar la continuidad operativa de la empresa, independientemente de las condiciones en las que esta se encuentre. Esto capacitará a la empresa a mantener su actividad incluso con capacidades reducidas.
- Simulacros y evaluación de resultados: ejecutar simulaciones de aplicación de nuestro PCN facilitará su aplicación cuando se requiera de este en una situación real. Con esto, conseguiremos aumentar la posibilidad de éxito de este, asegurando que todas las partes de una empresa sean conocedores de este y de su ejecución.
En resumen, la situación actual es cambiante y por ello, una empresa debería de serlo también. Lo que implica que esta sea capaz de amoldarse a cualquier suceso que acontezca y actuar adecuadamente frente a este. Esto lo ofrece un Plan de Continuidad del Negocio, que ayudará a que la empresa se encuentre preparada ante cualquier situación. Invertir tiempo y recursos en su elaboración es clave si queremos asegurar el futuro y la continuidad de nuestra empresa a largo plazo.
Si quieres estar al día de los últimos consejos para tu empresa, así como conocer las últimas novedades del mercado eléctrico, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog.
¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros, ¡El equipo de Novaluz energía estará encantado de ayudarte!
