Políticas europeas para reducir la huella de carbono
09 agosto, 2023
El cambio climático, la sostenibilidad y la necesidad de encontrar fuentes de energía más limpias y sostenibles son aspectos clave para reducir la huella de carbono global.
Más concretamente, en Europa se tiene una gran conciencia en relación con este tema, por lo que se han implantado una serie de medidas para reducir sus emisiones y poner rumbo hacia un futuro más comprometido con el medio ambiente.
Desde Novaluz te traemos este blogpost en el que conoceremos cuáles son algunas de las principales políticas europeas destinadas a reducir su huella de carbono y qué impacto tienen en la transición hacia una economía basada en la sostenibilidad. ¡No te lo pierdas!

La búsqueda de la neutralidad del carbono
En el Acuerdo de París firmado en el año 2016 se estableció el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de 1,5 grados Celsius, y la Unión Europea ha implementado esta medida conjunta con la búsqueda de la neutralidad de la huella de carbono para el año 2050.
Con esta política, lo que se busca es una transformación total de la economía europea, eliminando de esta manera las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y apostando por la generación energética a través de fuentes de energía renovable.
Fomento del uso de energías renovables
Para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, la Unión Europea se encuentra constantemente impulsando el desarrollo de energía renovable. Mediante ayudas, subvenciones y objetivos claros y alcanzables, se ha conseguido un exponencial crecimiento en cuanto a la producción de energía solar, hidráulica, eólica y biomasa.
Con esto, se está consiguiendo que estas fuentes de energía limpia reemplacen de progresivamente a las fuentes de energía convencionales, reduciendo así la huella de carbono fruto de la generación de energía eléctrica.
Incentivación a la eficiencia energética para reducir la huella de carbono
Otra de las políticas clave dentro de la Unión Europea, es la promoción de la eficiencia energética sin distinción entre sectores. Esta, permitirá una reducción de los costes energéticos y una mayor seguridad energética al ser más eficiente en el consumo de energía.
Por otra parte, también se conseguirá reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que se traducirá en una mejoría de la calidad del aire de la atmósfera, y, por consiguiente, una mejora de la salud pública.
Además, la eficiencia energética favorecerá el desarrollo de la economía europea mediante la creación de empleo gracias a la innovación y al desarrollo tecnológico fruto de esta.
Reducir la huella de carbono gracias a la movilidad sostenible
En Europa, el transporte es uno de los principales contribuyentes a la huella de carbono en la atmósfera. Para tratar de minimizar este impacto, se están implementando una serie de medidas y políticas que buscan promover la adopción del transporte limpio y la movilidad sostenible.
Con esto, se incluyen por ejemplo incentivos para la adquisición y uso de vehículos eléctricos e incluso la extensión de las infraestructuras necesarias para su carga. Por otra parte, esto busca aplicarse al mismo tiempo al transporte público, buscando que este sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La agricultura y la ganadería
Estos dos sectores, poseen un papel fundamental en el cambio hacia un futuro sostenible.
En la Unión Europea, son dos de los sectores más favorecedores de la huella de carbono, y para minimizar este impacto, se han creado campañas que buscan la adopción de prácticas sostenibles, como la agroecología o la reducción del uso de fertilizantes y pesticidas.
Gestión eficiente de residuos
Con la creación de una economía circular en materia de residuos, es decir, reduciéndolos, reutilizándolos y reciclándolos, se conseguirá reducir en gran medida la emisión de agentes contaminantes derivados de este proceso.
Algunas de las políticas que ha creado la Unión Europea, recogen medidas como la promoción del uso eficiente de recursos evitando la liberación de gases de efecto invernadero. Con esto, además de conseguir un importante ahorro en costes, conseguiremos fomentar la sostenibilidad económica y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS, entre los que se incluye este aspecto.
En resumen, Europa posee un firme compromiso en lo que a la reducción de su huella de carbono se refiere. Mediante una serie de políticas que buscan su eliminación, se trata de avanzar hacia un futuro basado en la sostenibilidad y en el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, el calentamiento global es una cuestión general, por lo que es fundamental que otro países adopten estas iniciativas para actuar bajo la misma premisa y conseguir objetivos a mayor escala.
Si quieres estar al día de las últimas novedades del mercado energético o conocer consejos que te ayudarán a reducir tu factura de la luz, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog.
Por otra parte, si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
