Cómo calcular el gasto medio de luz en tu empresa
24 enero, 2023
Calcular el gasto medio de luz de una empresa es un aspecto esencial que todos los empresarios deben tener en cuenta antes de plantearse cómo poder ahorrar en su factura mensual de electricidad. El suministro eléctrico, tanto para empresas como para particulares, es un bien de primera necesidad cuyo coste se abona mediante la factura de la luz, variando su precio en función del consumo realizado.
Definimos el consumo eléctrico como la cantidad de energía que se utiliza en un punto de suministro específico durante un periodo de tiempo determinado (periodo de facturación). Las comercializadoras de electricidad son las que facturan dicho consumo, las cuales tienen establecido un precio del kilovatio hora (kWh), el cual determinará el importe total a abonar por el consumo eléctrico del periodo en cuestión.
La mayor parte de los usuarios desconocen qué es exactamente lo que están pagando, por qué concepto están pagando y cuáles son los aparatos que más consumen en su empresa. Por este motivo es fundamental conocer cómo calcular el gasto eléctrico de nuestra empresa. De esta forma podremos reducir el importe de la factura de luz al mismo tiempo que variamos nuestros hábitos de consumo energético.
A la hora de contratar el suministro eléctrico con una determinada comercializadora, es esencial que conozcamos la previsión de nuestro consumo de electricidad futuro, para de esta forma poder escoger la tarifa que más se adapte a nuestras necesidades y a los hábitos de nuestra empresa.
Fórmulas para calcular el gasto medio de luz en tu empresa
Para calcular cuál es el gasto medio de luz en una empresa y cuál es la cantidad que debemos pagar en la factura por el consumo eléctrico realizado durante un periodo concreto, tendremos que multiplicar los siguientes dos conceptos: número de kWh consumidos por el precio del kWh fijado por la compañía comercializadora contratada. Este precio viene establecido mediante una subasta en la que las empresas comercializadoras compran energía a las generadoras eléctricas para posteriormente venderla a sus clientes.
También es importante que a la hora de calcular el consumo eléctrico medio de una empresa tengamos en cuenta otros conceptos:
- La potencia contratada. Por potencia contratada nos referimos a la cantidad de energía que se utiliza para conectar los diversos aparatos eléctricos, por lo que variará de una empresa a otra en función de las necesidades de cada uno de ellas y de la actividad que desarrollen. Cuanto más grande sea la empresa y más maquinaria tenga, se deberá tener una mayor potencia contratada.
- El impuesto sobre la electricidad. Es el 5% de la suma de potencia y consumo.
- El alquiler del medidor de consumo eléctrico. Tiene un coste diario que deberemos multiplicar por el número de días de facturación.
- El IVA. Es un 21% del total de los anteriores términos.
Veamos a continuación algunas fórmulas para calcular el consumo eléctrico medio en una empresa:
- Medir la potencia de cada aparato eléctrico y su tiempo de funcionamiento. Para ello deberemos aplicar la siguiente fórmula: Potencia eléctrica x Tiempo de utilización = Energía Consumida. Esa cantidad de kWh consumidos tendremos que multiplicarla por el precio al que estén contratados.
- Utilizar una calculadora de consumo eléctrico. Permite calcular el consumo eléctrico de una empresa teniendo en cuenta los aparatos que se usan y el número de trabajadores. Para calcular el consumo eléctrico de un determinado aparato en euros podremos utilizar diversos simuladores que obtienen estos resultados.
- Utilizar un medidor de consumo eléctrico. Este aparato permite saber el uso de la electricidad que efectuamos durante todo el día. Se puede alquilar a la distribuidora contratada por una cuota variable. Gracias a su uso podemos llegar a reducir la factura de la luz hasta en un 15%. Un medidor de consumo eléctrico ofrece la capacidad de medir el consumo de electricidad que realiza uno o más aparatos eléctricos en una empresa. Su capacidad de cálculo depende del tipo de medidor de consumo eléctrico que instalemos:
- Medidor de consumo individual. Es capaz de calcular los kWh utilizados por uno o varios dispositivos eléctricos acoplados en un mismo enchufe. Algunos ofrecen la posibilidad de calcular el consumo eléctrico de un aparato en euros mediante la introducción del precio de la tarifa que tengamos contratada.
- Medidor de consumo global. Se conecta al cuadro eléctrico de la empresa para medir el consumo eléctrico total. Este tipo de medidor puede ir acompañado de un monitor de sobremesa que ofrezca la información obtenida o bien compartir esta información con un ordenador, teléfono o tablet.
- Aplicaciones para estimar el consumo eléctrico. Solo tendremos que conocer los metros cuadrados del inmueble, el número de personas que trabajan en él, los aparatos conectados y los hábitos de consumo.
¿Cuál es el gasto medio de luz de una empresa pequeña o mediana?
El consumo anual de electricidad de una pyme depende directamente de su actividad y del sector al que pertenezca. Alrededor del 50% de las pymes destina más del 10% de sus ingresos anuales a abonar sus facturas de luz. Por este motivo, conocer el gasto medio de luz de nuestra empresa en profundidad es esencial para reducir la factura mensual de electricidad y, para ello, hay que tener en cuenta distintos elementos como la climatización, la iluminación y los equipos informáticos.
En los dos últimos años, la factura de luz de una empresa se ha incrementado de forma exponencial, una subida constante que ha hecho mucho daño entre las pymes, y que incluso algunas de ellas no han podido aguantar, teniendo que echar el cierre. En la actualidad, una parte importante de los ingresos de las pequeñas y medianas empresas es destinada al pago del suministro eléctrico.
Como hemos comentado anteriormente, existen diversos factores que afectan al gasto medio de la factura de luz de una pyme, entre ellos, el precio del kWh fijado por la comercializadora. Por este motivo es tan importante contratar la tarifa de luz más adecuada. Además, el importe a abonar por el término de consumo de la factura de luz puede verse reducido si se realiza un consumo eficiente aplicando distintas medidas de ahorro en función de las necesidades de la empresa.
En Novaluz, comercializadora de energía y de servicios de representación especializada en PYMES y autónomos, ayudamos a reducir el gasto medio de la luz en tu empresa. Para ello te proporcionamos las herramientas necesarias para que puedas generar tu propia energía mediante el autoconsumo solar y de esta forma reducir tu factura mensual de luz en un 50%. Además, conseguimos protegerte contra la subida del precio de la luz, y poder beneficiarte de las bajadas de precios.
¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros, ¡El equipo de Novaluz energía estará encantado de ayudarte!
