Cómo mejorar la eficiencia energética en edificios de empresas
11 abril, 2023
Hoy en día, la eficiencia energética es un concepto que ha ido adquiriendo un gran protagonismo. Esto es normal, ya que cada vez son más las empresas que buscan un mayor compromiso con la sostenibilidad y buscan optimizar sus hábitos de consumo.
Si además tenemos en cuenta la situación actual del mercado eléctrico y cómo la creciente subida de precios ha afectado desde a grandes empresas como a otras de menor tamaño, es lógico que estas busquen incorporar hábitos o consejos que mejoren o creen nuevas pautas de consumo que ayuden a reducir su gasto.
Ahora bien, si nos centramos en particular en la eficiencia energética en edificios de empresas, estos se configuran como consumidores de una gran parte de energía a nivel global y, por tanto, también como potenciales emisores de agentes contaminantes.
Por ello, es necesario atender a cómo se produce el consumo en estos y cómo podemos optimizarlo ya que hacerlo, supondrá un gran impacto gracias a la significativa reducción que conseguiremos en nuestra huella de carbono.
Desde Novaluz te traemos este blogpost donde te enseñamos algunos consejos que te ayudarán a mejorar la eficiencia energética en edificios de empresas. ¡No te lo pierdas!
Conoce la situación actual de tu eficiencia energética en la empresa
Antes de llevar a cabo cualquier medida, es conveniente conocer en qué situación nos encontramos. Para ello, debemos de hacer un análisis acerca de cómo se hace uso de la energía y de esta manera, identificar aquellas áreas en las que se requiera optimizar el consumo y así poder elaborar estrategias más personalizadas y eficaces.
Vigila la iluminación para mejorar la eficiencia energética en tu empresa
La iluminación es uno de los principales gastos que afrontan los edificios de empresas junto a otros, por eso es importante, hacer un uso óptimo de la eficiencia energética en empresas.
Aprovechar por ejemplo la luz natural es una acción que puede generar grandes beneficios a la hora de optimizar nuestro consumo eléctrico. A esto, se le suma el uso de sistemas LED de iluminación o de sensores de movimiento para que se haga uso del sistema de iluminación únicamente cuando sea necesario.
De esta manera, podremos evitar el encendido de sistemas de alumbrado que requieran de energía eléctrica para funcionar.
Haz uso de sistemas de refrigeración y calefacción eficientes
Sin duda, otro de los gastos pilares en un edificio de empresas es la calefacción o refrigeración, por lo que debemos asegurarnos de que este se hace de manera eficiente. Haciendo uso por ejemplo de termostatos digitales, vamos a poder regular el suministro eléctrico en función de las necesidades que tengamos en cada momento.
Este también nos permitirá por ejemplo seleccionar en qué zonas de nuestras instalaciones queremos que se haga uso, desactivando por completo su actuación en aquellas zonas que no frecuentemos con regularidad.
Además, podremos establecer una temperatura determinada que cuando se alcance, dejen de funcionar los sistemas de calefacción o refrigeración. Esto sumado a un correcto aislamiento de nuestras instalaciones que facilite el mantenimiento de la temperatura, nos permitirá reducir en gran cantidad el gasto derivado de esta actividad
Crea una cultura de ahorro energético
Si conseguimos transmitir a las personas con las que trabajamos la gran importancia y la repercusión que trae consigo llevar a cabo medidas relacionadas con el ahorro energético y la optimización del consumo, será mucho más sencillo si se parte bajo la misma premisa, fijar objetivos y conseguir cumplirlos.
Además esto traerá grandes beneficios al mejorar en nuestra empresa la eficiencia energética
Apuesta por las energías renovables
Emplear este tipo de energía es una opción cada vez más valorada por las diferentes empresas, y es que, si consideramos todos los beneficios que traen consigo, entenderemos el por qué.
A continuación ponemos algunos ejemplos de estos beneficios: en primer lugar, producir energía a coste cero, ya que el origen de esta energía son fuentes inagotables (o al menos se regeneran más rápido de lo que se consumen); en segundo lugar, la desinversión inicial se verá amortizada por completo, ya que los sistemas de producción de esta energía, poseen una larga vida útil que nos proporcionará beneficios a largo plazo; tercero, el uso de estas energías nos dará una imagen de compromiso con la sostenibilidad.
En resumen, estos son algunos de los consejos que puedes seguir si estás buscando optimizar tu forma de hacer uso de la energía en edificios de empresas. Esto, además de ayudar con el medio ambiente, supondrá un importante ahorro económico que permitirá a las empresas desarrollar otras áreas que las permitan diferenciarse de la competencia.
Si quieres estar al día de las últimas novedades del mercado eléctrico, así como conocer más consejos que te ayuden a mejorar la eficiencia energética en tu empresa, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog.
Por otra parte, si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
