Consejos para ahorrar en la factura de la luz de tu empresa
16 enero, 2023
La factura de la luz ha sufrido un incremento exponencial en los últimos dos años, con precios antes nunca vistos. Esto ha sido debido, entre otros factores, al conflicto de la guerra de Ucrania, al incremento en el precio del gas natural, a la subida de la cuota del dióxido de carbono, etc. Pero esta subida no afecta a todos los consumidores por igual.
En el sector de la electricidad en España existen en la actualidad dos modalidades de contratos, los contratos de precio regulado por el gobierno y los contratos con precios libres, marcados por la propia empresa comercializadora de electricidad. Desde el 1 de junio de 2021 las tarifas de electricidad se rigen por tramos horarios, es decir, los usuarios van a pagar más o menos según el horario en el que utilicen la luz. Aunque, si tenemos contratada nuestra tarifa en el mercado libre, tendremos la opción de elegir una tarifa con precio fijo mantenido a cualquier hora del día.
Los beneficios de reducir el consumo energético son muchos y diversos, y no solo para el bolsillo de la empresa, sino también para la sostenibilidad del medio ambiente realizando lo que se conoce como consumo responsable. Al reducir el consumo de energía conseguimos al mismo tiempo reducir el coste de producción de ésta, contaminando menos. En el caso de las energías no renovables se reduce el gasto de recursos naturales, y por lo tanto disminuye el deterioro del planeta relacionado con la explotación de dichos recursos, a la vez que se produce una menor emisión de gases de efecto invernadero.
La factura de la luz de tu empresa se pagará en función del consumo que se realice cada mes, variando dependiendo de si se ha consumido más o menos, y de la potencia que se haya contratado. Muchos factores de los que depende el importe de la factura están fuera del control de las empresas, pero existen diversas acciones que éstas pueden llevar a cabo para ahorrar. Pero veamos en primer lugar cuáles son los diferentes tipos de contratos de luz existentes en España.
Tipos de contratos reflejados en la factura de la luz de tu empresa
En el mercado energético español existen diferentes tipos de contratos de suministro de luz:
Tarifas fijas
Tarifas estables. En ellas el precio del kWh se mantiene estable durante las 24 horas del día. Son recomendables para usuarios con un consumo regular a lo largo del día.
Tarifas con discriminación horaria. En ellas el precio del kWh varía en función de los tramos horarios de la luz. Son perfectas para usuarios que pueden centrar el consumo en las horas valle.
- Periodo punta. El más caro y es desde 10h a 14h y de 18h a 22h de lunes a viernes.
- Periodo llano. El que tiene el precio medio y es de 08h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 00h de lunes a viernes.
- Periodo valle. El más barato y es de 00h a 08h de lunes a viernes y durante todo el día en fines de semana y festivos.
Tarifas planas. Establecen una cuota mensual durante 12 meses basada en los hábitos de consumo del cliente. Se debe controlar el gasto para no sufrir regularizaciones.
Tarifas a precio de mercado. Ofrecen la luz a precio de mercado y añaden una cuota de gestión mensual.
Tarifas variables
Tarifa regulada. La tarifa regulada o PVPC varía su precio cada hora de cada día, según la subasta del mercado energético.
Medidas fundamentales para ahorrar en la factura de la luz de tu empresa
Existen una serie de acciones básicas que debemos llevar a cabo y que van a permitir reducir de forma considerable la factura de la luz en la empresa. Veamos a continuación algunas de ellas:
- Es fundamental que el empresario conozca exactamente el perfil de consumo de su negocio para poder elegir la tarifa más adecuada. Para ello debe examinar las facturas pasadas y comprobar en qué horas se consume más, cuáles son los aparatos que más consumen, etc.; así como comparar tarifas de diferentes empresas y elegir la que más le convenga en función de sus necesidades.
- Reducir la potencia contratada. Cuanta más potencia contratada se tenga mayor será el importe de la factura. Es importante comprobar si la potencia que tenemos contratada es la correcta o es excesiva.
- Realizar un correcto mantenimiento de los equipos de la empresa. Para ello es necesario detectar qué equipos son los que más gastan y llevar a cabo un mantenimiento periódico de estos para reducir su consumo o incluso plantearse la sustitución por otros que consuman menos. También es importante que estos equipos sean eficientes, ya que cuanto más lo sean menor será su consumo energético.
- Promover entre los empleados una cultura de empresa de consumo responsable, como por ejemplo apagar los equipos y las luces al salir, no desperdiciar papel, etc.
- Digitalizar documentos para utilizar cada vez menos papel.
- El teletrabajo. Una forma fundamental de ahorrar energía y que a la vez aumenta la productividad y satisfacción de los empleados.
- Optimizar el consumo de las bombillas. Las bombillas deben ser LED ya que suponen un importante ahorro de energía. Además, su vida útil es mucho mayor. También se debe reducir su número, ya que en muchas ocasiones tenemos estancias excesivamente iluminadas.
- Temperatura en calefacciones eléctricas. Se debe intentar mantener la temperatura adecuada en la calefacción controlándola con el termostato, ya que por cada grado de menos podemos ahorrar entre un 7% y un 11% de energía. Tener siempre el termostato a una temperatura adecuada y estable durante todo el año es fundamental. En verano se recomienda que la temperatura se sitúe entre 24 y 26 grados y en invierno entre 21 y 23 grados.
- Optar por energías renovables de autoconsumo, como la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Son energías limpias que se amortizan en pocos años y que una vez transcurridos estos, suponen un gran e importante ahorro en la factura de la luz.
Pequeños trucos para ahorrar en la factura de la luz de tu empresa
Otros pequeños gestos diarios que podemos llevar a cabo en nuestra empresa, pero no por ello menos importantes, también condicionarán el gasto que realicemos en electricidad, repercutiendo de forma directa en la factura de la luz de la empresa. Veamos a continuación algunos de ellos:
- No subir nunca de manera brusca la temperatura de la calefacción eléctrica, sino de forma paulatina.
- Aprovechar al máximo la luz natural para trabajar.
- Aislar el local, nave u oficina para que no se pierda el calor en invierno.
- Siempre apagar las luces que no se estén utilizando.
- Desconectar aparatos en stand-by o reposo. Todos los aparatos que se quedan en stand-by o reposo siguen consumiendo de forma constante aunque parezca que están apagados. Es importante apagarlos por completo, lo que permite ahorrar hasta un 10%.
En Novaluz somos la comercializadora de energía y de servicios de representación especializada en PYMES y autónomos. Te ayudamos a que ahorres en la factura de la luz de tu empresa. Para ello te ofrecemos nuestra tarifa única que te protege contra las subidas, así como instalación de placas solares de autoconsumo pensadas por y para PYMES.
¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros, ¡El equipo de Novaluz energía estará encantado de ayudarte!
