¿Qué es la energía limpia y cómo puede ayudar en tu negocio?
08 marzo, 2023
¿Conoces el concepto de energía limpia? ¿Conoces las diferencias entre esta y energía renovable? ¿Sabes cómo podría ayudarte en tu negocio? Si estas buscando dar respuesta a estas preguntas este post es para ti ¡no te lo pierdas!
Dada la creciente subida del precio de la energía en el mercado eléctrico, cada vez son más las empresas que buscan alternativas que les permitan desarrollar su actividad de manera que además de ser sostenibles, sean capaces de ver en su factura de la luz una disminución en su consumo y, por tanto, una disminución del importe que aparece reflejado.
Desde Novaluz, te traemos este Blogpost donde te vamos a explicar qué es la energía limpia y cómo hacer uso de esta, te va a ayudar en tu negocio.
¿Qué es la energía limpia y qué la diferencia del resto?
Primero vamos a definir el concepto de energía renovable: las energías renovables son un tipo de energía cuyo origen procede de fuentes naturales inagotables o que su capacidad de regeneración es mayor a su velocidad de consumo.
Por su parte, podríamos decir que las energías limpias van un paso más allá, y es que estas se caracterizan por seguir unos sistemas de producción en los que no se produce ningún tipo de agente contaminante como los que causan el efecto invernadero.
Por tanto, apostar por el uso de este tipo de energía además de suponer una reducción en el importe en la factura de la luz, nos va a suponer una pieza clave para reducir nuestra huella de carbono y de esta manera, contribuir al mantenimiento del medio ambiente.
¿Cuáles son los tipos de energía renovable que existen y cómo pueden ayudarte?
Una vez tenemos claro cuál es el concepto de energía limpia, vamos a dar paso a comentar cuáles son algunos de los tipos que existen de esta:
- Autoconsumo solar: el protagonista en este punto es el sol. Gracias a la energía que emite, podemos crear energía eléctrica a partir de la transformación que tiene lugar en los paneles fotovoltaicos. El hecho de apostar por este tipo de energía nos va a permitir ahorrar especialmente a largo plazo, lo que va a hacer que seamos más “independientes energéticamente”.
- ¿Cómo puedo calentar el agua caliente sanitaria o mis estancias?: aquí es donde aparece la biomasa, que, gracias a la combustión de residuos orgánicos, vamos a conseguir energía térmica que nos va a permitir llevar a cabo estas funciones.
Lo mismo sucede para el biogás, que se produce por la acción de microorganismos y bacterias que dan lugar a un gas que, de la misma manera, podemos aprovechar su combustión para la obtención de energía térmica.
- Autoconsumo eólico: como sucede con el autoconsumo solar, a través de la instalación de un aerogenerador, vamos a poder aprovechar la energía que genera la acción del viento. A diferencia de la anterior, la disponibilidad de esta es mayor, ya que vamos a disponer de viento en días en los que no haya sol o de noche. De esta manera conseguiremos ahorrar en nuestra factura de la luz y optimizar nuestros recursos.
- Aprovecha las ayudas y subvenciones: esto no es una energía limpia en sí, pero cada vez son más los Gobiernos que apoyan estas iniciativas y ofrecen ayudas para las empresas que apuestan por estos modelos de energía más sostenible. Esto se materializa por ejemplo en bonificaciones sobre el IBI e incluso en deducciones en el IRPF que nos ayudarán a disponer de mayor cantidad de recursos.
- Amortización de la inversión inicial: esto es un factor común para todos los tipos de energía limpia, y es que, uno de los principales inconvenientes es la desinversión inicial que estas suponen. Pero, aquí viene lo mejor: una vez comencemos a producir energía, esa parte que estaremos ahorrando nos va a servir para recuperar esa desinversión y, por tanto, podremos empezar a hablar de beneficios.
Teniendo en cuenta que la vida útil de estos dispositivos es muy larga, conseguiremos recuperar la inversión en una pequeña cantidad de tiempo en proporción.
En conclusión, apostar por las energías limpias es una decisión más que segura, y es que son muchos los beneficios que trae consigo. Teniendo en cuenta que el suministro eléctrico es uno de los mayores gastos que soporta una empresa, gracias al ahorro que vamos a experimentar con estas, vamos a poder reinvertir parte de este capital en desarrollar otras áreas de la empresa que nos permitan diferenciarnos de la competencia.
Además, nuestro modelo de negocio se construirá en base a una alta RSC (Responsabilidad Social Corporativa) que cree una imagen más atractiva de cara a clientes potenciales que busquen y apuesten por empresas comprometidas con el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
Si quieres conocer más consejos acerca de cómo optimizar tu consumo o estar a la última de las novedades del mercado eléctrico, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog. Si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
