Por qué invertir en autoconsumo eléctrico es una gran opción para tu PYME
31 marzo, 2023
Las pequeñas y medianas empresas juegan un papel fundamental en el desarrollo económico y social de un país. Sin embargo, para poder desarrollar su actividad adecuadamente, necesitan disponer de un suministro eléctrico asequible y confiable.
A esto se le suma la situación de inestabilidad en el mercado eléctrico, que ha llevado a las empresas a buscar nuevos hábitos de eficiencia energética para optimizar su consumo. Es en este contexto donde cobran gran relevancia las energías renovables.
Gracias a ellas, las empresas podrán reducir los costes asociados a su consumo, lo que supondrá un importante ahorro económico además de energético y mejorar su impacto ambiental reduciendo su huella de carbono.
Desde Novaluz te traemos este blogpost donde te explicamos por qué invertir en autoconsumo eléctrico es una gran opción para las PYMEs que buscan optimizar su consumo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el autoconsumo eléctrico?
Antes de entrar en detalle, es conveniente que definamos este concepto. Llamamos autoconsumo eléctrico a la producción de energía eléctrica a través de fuentes renovables para abastecer las necesidades de consumo de nuestra empresa.
Además, gracias a los sistemas de almacenamiento de baterías, podremos almacenar el excedente de energía producida para su posterior uso en situaciones con un mayor requerimiento energético o cuando no se den las condiciones necesarias para producir energía (como por ejemplo cuando es de noche o cuando el día es nublado). Esto nos garantizara un diagrama de flujo energético constante, asegurando un abastecimiento continuo y sin interrupciones de energía eléctrica.
¿Qué ventajas trae consigo el autoconsumo energético?
Una vez hemos aclarado en qué consiste el autoconsumo energético, vamos a ver cuáles son las ventajas y beneficios que trae aplicarlo:
- Disminución de los gastos: sin duda, este es uno de los principales beneficios por apostar por este modelo de consumo. Como hemos comentado, la fuente de la que se obtiene la energía eléctrica es renovable, por lo que estaremos produciendo energía a muy bajo coste o nulo. Esto se verá reflejado también en nuestra factura de la luz, ya que conseguiremos un importante ahorro económico.
- Reducción de la huella de carbono: si algo es característico de este tipo de energía es que su uso no supone la emisión de agentes contaminantes, por lo que en la mayoría de los casos podremos desarrollar nuestra actividad sin perjudicar al medioambiente.
- Independencia energética: como hemos comentado anteriormente, este tipo de energía es almacenable. Al garantizarnos un flujo constante de energía, vamos a conseguir una mayor independencia frente al uso de la energía convencional.
- Subvenciones y ayudas: cada vez son más las ayudas y remuneraciones que ofrecen los Gobiernos e instituciones a empresas que optan por este modelo de consumo. Con estos incentivos, se busca que el consumo que llevan a cabo las empresas sea cada vez más sostenible. Otro de los puntos destacables es que, con estas ayudas, vamos a poder destinar parte de los recursos a mejorar otras áreas de nuestra empresa que necesitan de un mayor desarrollo, consiguiendo mejorarlas.
- Mejora de imagen: al apostar por este modelo de producción energética, nuestra empresa se configurará como una comprometida con la sostenibilidad y con una alta RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Esto, se traducirá en un mayor atractivo de cara a clientes potenciales que apuesten por este tipo de modelos de negocio.
- Crea una cultura de compromiso: si algo queda claro es que el autoconsumo eléctrico trae consigo una serie de cambios, todos ellos muy relacionados con el compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad. Esto, será transmitido a las personas con las que estemos trabajando, por lo que llevar a cabo nuevas medidas o planes de acción, será más sencillo si todos partimos de la misma premisa.
En conclusión, en esto consiste a grandes rasgos el autoconsumo energético y algunos de los beneficios que trae consigo. Además, una de las cosas que acercan esta opción a un público tan amplio, es que vamos a poder ser capaces de amortizar la inversión inicial, ya que, comparando el ahorro que vamos a experimentar frente a la vida útil de estas instalaciones, conseguiremos recuperar la inversión o al menos una gran parte.
Desde Novaluz, ponemos a tu disposición un asesor energético que te ayudará en todo el proceso y además te ayudará a optimizar los costes derivados del consumo energético de tu negocio. También te ayudará a escoger cuál es la tarifa que más se adapta a tus necesidades según tu consumo.
Si quieres estar al día de las últimas novedades del mercado eléctrico y conocer nuevos consejos relacionados con la eficiencia energética que te permitirán ahorrar en tu factura de la luz, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog.
Por otra parte, si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
