¿Ahorrar en la factura de la luz? Los 8 trucos para tu PYME
2 marzo, 2022
Para garantizar el éxito de tu negocio, es vital que mantengas los gastos bajo control. Pero, ¿y si pudieras ahorrar en la factura de la luz?
Con estos sencillos trucos, conseguirás ahorrar en la factura energética de tu pyme y, así, le harás un favor a tu bolsillo y al planeta. ¡Toma nota!
- Descubre dónde se produce el mayor gasto eléctrico
Para ahorrar luz en tu empresa, lo primero que tienes que saber es dónde se produce el mayor gasto eléctrico. Se trata de descubrir qué aparatos gastan más luz en tu negocio y hay varias formas de saberlo. Por un lado, puedes optar por hacer una auditoría de la mano de profesionales y, por otro lado, puedes puedes realizar también un estudio por ti mismo para conocer tu perfil de consumo.
Para ello, deberás analizar las facturas de la luz del último año y hacerte una serie de preguntas:
- ¿Afecta en el gasto energético el horario laboral de la empresa (turno partido o intensivo)?
- ¿En qué momentos hay una mayor actividad de los trabajadores?
- ¿Qué aparatos consumen más electricidad?
- ¿Cuánto gastamos en luz el pasado año? ¿Podríamos cambiar a una tarifa más conveniente?
Responder a estas preguntas es el primer paso para saber qué puedes hacer para ahorrar en la factura de la luz en tu pyme.
- La luz, literalmente
Para iluminar una oficina, un negocio o una fábrica, no siempre es necesario realizar un gran gasto eléctrico. Existen alternativas de iluminación que pueden ayudar a ahorrar mucho dinero en facturas de la luz:
- Pásate a las bombillas LED o de bajo consumo. Aunque pueda suponer un gasto inicial considerable, las bombillas de bajo consumo son de gran ayuda para ahorrar en las facturas de luz. Además, las luces LED tienen una durabilidad mucho mayor que las bombillas tradicionales, así que, una vez hagas el cambio, podrás olvidarte de cambiar bombillas durante años.
- Instala sensores de movimiento para el encendido de luces. Las oficinas, negocios y fábricas son sitios que acogen a mucha gente que va de aquí para allá. Es normal que, en un ambiente así, los trabajadores puedan dejarse luces encendidas al salir de salas de reuniones o del baño. Por eso los sensores de movimiento son una gran solución. Así, cuando no haya nadie en una habitación, las luces se apagarán automáticamente y no tendrás que recordar a tus trabajadores que apaguen las luces.
- Aprovecha la luz natural. Si el local de tu empresa goza de luz natural, como ocurre en las plantas superiores de los edificios de oficinas o en algunas naves industriales, es muy probable que, por lo menos, durante la mañana y los meses de primavera y verano, no sea necesario encender luces. Si es así, aplicar una política de encendido de luces responsable entre los trabajadores te ayudará a ahorrar en las facturas de luz.
- Revisa la eficiencia energética de tu pyme
Depende del tipo de empresa que seas, utilizarás unos aparatos electrónicos u otros. Las oficinas suelen gastar más en aire acondicionado y aparatos informáticos, mientras que un bar o restaurante en electrodomésticos industriales. Las fábricas, por otro lado, gastan más en el funcionamiento de la maquinaria.
Sea como sea, pregúntate lo siguiente: ¿cuánto hace que no renováis estos aparatos y máquinas? Muchos negocios olvidan que los aparatos eléctricos antiguos realizan un consumo energético mucho mayor de lo que lo hacen los aparatos nuevos.
En este sentido, tienes que hacer un estudio de la eficiencia energética de los aparatos de tu pyme y plantearte renovar algunos de ellos si es necesario. Aunque supongan un gasto en equipo, tómatelo como una inversión a largo plazo porque es 100% cierto que una fotocopiadora nueva gasta mucha menos luz que una que tenga 20 años.
Si tus aparatos no son lo suficientemente antiguos para renovarlos, no está de más hacerles un mantenimiento para asegurar que no estén provocando pérdidas de energía. En cuanto a los ordenadores, máquinas de café, etc., revisa que no queden en stand-by durante la noche.
Los aires acondicionados y las calefacciones son otro aspecto a tener muy en cuenta. Para empezar, sabemos que en toda oficina representan una guerra entre los más calurosos y los más frioleros. Para evitar esta batalla sin fin y, además, ahorrar en facturas de la luz, lo óptimo es mantener el termostato a 25ºC en invierno y a 23ºC en verano.
Otro tema que también tiene que ver con la climatización de tu local es el aislamiento que éste tenga del exterior. No sirve de mucho tener el aire acondicionado encendido si las ventanas no cierran bien o si la puerta del negocio se te queda abierta todo el día. Si este es el caso, plantéate una pequeña reforma que te ayude a tener unos buenos cierres para mantener la temperatura estable.
Con todo ello, hay muchos gestos del día a día que, igual que haces en casa, puedes aplicar a tu empresa para hacer un uso optimizado de la energía que se consume. Al fin y al cabo, se trata de cambiar algunos viejos hábitos de consumo y adaptarlos a los objetivos de eficiencia energética actuales.
- Servidores en la nube
En el caso de las oficinas o de las empresas altamente digitalizadas, el mayor gasto energético lo producen los aparatos informáticos y electrónicos.
Una solución eficaz, en vez de mantener enchufados ordenadores y servidores para tener acceso a los archivos de la empresa, es optar por pasarlos a la nube. De este modo, al almacenar tus datos en un servidor externo, el gasto eléctrico que conlleva su almacenamiento no irá a cargo de tu empresa.
- No abandones por completo el teletrabajo
Si hay algo que han aprendido los pequeños empresarios durante estos últimos años es que tener el local cerrado tiene como ventaja el gran ahorro en energía. En los casos en los que sea posible mantener a parte de la plantilla en teletrabajo, o hacer algún horario que compagine las horas en oficina con el trabajo desde casa, no es una mala idea plantearlo.
Los horarios flexibles, además de ser muy útiles para muchos trabajadores que compaginan el trabajo con su vida privada, también son una forma de ahorrar energía para las empresas.
- Elige la potencia que mejor se adapte a tu empresa
La potencia contratada es un gasto fijo en las facturas de la luz. Y, como es obvio, cuanta más potencia contratada tengas, más pagarás por ello. El truco aquí está en que algunas empresas tienen contratada una potencia muy superior a la que realmente necesitan.
Asegúrate de que la potencia contratada se ajusta a las necesidades de tu empresa y, si es necesario, habla con tu compañía eléctrica para modificarla.
- 7. Sírvete de las últimas tecnologías
Adicionalmente, hay alternativas muy punteras que puede tomar una empresa para controlar el consumo eléctrico. Estamos hablando de soluciones que tienen que ver con la inteligencia artificial y la big data:
- Aplicaciones de evaluación de consumo. Hoy día, existen muchas apps que permiten conocer el gasto energético y programarlo para que el sistema dé notificaciones cuando un dispositivo esté consumiendo más electricidad de la cuenta.
- Medidores de consumo. Estos dispositivos se pueden instalar en el cuadro eléctrico y te dirán, de forma muy precisa, el consumo eléctrico de la parte de tu sistema eléctrico que decidas monitorizar.
- Domótica para ahorrar. Los enchufes y los termostatos inteligentes pueden ser los grandes aliados de las empresas cuando se trata de ahorrar en las facturas de la luz.
- Estudia tu tarifa y cámbiate si es necesario
Una de las formas en las que las empresas consiguen ahorrar más dinero es cambiando de tarifa o de compañía eléctrica. Si ves que tu compañía no te está ofreciendo la mejor opción, puedes tomar la decisión de cambiarte de compañía.
Si consideras esta opción, no dejes de tener en cuenta la Tarifa Techo PYME de Novaluz, una tarifa hecha a medida de las pequeñas y medianas empresas y que tiene en cuenta el precio de la luz en el mercado eléctrico.
Pero no te equivoques, con la Tarifa Techo PYME nunca pagarás más de lo establecido: si el precio de la luz sube, mantenemos el precio pactado. Y aquí viene la mejor parte: si el precio de la luz baja, te beneficias del ahorro.