Los expertos de Novaluz te cuentan qué son y como funcionan los aerogeneradores
13 mayo, 2025
En un contexto donde la emergencia climática y la transición energética ya no son una opción, sino una necesidad, conocer las diferentes fuentes de energía renovable es más importante que nunca. Por eso, desde Novaluz queremos acercarte a la energía eólica y explicarte qué es un aerogenerador, cómo funciona y por qué es una de las soluciones más eficientes y limpias para producir electricidad hoy en día.

¿Qué es un aerogenerador?
Un aerogenerador es un dispositivo electromecánico que convierte la energía cinética del viento en energía eléctrica. Es, en esencia, la evolución tecnológica de los antiguos molinos de viento, pero diseñado con altos estándares de eficiencia y sostenibilidad. Las palas del aerogenerador capturan el viento, y su movimiento rotatorio activa un generador que produce electricidad. Esta energía se adapta mediante transformadores para que pueda ser integrada en la red eléctrica y consumida por los usuarios.
Saber qué es un aerogenerador es comprender cómo la innovación y la ingeniería nos permiten aprovechar recursos naturales sin agotarlos ni contaminar el entorno.
¿Cómo funciona un aerogenerador?
El proceso puede parecer sencillo, pero combina principios físicos avanzados con una tecnología de precisión:
1.Captación del viento
El proceso comienza con las palas del aerogenerador, diseñadas para ser altamente aerodinámicas. Estas estructuras aprovechan al máximo la energía cinética del viento y pueden comenzar a girar con brisas suaves, desde unos 11 km/h.
2.Conversión en movimiento rotatorio
Las palas están unidas a un eje horizontal, también llamado eje lento, que gira a la misma velocidad que ellas, generalmente entre 7 y 12 revoluciones por minuto. Este eje es el encargado de iniciar la transmisión del movimiento hacia el corazón del sistema.
3.Aumento de velocidad
Para que el generador eléctrico funcione de forma eficiente, el movimiento del eje lento se acelera considerablemente mediante un conjunto de engranajes conocido como multiplicadora. Este sistema incrementa la velocidad de rotación más de 100 veces, impulsando así el eje rápido que alcanza más de 1.500 revoluciones por minuto.
4.Transformación en electricidad
Una vez que la energía mecánica alcanza el generador, se convierte en energía eléctrica. Esta corriente es procesada por un convertidor que la adapta a corriente alterna, el formato estándar que utilizamos en hogares e industrias.
5.Transporte y distribución
La electricidad producida se canaliza hacia un transformador, donde se incrementa su voltaje para que pueda recorrer grandes distancias sin perder eficacia. A partir de ahí, se inyecta en la red eléctrica, lista para ser utilizada en los puntos de consumo.
Ventajas de los aerogeneradores
Cero emisiones: Durante su operación, no generan gases contaminantes ni partículas nocivas.
Coste decreciente: A medida que la tecnología avanza, el coste por kWh producido por aerogeneradores disminuye.
Compatibilidad con otros usos del suelo: Pueden instalarse en campos agrícolas o zonas ganaderas sin interferir en su actividad.
Impulso económico local: Generan empleo y dinamizan zonas rurales o costeras donde se instalan.
Tipos de emplazamiento
Los aerogeneradores pueden instalarse en diversos entornos, cada uno con características propias:
Parques eólicos terrestres
Están ubicados en tierra firme, generalmente en zonas llanas, montañosas o rurales donde el viento sopla con regularidad. Requieren menos inversión que los parques marinos y son más fáciles de mantener.
Parques eólicos marinos
Están situados en el mar, normalmente alejados de la costa. Aprovechan vientos más fuertes y constantes, aunque su construcción y mantenimiento es más costoso. Son ideales para generar grandes cantidades de energía sin ocupar espacio en tierra firme.
¿Qué mantenimiento requieren los aerogeneradores?
El mantenimiento de un aerogenerador es clave para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente. Se realizan revisiones periódicas que incluyen la inspección de palas, engranajes, sistemas eléctricos y software de control. La vida útil de un aerogenerador moderno ronda los 20 a 25 años, pero con un mantenimiento adecuado puede prolongarse incluso más.
Si quieres seguir aprendiendo sobre energías renovables te invitamos a visitar nuestro blog.
