El papel de la empresa distribuidora de energía en la transición hacia una economía sostenible
19 mayo, 2023
La transición hacia una economía más sostenible es un aspecto que está cobrando cada vez una mayor relevancia en todas las partes del mundo. En este escenario, las empresas distribuidoras de energía adquieren un papel fundamental, ya que estas son las encargadas de suministrar la energía y, por tanto, de llevar a cabo los procesos necesarios para que esto sea posible de la manera más eficiente posible.
Desde Novaluz te traemos este blogpost donde te explicamos la importancia que tiene la empresa distribuidora de energía en la inminente necesidad de reducir los agentes contaminantes ¡No te lo pierdas!

¿Qué es una empresa distribuidora de energía?
Antes de entrar en materia, vamos a aclarar en qué consiste este concepto. Una empresa distribuidora de energía es una entidad cuya función consiste en suministrar energía eléctrica desde la fuente donde se produce hasta los consumidores finales, tanto como hogares de particulares hasta empresas.
La energía que estas reciben, procedentes de plantas de generación cuyo origen puede ser a través de fuentes convencionales o fuentes de energía renovables a través de líneas de alta tensión hasta las subestaciones que completan el proceso de reparto.
Estas también se encargan de hacer un seguimiento del consumo de los clientes, con la emisión de sus correspondientes facturas y facilitando una atención al cliente para resolver cualquier inconveniente relacionado con el suministro.
¿Cuáles son las acciones que llevan a cabo las empresas distribuidoras de energía y por qué es tan importante?
Una vez tenemos claro en qué consiste una empresa distribuidora de energía, podemos entonces concluir que son de gran relevancia de acuerdo con conseguir una transición hacia una economía más sostenible.
Esto, se materializa en las acciones que llevan a cabo para fomentar este cambio. Ejemplo de esto es la inversión de recursos en obtener una infraestructura más optimizada. Con esto, las distribuidoras eléctricas serán capaces de reducir las pérdidas de energía durante el proceso de distribución y gestionar de manera adecuada la cantidad de oferta y demanda de energía, gracias a una óptima gestión de los recursos disponibles.
Otro ejemplo que podemos citar es el papel que adquieren la distribuidora de energía como “portavoz de la eficiencia energética”. Gracias a diferentes planes de incentivos de cara a los consumidores, están promoviendo la adquisición de equipos e instrumentos más eficientes que permitan una reducción del consumo demandado, y, por tanto, de las emisiones procedentes de este.
¿Cómo contribuyen estos incentivos y en qué nos benefician?
Como hemos podido ver, la contribución de las acciones de una distribuidora de energía nos va a permitir reducir nuestra huella de carbono y por consiguiente la emisión de agentes contaminantes. Además, gracias a la incorporación de nuevos hábitos de eficiencia energética y el uso de energías de cuya fuente sea de origen renovable, conseguiremos un beneficio mutuo, tanto como para el medio ambiente (al minimizar el impacto generado a raíz de nuestra actividad) como para nosotros mismos (nuestro consumo, al verse reducido, también lo hará el importe reflejado en nuestra factura de la luz).
Ligado con esto último, emplear este tipo de energía en lugar de las fuentes de energía convencionales, va a ayudar también a conseguir una mayor estabilidad energética, ya que se minimizarán las fluctuaciones en el precio del petróleo y del gas, garantizando de esta manera un suministro estable y continuo de energía a largo plazo.
Por otra parte, algo que se ve de forma más alejada, es que, promoviendo el uso de este tipo de energía, estaremos fomentando la creación de oportunidades laborales (se generarán nuevos puestos que cumplan una función durante todo el proceso de suministro) y, por tanto, supondrá un impulso para la economía y la competitividad.
En resumen, una empresa distribuidora de energía posee un rol muy importante de cara a la sostenibilidad. Es fundamental que estas traten de llevar a cabo su proceso de suministro de energía de la manera más optimizada posible. De esta manera, añadiendo además la existencia de incentivos, conseguiremos que este “espíritu de ser más eficientes energéticamente” se contagie a los consumidores finales. Así se facilitará el proceso de la transición hacia una economía más sostenible.
Si quieres estar al día acerca de los últimos consejos relacionados con la sostenibilidad y los cambios en el mercado eléctrico, te aconsejamos que eches un vistazo a nuestro blog.
Por otra parte, en Novaluz, ponemos a tu disposición un asesor energético que resolverá todas tus consultas y te ayudará a escoger aquello que se adapte a tus necesidades. O en caso de que tengas una duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Estaremos encantados de ayudarte.
