Ayudas emprendimiento rural, ¿cuáles son?
15 septiembre, 2023
Hoy en día, el emprendimiento rural se ha configurado como una opción cada vez más atractiva para aquellas personas que buscan crear nuevos negocios basados en la sostenibilidad, contribuyendo además con el desarrollo de las comunidades rurales en las que se asienten.
Sin embargo, a la hora de iniciar una actividad económica dentro de un área rural, existen una serie de desafíos y obstáculos que han de considerarse previamente. Es en este contexto donde aparecen las ayudas al emprendimiento rural, que ayudarán a tu negocio a superarlos adecuadamente.
Desde Novaluz te traemos este blog en el que veremos en qué consisten estas ayudas, qué tipos existen y cómo pueden beneficiar a tu empresa. ¡No te lo pierdas!

¿En qué consisten las Ayudas al Emprendimiento Rural?
Las ayudas al emprendimiento rural son una serie de ayudas y subvenciones otorgadas a determinadas empresas, que tienen como objetivo incentivar el desarrollo económico y la creación de nuevos puestos de trabajo en las áreas rurales.
Con estas, lo que se trata es de ofrecer una ayuda que facilite a los emprendedores que busquen asentar su negocio en áreas rurales, en las que pueden presentarse ciertas dificultades en el desarrollo del negocio en cuestión.
¿Qué tipos de ayudas al emprendimiento rural existen?
A continuación, veremos qué tipo de ayudas al emprendimiento rural se encuentran disponibles y cómo pueden ayudar a tu empresa:
- Subvenciones para el desarrollo: estas, son uno de los tipos de ayuda más comunes en lo que a subvenciones empresariales se refiere. Con ellas, lo que se busca es ofrecer financiación directa a aquellas empresas que busquen crear o expandir negocios dentro de las áreas rurales. Esta financiación, puede ser destinada a la adquisición de instrumentos de trabajo, formación e incluso captación de personal.
- Incentivación fiscal: esta incentivación, es de gran relevancia para el desarrollo del emprendimiento rural. Con ella, se puede conseguir reducciones por ejemplo en las tasas impositivas o ciertas exenciones fiscales, exclusivas para aquellas empresas que se asienten en zonas rurales. Con esta incentivación, lo que se busca es que aquellas personas interesadas en el emprendimiento rural consigan verse beneficiadas de una reducción de la carga fiscal.
- Programas de formación: estos programas, ofrecen a los emprendedores rurales la oportunidad de adquirir el conocimiento y las habilidades necesarias que aseguren un incremento en el porcentaje de éxito en el desarrollo del negocio. Estos, suelen ser impartidos por entidades gubernamentales u otro tipo de organizaciones que buscan ofrecer ayudas para la adecuada gestión y administración de las organizaciones.
- Financiación más accesible: con las ayudas al emprendimiento rural, las organizaciones conseguirán superar el obstáculo de la dificultad que supone el acceso a la financiación que presentan frente a los bancos e instituciones financieras. Por ello, este tipo de ayudas, presentan opciones de préstamos más accesibles, facilitando la disposición de capital para su financiación.
¿Qué beneficios supone el emprendimiento rural?
A continuación, una vez vistos los tipos de ayudas dirigidas al emprendimiento rural, veremos qué beneficios trae esta práctica:
- Impulsa la economía local: la creación de negocios rurales derivará en un estímulo en el desarrollo económico de la zona en la que se asiente, mejorando así la calidad de vida de los residentes del área en cuestión.
- Gestión sostenible de los recursos: generalmente, las empresas instauradas en el medio rural poseen un vínculo más estrecho con el medio natural, por lo que la búsqueda de la sostenibilidad y el cuidado del medio, están a la orden del día.
- Creación de nuevos puestos de trabajo: con la creación de nuevos negocios, también surgen nuevas necesidades y oportunidades en forma de nuevos puestos de trabajo. Esto, contribuirá a la mejora de la economía y a la reducción de la migración hacia las áreas urbanas.
- Mejora de la infraestructura local: la creación de nuevos negocios locales atraerá inversiones en la mejora y el desarrollo de las infraestructuras locales como carreteras o redes eléctricas, beneficiando así a la población del área en el que se asiente la empresa.
En resumen, el emprendimiento rural ofrece nuevas oportunidades muy atractivas a aquellos que estén buscando llevar a cabo o expandir un negocio en estas áreas. Con ayudas como las que se ofrecen para el emprendimiento rural, las empresas reducen los inconvenientes y dificultades que normalmente, supondrían un mayor esfuerzo para su superación. Por otra parte, esto supondría un beneficio mutuo, ya que las economías rurales en las que se instaurase la organización en cuestión gozarían de un gran impulsoen su desarrollo.
Si quieres estar al día de las últimas novedades relacionadas con el mercado eléctrico o conocer consejos que te ayuden a mejorar tu eficiencia energética, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog.
Por otra parte, si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
