¿Cómo obtener certificados de energía renovable?
18 septiembre, 2023
Dada la situación del panorama energético actual, la preocupación por la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono fruto del empleo de combustibles fósiles, ha experimentado una creciente popularidad.
Es en este contexto donde destaca la energía renovable, configurándose como un elemento fundamental para llevar esto a cabo. Más concretamente, dentro de la energía renovable, aparece el concepto de certificado de energía renovable. Este, permite tanto a individuos como organizaciones hacer un uso respaldado de fuentes de energía más limpias frente a las convencionales.

Desde Novaluz te traemos este blog en el que veremos qué son los certificados de energía renovable, cómo obtenerlos y qué ventajas ofrecen. ¡No te lo pierdas!
¿En qué consisten los certificados de energía renovable?
Los certificados de energía renovable o CER son una serie de instrumentos de carácter negociable, que representan la capacidad de generación energética a partir de fuentes de energías renovables como la solar o la eólica.
Mediante la adquisición de estos certificados, se permitirá rastrear y verificar la producción limpia y eficiente, además de su contribución para con la red eléctrica.
¿Por qué son importantes los certificados de energía renovable?
A continuación, veremos el porqué de la importancia de estos certificados y cómo pueden beneficiar a la empresa que los solicite:
- Fomento del uso de energía renovable: los certificados de energía renovable fomentan la inversión de capital en el desarrollo y mejora de las energías renovables. Los productores de energía renovable pueden vender estos certificados a empresas o particulares que busquen la reducción de su huella de carbono o cumplir con determinados objetivos de eficiencia energética.
- Veracidad de la producción energética: con la adquisición de estos certificados, los consumidores y empresas podrán asegurarse efectivamente de que la energía eléctrica de la que están haciendo uso, es procedente de fuentes de energía renovables certificadas, contribuyendo así a la confiabilidad y transparencia en el mercado energético.
- Cumplimiento normativo asegurado: en muchas situaciones, las empresas se encuentran obligadas por ley a que parte de la energía eléctrica utilizada, sea procedente de fuentes de energía renovable. Estos certificados, facilitan que las empresas puedan demostrar su total cumplimiento con estas regulaciones.
- Mayor inversión en investigación y desarrollo: con el aumento de la demanda de estos certificados durante los últimos años, las organizaciones y empresas, encuentran un incentivo para la inversión en el área de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes y sostenibles.
¿Cómo conseguir un certificado de energía renovable?
En función de cada región y su legislación, el proceso de obtención de certificados de energía renovablevariará en función de estos factores. Sin embargo, te presentamos una pequeña guía general que te ayudará a tomar una decisión, independientemente de cuál sea tu situación:
- Analiza tu consumo energético: este primer paso es fundamental, ya que analizar cuáles son nuestras pautas de consumo, permitirá realizar un seguimiento en relación con la cantidad de energía eléctrica consumida y cuál es su fuente de origen. Además, con esto conseguiremos identificar posibles áreas de mejora que ayudarán a optimizar nuestro consumo energético.
- ¿De qué proveedores dispones?: una vez conocemos cómo hacemos uso de la energía eléctrica, debemos de hacer un estudio de los proveedores de certificados en nuestra región. Para ello, podemos valernos de organizaciones gubernamentales, empresas del sector e incluso a través de intermediarios online.
- Confirma la autenticidad de tus certificados: una vez seleccionado un proveedor para la obtención de estos certificados, es importante asegurarse de que estos sean auténticos y ofertados por una autoridad competente. Esto, respaldará que la energía es procedente de fuentes de energía renovables.
- Cómpralos y utilízalos: una vez cumplidos los pasos anteriores, pasamos al momento de la adquisición de estos. Puede que supongan una inversión adicional, pero es una inversión a considerar en materia de sostenibilidad. Una vez adquiridos, podremos utilizarlos para compensar nuestra huella de carbono, llevando además un seguimiento acerca de su uso y beneficios asociados.
- No dejes de informarte: el sector de las energías renovables se encuentra en constante cambio, por lo que el de los certificados de energía renovable también. Por ello, es clave mantenerse actualizado acerca de las regulaciones y nuevas oportunidades que permitan seguir incentivando el uso de energías renovables.
En resumen, los certificados de energía renovable son una gran herramienta para desarrollar el uso de energías más limpias y sostenibles. Adquirir estos certificados, supone un apoyo directo al crecimiento del sector de las renovables y a la lucha contra el cambio climático, buscando al mismo tiempo la creación de un futuro basado en la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente.
Si quieres estar al día de las últimas novedades acerca del mercado energético o conocer consejos que te ayuden a optimizar tu eficiencia energética, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog.
Por otra parte, si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
