Tecnologías inteligentes como plan de eficiencia energética en pymes
06 julio, 2023
Las pymes representan el 99% del tejido empresarial español, suponen el 65% del PIB de nuestro país y generan el 75% de los puestos de trabajo. Sin embargo, a la hora de hablar de consumo energético son siempre las grandes olvidadas, ya que no se plantean políticas de eficiencia energética específicas para ellas.
Según datos de la IEA (International Energy Agency) se estima que alrededor del 13% del total de la demanda energética a nivel mundial es consumida por las pymes y que casi el 30% de sus necesidades de energía podrían ser erradicadas mediante medidas de eficiencia en el consumo energético como por ejemplo el uso de software de gestión energética.

Conseguir la eficiencia en el consumo energético de una pyme puede ayudarla no solo a que reduzca sus costes, sino también a que pueda liberar recursos para que pueda destinarlos a actividades más productivas. También contribuye a disminuir la dependencia de la energía importada y a la necesidad de invertir en más capacidad de generación, reduciendo los impactos ambientales.
Se hace por lo tanto necesario que las pymes estén a la cabeza de la eficiencia, aunque por ahora estemos muy lejos de ello. Los gestores de las pymes se enfrentan a numerosas barreras que les impiden adoptar medidas de eficiencia en el consumo energético. Veamos a continuación cuáles son estas barreras y qué tecnologías existen actualmente para ayudar a las pymes en su proceso de transformación energética.
Problemas de las pymes para conseguir la eficiencia energética
Si las pymes implementaran medidas de eficiencia energética podrían llegar a ahorrar hasta el 20% en sus facturas. Pero hoy en día las pymes presentan diversos problemas de gestión energética que les impiden poder alcanzar esta eficiencia. Veamos a continuación algunos de los más significativos:
- Falta de información sobre el ahorro energético. Muchas pymes están demasiado centradas en su día a día y no se dan cuenta de cuánto les está costando realmente su consumo energético. Otras muchas carecen de información de dónde y cómo se utiliza la energía en sus empresas. Los costes de energía de una pyme no se suelen controlar.
- Falta de tiempo. Habitualmente en las pymes suele haber una carencia de personal y sus trabajadores y directivos suelen realizar varias tareas de forma simultánea, haciendo horas extra que también suponen costes en energía. Esta carencia de tiempo hace que no puedan explorar las posibilidades que tienen de ahorrar. Las pymes no ven la eficiencia energética como una prioridad.
- Falta de dinero. Las pymes rara vez disponen de capital para invertir en innovar, ya que tienen una capacidad insuficiente para desarrollar proyectos «financiables» con un retorno de inversión suficiente para que los bancos les presten el dinero. Este tipo de empresas prefieren emplear su dinero en mejorar o expandir el negocio.
- Falta de ayuda desde la Administración. Mientras que las grandes empresas se benefician de ayudas públicas a la eficiencia energética, las pymes suelen recibir poco apoyo, ya que su consumo energético, al ser menor, normalmente pasa desapercibido para los gobiernos.
- Falta de confianza en los proveedores de servicios energéticos. Cuesta ganarse la confianza de las pymes y para ello es necesario que los proveedores energéticos comuniquen los datos de forma clara y transparente. Las pymes deben recibir sus informes de progreso y entenderlos de forma sencilla.
- Entender el consumo. Es muy complicado reducir un consumo que no se entiende. Las facturas, al ser tan complejas, consiguen que no sean revisadas y que si hay algún error en el cálculo del consumo no se tenga en cuenta.
- Dudas sobre el potencial real de ahorro. La mayor parte de las pymes tienen dudas sobre su potencial de ahorro, no ven claro si realmente merece la pena invertir en tecnologías que les ayuden a ahorrar en su consumo energético.
- Dudas sobre cómo empezar a invertir. Algunas pymes que quien comenzar proyectos de eficiencia energética no saben dónde buscar financiación para el proyecto, ya que habitualmente no pueden o no quieren invertir sus propios recursos.
- Las pymes normalmente no son los dueños del inmueble. La mayoría de las pymes alquilan el espacio donde trabajar, por lo que es mucho más complejo para ellos tomar ciertas medidas en lo que a consumo energético se refiere.
- Superar la barrera del lenguaje energético. El sector de la energía es complejo y su vocabulario también, lo que hace que muchas veces por pereza no se dedique tiempo y esfuerzo a este aspecto.
Sistemas de gestión de energía inteligentes para una pyme
Un sistema de gestión de energía inteligente es una útil herramienta que facilita el ahorro de electricidad para todo tipo de empresas gracias a la utilización de una tecnología avanzada de medición, control y automatización, proporcionando en todo momento información detallada sobre el consumo de energía de los equipos y de las instalaciones.
En esta gestión integral también se incluye la generación y distribución de energía renovable en la empresa, como por ejemplo la energía solar y la eólica. Así, no solo optimizamos los recursos y reducimos la factura, sino que también contribuimos a cuidar del medio ambiente.
Existen varios tipos de sistemas de gestión de energía inteligentes, pudiendo encontrar dos tipos principales: el Home Energy Management System (HEMS) y el Energy Management System (EMS).
- Home Energy Management System (HEMS): El HEMS es un sistema de gestión de energía que controla el consumo en tiempo real, permitiendo programar el uso de cualquier tipo de aparato eléctrico o electrónico. Es una gan solución que ayuda a maximizar la eficiencia energética y el ahorro de electricidad para empresas de pequeño tamaño.
- Energy Management System (EMS): Este sistema está diseñado para un uso en grandes empresas con más recursos. Ofrece una solución más completa para la gestión de la energía, incluyendo la medición de la energía consumida de inmediato, y la programación del uso de los equipos y dispositivos. Además, también incluye la optimización de la carga eléctrica y la gestión de la demanda de energía. El sistema puede integrarse con tecnologías avanzadas de automatización y control, para de esta forma optimizar el uso energético y minimizar los costes.
En Novaluz apostamos por la eficiencia energética, por eso te ofrecemos placas solares de autoconsumo pensadas por y para pymes. Además, en Novaluz te ofrecemos la Tarifa Techo PYME, una tarifa de luz para empresas que te protegerá contra las constantes subidas en el coste de la energía. Nuestros asesores energéticos especializados te ayudarán a optimizar el consumo energético de tu negocio mes a mes.
¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros, ¡El equipo de Novaluz energía estará encantado de ayudarte!
