Nuestros expertos te cuentan cómo se produce la energía eléctrica
2 octubre, 2024
Para una empresa que busca optimizar y reducir el impacto ambiental entender cómo se produce la energía eléctrica es fundamental. La electricidad que utilizamos diariamente proviene de diversas fuentes como el viento, el agua, el sol o los combustibles fósiles y su generación implica transformar estas energías en electricidad útil para la industria.
En este blog te explicamos detalladamente cómo se produce la energía eléctrica, las formas de producir electricidad a través de fuentes de energía renovables y la importancia que tiene para las empresas.

¿Cómo se produce la energía eléctrica?
Si alguna vez te has preguntado cómo se genera la energía eléctrica y cómo llega la luz a tu empresa debes saber que hasta que presionas el interruptor, la electricidad ha pasado por diferentes fases:
1. Obtención de la energía a partir de diferentes fuentes primarias
La electricidad no se extrae directamente de la naturaleza ya que se trata de una fuente de energía secundaria. Para producirla es necesario hacerlo desde una fuente de energía primaria. Se puede llevar a cabo a partir de energía primarias renovables como el viento, el Sol o las mareas o a partir de fuentes de energía primarias no renovables como el carbón, el gas natural, el petróleo o la energía nuclear.
2. Transformación de la energía en energía eléctrica
Una vez que se obtiene la energía de las distintas fuentes, esta es convertida en electricidad y enviada desde la planta generadora hasta la subestación eléctrica.
Las subestaciones juegan un papel clave en este proceso, ya que ajustan la tensión de la electricidad para que pueda ser distribuida de forma segura y eficiente. Las subestaciones de mayor tamaño suelen estar ubicadas en las afueras de las ciudades, mientras que las más pequeñas, en ocasiones, se encuentran dentro de los edificios.
3. Distribución de la energía en electricidad
Tras ser generada y tratada en las subestaciones, la energía eléctrica es distribuida por las empresas distribuidoras, que son las responsables de transportarla hasta las empresas.
Estas compañías mantienen la infraestructura necesaria, como las redes de distribución y los contadores de luz, garantizando que la electricidad llegue en óptimas condiciones. Aunque los consumidores no pueden elegir su distribuidora, ya que esta se asigna según la ubicación geográfica, sí tienen la libertad de seleccionar la comercializadora que les proporcionará el servicio.
4. Comercializadora de la energía eléctrica
La comercializadora es la empresa con la que el cliente contrata el suministro eléctrico. Estas compañías compran la energía a los generadores y la revenden a los usuarios finales, gestionando también la facturación mensual del consumo. Existen dos opciones principales para contratar el suministro eléctrico:
- Mercado libre: El usuario firma un contrato con la comercializadora, donde se acuerdan las condiciones del servicio.
- Mercado regulado: Aquí las tarifas y condiciones están determinadas por el sistema establecido por el Gobierno.
Formas de producir energía eléctrica con fuentes primarias
Existen diversas formas de generar electricidad a partir de las fuentes primarias de energía que ofrece la naturaleza. A continuación, te presentamos cinco métodos que transforman estas fuentes en energía eléctrica, cada uno con aplicaciones específicas y sus propias ventajas, que contribuyen al suministro de la electricidad que usamos a diario.
Energía solar fotovoltaica
La energía solar se obtiene aprovechando la radiación solar, en forma de luz, calor y rayos ultravioleta. Existen dos tipos principales de energía solar:
- Energía solar fotovoltaica: Convierte la luz solar en electricidad utilizando paneles fotovoltaicos.
- Energía solar térmica: Aprovecha el calor del sol para generar electricidad a través de colectores térmicos.
Energía eólica
El viento es otra fuente natural de energía, y su fuerza se transforma en electricidad mediante aerogeneradores. Existen dos tipos principales de energía eólica:
- Energía eólica terrestre: Los aerogeneradores se instalan en tierra firme.
- Energía eólica marina: Los aerogeneradores se colocan en el mar, donde los vientos son más fuertes y constantes.
Energía eólica marina
Este tipo de energía aprovecha los fuertes vientos del mar para generar electricidad. Las instalaciones de aerogeneradores marinos pueden anclarse al fondo marino o utilizar modernas plataformas flotantes para minimizar el impacto ambiental.
Energía hidráulica
La energía hidráulica utiliza el movimiento del agua para generar electricidad en centrales hidroeléctricas, que pueden clasificarse en tres tipos:
- Centrales de embalse: Aprovechan un gran depósito de agua retenido por una presa.
- Centrales de agua fluyente: Capturan una parte del caudal de un río para generar electricidad.
- Centrales reversibles o de bombeo: Son capaces de generar electricidad a partir del agua y también de almacenar energía.
Energía geotérmica
La energía geotérmica utiliza el calor del interior de la Tierra para producir electricidad. Este tipo de energía solo se puede aprovechar en lugares con condiciones geológicas especiales, como zonas cercanas a fuentes termales, géiseres o volcanes.
¿Por qué es importante para las empresas la generación de energía eléctrica?
La generación de energía eléctrica es crucial para las empresas por varias razones clave:
Garantía de operaciones continuas
La electricidad es esencial para el funcionamiento de casi todos los equipos y procesos productivos en una empresa, desde la maquinaria industrial hasta los sistemas informáticos. Sin un suministro eléctrico confiable, las operaciones podrían detenerse, lo que afectaría la productividad y la rentabilidad.
Optimización de costes
Entender cómo se genera la energía eléctrica permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre el tipo de suministro que mejor se adapte a sus necesidades. Por ejemplo, optar por fuentes renovables puede ayudar a reducir los costes a largo plazo y protegerse de la volatilidad de los precios de la energía.
Cumplimiento con normativas ambientales
La generación de energía eléctrica sostenible, como la eólica o solar, ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones ambientales cada vez más estrictas y reducir su huella de carbono, lo que puede mejorar su reputación y acceso a mercados comprometidos con la sostenibilidad.
Innovación y competitividad
Al adoptar tecnologías y fuentes de energía más eficientes, las empresas pueden innovar en sus procesos, reducir costes operativos y diferenciarse de la competencia, especialmente en sectores donde la sostenibilidad es un valor añadido.
Seguridad energética
Controlar o diversificar las fuentes de generación eléctrica puede proteger a las empresas frente a apagones, interrupciones en el suministro o fluctuaciones de precios, garantizando la estabilidad de las operaciones a lo largo del tiempo.
En conclusión, la generación de energía eléctrica es fundamental para el funcionamiento eficiente y sostenible de las empresas. Al contar con un suministro estable y optar por fuentes renovables, las compañías no solo aseguran la continuidad de sus operaciones, sino que también reducen costes, mejoran su competitividad y cumplen con las normativas ambientales. La energía eléctrica es, sin duda, un recurso estratégico para el éxito empresarial en el contexto actual.
Si tienes alguna sugerencia no dudes en ponerte en contacto con nosotros. El equipo de Novaluz estará encantado de ayudarte.
