5 países con la huella de carbono más reducida del mundo
27 enero,2025
¿Sabías que las energías renovables generaron en 2023 el 30% de la electricidad global? Este avance ha evitado la emisión de 2.100 millones de toneladas de CO₂ anualmente, equivalente a las emisiones totales de la Unión Europea en un año.
Este compromiso para alcanzar requiere de gobiernos, empresas y ciudadanos. En este blog, te llevaremos a conocer cinco países con la huella de carbono más reducido que están marcando la diferencia, demostrando que un futuro sostenible no solo es posible, sino también alcanzable. ¡Inspírate con sus logros y descubre cómo están dejando una huella más verde en el planeta!

5 Países con la huella de carbo nomás reducido del mundo
1. Bután: Un país carbono negativo
Bután es un ejemplo extraordinario de sostenibilidad ambiental, ya que es uno de los pocos países del mundo que es carbono negativo. Esto significa que absorbe más dióxido de carbono del que emite.
Este pequeño país del Himalaya ha adoptado un enfoque basado en la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible:
- Política de bosques protegidos: Más del 70% del territorio de Bután está cubierto por bosques, lo que le permite absorber aproximadamente 9 millones de toneladas de CO₂ anualmente mientras solo emite 1,5 millones.
- Energía hidroeléctrica: En lugar de depender de combustibles fósiles, la mayor parte de la energía proviene de fuentes renovables, especialmente la hidroeléctrica, siendo una de sus principales fuentes de divisas.
2. Suecia: Innovación y energías renovables
Suecia es ampliamente reconocida como líder mundial en sostenibilidad ambiental, cerrando 2023 con el título del mismo. Gracias a políticas ambiciosas y una sociedad altamente consciente, el país ha reducido drásticamente su huella de carbono en las últimas décadas.
- Transporte sostenible: Suecia ha invertido fuertemente en transporte público eficiente, infraestructura para bicicletas y vehículos eléctricos. Estocolmo, su capital, fue una de las primeras ciudades en implementar un sistema de peaje para reducir el tráfico y la contaminación.
- Energía limpia: Cerca del 54% de la energía en Suecia proviene de fuentes renovables, como la eólica, la solar y la biomasa. Además, el país tiene el objetivo de alcanzar una electricidad 100% libre de fósiles para 2040.
La combinación de innovación tecnológica y políticas sostenibles ha colocado a Suecia como uno de los países con las emisiones per cápita más bajas entre las economías desarrolladas.
3. Costa Rica: Una joya verde en Centroamérica
Costa Rica es un modelo a seguir en términos de sostenibilidad y conservación ambiental, especialmente considerando que es un país en desarrollo.
- Energías renovables: Aproximadamente el 99% de la electricidad en Costa Rica proviene de fuentes limpias como la hidroeléctrica, la eólica y la geotérmica.
- Conservación de la biodiversidad: Más del 25% del territorio costarricense está protegido bajo parques nacionales y reservas naturales, lo que preserva su vasta biodiversidad y captura enormes cantidades de carbono.
- Descarbonización: El país ha implementado un plan ambicioso para descarbonizar su economía para 2050. Esto incluye el desarrollo de transporte eléctrico público y la prohibición del uso de combustibles fósiles.
Gracias a estos esfuerzos, Costa Rica ha demostrado que el crecimiento económico puede ir de la mano con la sostenibilidad.
4. Noruega: Pionero en la transición energética
Noruega es otro país destacado por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Aunque históricamente ha sido un exportador de petróleo, ha utilizado sus ingresos para financiar iniciativas verdes y acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.
- Movilidad eléctrica: Noruega lidera el mundo en la adopción de vehículos eléctricos. Más del 80% de los automóviles vendidos en 2022 fueron eléctricos o híbridos enchufables, gracias a incentivos fiscales y una sólida infraestructura de carga.
- Energía hidroeléctrica: Casi el 98% de la electricidad de Noruega proviene de la energía hidroeléctrica, lo que le permite mantener una baja huella de carbono en el sector energético.
- Protección de bosques tropicales: Noruega ha financiado proyectos internacionales para combatir la deforestación, especialmente en la Amazonía, contribuyendo a la reducción global de emisiones.
El enfoque de Noruega combina acción local con impacto global, marcando un camino claro hacia un futuro más sostenible.
5. Islandia: Energía geotérmica al máximo
Islandia es un caso único debido a su geografía, que le permite aprovechar al máximo su energía geotérmica y hidroeléctrica. Gracias a esto, es uno de los países con las emisiones de carbono más bajas del mundo.
- Energía renovable: El 100% de la electricidad en Islandia proviene de fuentes renovables. Su energía geotérmica no solo proporciona electricidad, sino también calefacción para hogares y negocios.
- Captura de carbono: Islandia es pionera en proyectos de captura y almacenamiento de carbono. Por ejemplo, el proyecto «CarbFix» convierte el CO₂ en roca sólida al almacenarlo en el subsuelo, evitando que se libere a la atmósfera.
- Transporte sostenible: Aunque la electrificación del transporte aún está en desarrollo, Islandia ha avanzado significativamente en la promoción de vehículos eléctricos e híbridos.
La combinación de tecnología avanzada y un enfoque en la sostenibilidad ha posicionado a Islandia como un líder mundial en bajas emisiones.
Un esfuerzo común para reducir la huella de carbono
Aunque estos países han logrado avances significativos, el desafío de reducir nuestra huella de carbono requiere un esfuerzo global. Las lecciones aprendidas de Bután, Suecia, Costa Rica, Noruega e Islandia son un recordatorio de que un futuro sostenible es posible si se toman medidas audaces.
La transición hacia economías bajas en carbono no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino también para las personas, mejorando la calidad de vida y fomentando el desarrollo económico. En Novaluz, nos comprometemos con un modelo energético sostenible que pone en primer lugar la reducción de emisiones de CO₂ y la energía limpia.
Si tienes cualquier duda o quieres conocer más, ponte en contacto con nosotros o echa un vistazo a nuestro blog ¡estaremos encantados de escucharte y ayudarte!