Qué es un cero energético y por qué se produce de «golpe»
8 mayo, 2025
El 28 de abril de 2025 ya es una fecha marcada en rojo en la historia energética de España. En menos de 15 minutos, la demanda eléctrica en la península ibérica cayó en picado más de 10.000 megavatios, según Red Eléctrica de España, considerándose como el peor apagón de la historia.
¿El motivo? Un fenómeno poco conocido pero cada vez más relevante: el «cero energético». Pero, ¿qué es un cero energético y por qué ocurre de forma tan repentina y devastadora? Te lo contamos en el siguiente artículo.

¿Qué provoca un cero energético?
Un cero energético es una desconexión total y repentina del suministro eléctrico en una región. No hablamos de un simple corte de luz, sino de una caída completa de la energía disponible en todo el sistema, como si alguien hubiera apagado el interruptor general de un país.
Esto puede producirse por varias causas:
- Fallos críticos en infraestructuras: Problemas técnicos en centrales, líneas de alta tensión o subestaciones que desencadenan reacciones en cadena.
- Fenómenos meteorológicos extremos: Inundaciones, tormentas, calor extremo o nieve que dañan equipos esenciales.
- Desajustes entre generación y consumo: Cuando el sistema no puede equilibrar la oferta y la demanda de energía, se desconecta automáticamente para protegerse.
- Ciberataques o errores humanos: Aunque menos frecuentes, también pueden comprometer la red eléctrica.
¿Se puede prevenir un cero energético?
Aunque no siempre se puede evitar por completo, sí es posible reducir los riesgos y estar preparados:
- Modernización y mantenimiento continuo de las infraestructuras eléctricas.
- Uso de energías diversificadas, incluyendo renovables con sistemas de almacenamiento.
- Protocolos de respuesta rápida, tanto a nivel nacional como europeo.
- Fomento del autoconsumo y las microredes, que hacen a hogares y empresas menos dependientes del sistema centralizado.
Comprender qué es un cero energético no solo es una cuestión técnica, sino una necesidad en un mundo cada vez más digital y electrificado. Prepararse para otro apagón es una forma de aprender de lo acontecido que puede marcar la diferencia entre hacer que tu negocio siga funcionando o quedarse paralizado durante el tiempo que esté caído el suministro eléctrico.
Conclusión
Un apagón puede ser un obstáculo, sí, pero también una oportunidad para retomar fuerzas y seguir adelante. En Novaluz estamos aquí para apoyarte en todo lo que necesites.
Si necesitas información adicional no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Además, nuestro Departamento Solar está a tu disposición para ayudarte con soluciones de autoconsumo con baterías de acumulación, pensadas para minimizar el impacto de situaciones como esta.
Y, por si fuera de tu interés, te invitamos a descubrir nuestros artículos donde te informarás sobre tendencias y novedades del sector energético y otros asuntos de gran interés.
Lo que realmente importa es que tu negocio siga adelante, y en Novaluz vamos contigo.
