¿Qué es la energía nuclear? Cómo se genera, ventajas y desventajas
29 de mayo, 2025
La energía nuclear ha sido una fuente de debate durante décadas. Esta fuente de energía es una forma potente de generar electricidad, pero también plantea importantes preguntas sobre seguridad, sostenibilidad y medio ambiente.
Desde Novaluz te explicamos qué es la energía nuclear, cómo se genera y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes.

¿Qué es la energía nuclear?
Comprender qué es la energía nuclear resulta esencial en el panorama energético actual. Se trata de una forma de energía que se obtiene a partir de reacciones nucleares, ya sea de fisión (división de núcleos atómicos pesados) o fusión (unión de núcleos ligeros). En la actualidad, la mayoría de la electricidad nuclear del mundo se genera mediante fisión.
La energía liberada en estas reacciones es inmensa. Por ejemplo, una pequeña cantidad de uranio puede producir muchísima más energía que el mismo volumen de carbón o gas natural. De ahí su interés estratégico en muchos países.
Cómo se genera la energía nuclear
El proceso de fisión nuclear
La fisión nuclear es el método más común para generar energía nuclear. Consiste en bombardear núcleos de átomos pesados, como el uranio o el plutonio, con neutrones. Al dividirse en núcleos más ligeros, liberan una gran cantidad de energía en forma de calor.
El uranio es el material más utilizado en este tipo de procesos debido a su inestabilidad, que permite provocar reacciones controladas dentro de las centrales nucleares para generar energía. En ciertos casos también se emplea plutonio como combustible alternativo.
Ventajas de la energía nuclear
A pesar de las polémicas, la energía nuclear tiene varios aspectos positivos que la convierten en una opción interesante dentro del mix energético:
Alta eficiencia energética
Una pequeña cantidad de combustible nuclear genera una enorme cantidad de electricidad. Esto la hace especialmente eficiente frente a otras fuentes de energía, como los combustibles fósiles.
Reducción de emisiones contaminantes
Una de las mayores ventajas es que no emite CO₂ durante su funcionamiento, lo que ayuda a combatir el cambio climático. A diferencia del carbón o el gas, las centrales nucleares no contribuyen directamente al calentamiento global.
Producción continua
Las plantas nucleares funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, independientemente de factores climáticos. Esto las convierte en una fuente estable frente a otras renovables como la solar o la eólica.
Desventajas de la energía nuclear
A pesar de sus beneficios, también existen riesgos y desventajas asociadas a esta fuente de energía.
Generación de residuos radiactivos
Uno de los principales problemas es la gestión de los residuos nucleares, que pueden permanecer radiactivos durante miles de años. Aunque se almacenan en contenedores especiales y en lugares seguros, su eliminación definitiva sigue siendo un reto.
Riesgo de accidentes
Algunos casos han dejado huella en la percepción pública de la energía nuclear. Aunque los sistemas de seguridad actuales son más robustos, el riesgo nunca desaparece del todo.
Costes elevados
Construir una central nuclear requiere inversiones muy elevadas y años de planificación. Además, el desmantelamiento de estas instalaciones al final de su vida útil también supone un gasto importante.
En conclusión, saber qué es la energía nuclear nos ayuda a comprender mejor su impacto dentro del panorama energético actual, donde sigue siendo un tema de debate. Es una fuente potente, eficiente y con bajas emisiones contaminantes, aunque no está exenta de controversias.
Si quieres aprender más sobre las diferentes fuentes de energía te invitamos a visitar nuestro blog.
¿Tienes alguna duda o necesitas ayuda? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!
