Qué es Vibe Coding y qué ventajas y desventajas ofrece este nuevo concepto
18 de junio, 2025
¿Puede una persona sin conocimientos de programación crear una aplicación funcional en cuestión de horas? Con el vibe coding, esto ya es una realidad. Esta tendencia tecnológica, cada vez más adoptada por startups y empresas innovadoras, está cambiando por completo la forma en la que se desarrolla software.
En este artículo descubrirás qué es exactamente el vibe coding, qué ventajas y desventajas implica adoptar esta nueva metodología, y cómo puede aplicarse en entornos profesionales, especialmente en pymes y empresas que buscan acelerar sus procesos digitales sin depender al 100 % de perfiles técnicos.

¿Qué ventajas tiene el “vibe coding”?
- Prototipado ultrarrápido
Gracias a la IA, puedes convertir una idea en un MVP funcional en cuestión de horas, en lugar de días o semanas. Esto es especialmente útil para pymes que quieren lanzar y validar nuevas ideas sin grandes inversiones. - Democratización de la programación
No es necesario ser un experto: cualquier persona con una idea clara puede crear software. Esto impulsa la innovación y permite que más perfiles dentro de una empresa participen en el desarrollo de soluciones digitales. - Elimina tareas repetitivas
Las tareas rutinarias como configurar frameworks o crear plantillas básicas pueden automatizarse con IA, permitiendo que los desarrolladores se centren en los aspectos estratégicos del proyecto. - Aprendizaje interactivo
Para quienes están aprendiendo a programar, el vibe coding permite ver ejemplos prácticos y recibir resultados inmediatos, fomentando la curiosidad y el aprendizaje activo. - Proyectos personales sin fricción
Desde automatizaciones hasta pequeñas webs, cualquier entusiasta de la tecnología puede desarrollar proyectos propios sin la curva de aprendizaje habitual.
¿Qué desventajas tiene el “vibe coding”?
- Calidad variable del código
Aunque funcional, el código generado por IA no siempre es el más limpio, eficiente o seguro. Puede contener redundancias, errores o seguir malas prácticas. - Dificultad para escalar
Lo que empieza como un prototipo rápido puede complicarse cuando se intenta escalar o integrar con sistemas complejos, debido a una base técnica poco sólida. - Depuración más lenta
Localizar errores en un código que no se ha escrito manualmente puede ser complejo, especialmente si no se entiende cómo la IA llegó a esa solución. - Dependencia de herramientas externas
La calidad del resultado depende directamente del modelo de IA utilizado. Esto introduce una dependencia tecnológica que podría afectar la continuidad o escalabilidad del proyecto. - Riesgos de seguridad
El código generado puede incluir vulnerabilidades si no se revisa adecuadamente, lo cual representa un riesgo para empresas que manejen información sensible. - Desconexión técnica del usuario
Usar vibe coding sin comprender el código puede llevar a una pérdida de habilidades en programación y a una falsa sensación de control técnico.
Usos del “vibe coding”
- Creación rápida de MVPs
Pymes y startups pueden lanzar productos mínimos viables en poco tiempo, testear el mercado y decidir si escalan o no. - Automatizaciones internas
Departamentos no técnicos pueden construir herramientas de apoyo como generadores de informes, dashboards o automatizaciones simples sin involucrar al equipo de TI. - Proyectos educativos o de formación
En entornos de capacitación, el vibe coding ofrece una vía accesible para enseñar lógica de programación y desarrollo de software a estudiantes y empleados. - Soporte a áreas no técnicas
Equipos de marketing, ventas o atención al cliente pueden construir sus propias soluciones digitales para tareas específicas, sin necesidad de un desarrollador full-time. - Innovación ágil dentro de la empresa
Las empresas pueden adoptar una cultura de experimentación digital, probando nuevas ideas con bajo coste y alta velocidad, gracias a herramientas basadas en IA.
Conclusión
El vibe coding representa un nuevo paradigma de creación digital accesible, rápido e intuitivo. Eso sí, como toda herramienta poderosa, debe usarse con criterio. Entender sus limitaciones y saber cuándo combinarla con prácticas de desarrollo más tradicionales será lo que marque la diferencia entre un experimento útil y un producto realmente sólido. En ese equilibrio está el verdadero potencial del vibe coding para las pymes del futuro.
En Novaluz, apostamos por la innovación tecnológica como motor para impulsar la eficiencia y el crecimiento de las pymes. Sabemos que herramientas como el vibe coding pueden marcar la diferencia en un entorno cada vez más digital y competitivo. Si te interesa este contenido, puedes leer otros artículos relacionados en el blog de Novaluz o contactarnos si tienes alguna duda. ¡Estaremos encantados de ayudarte!