5 Consejos para reducir la huella de carbono en hoteles a través de la energía eficiente
7 abril, 2025
Se acerca la temporada de calor y, como cada verano, muchos hoteles comienzan a abrir sus puertas. Estos establecimientos, por su propia naturaleza, requieren grandes cantidades de energía para operar: iluminación, climatización, lavandería y otros servicios esenciales consumen recursos de forma constante. Este elevado consumo energético se traduce en emisiones significativas de gases de efecto invernadero, contribuyendo a una mayor huella de carbono en hoteles.
La buena noticia es que existen múltiples estrategias de eficiencia energética que permiten reducir este impacto ambiental sin afectar la comodidad ni la calidad del servicio ofrecido a los huéspedes.
Si formas parte del sector hotelero y estás buscando formas efectivas de reducir la huella de carbono en tu empresa, en este artículo te compartimos cinco consejos prácticos para lograrlo mediante una gestión energética más inteligente y sostenible

1.Implementar sistemas de iluminación LED y automatización
Uno de los cambios más sencillos y efectivos para mejorar la eficiencia energética en hoteles es reemplazar las bombillas incandescentes o fluorescentes por tecnología LED. Las luces LED consumen hasta un 80% menos energía y tienen una vida útil mucho más larga. Esto significa menos costes de mantenimiento y un ahorro energético significativo a largo plazo.
Además, incorporar sensores de movimiento y temporizadores en pasillos, áreas comunes y habitaciones puede reducir drásticamente el uso innecesario de luz. La automatización no solo mejora la eficiencia, también brinda un toque moderno al hotel que los huéspedes suelen apreciar.
2. Optimizar sistemas de climatización y ventilación para reducir la huella de carbono en hoteles
La calefacción y el aire acondicionado representan una gran parte del consumo energético en cualquier hotel. Por eso, es vital invertir en sistemas HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning) eficientes y mantenerlos en óptimas condiciones. Un equipo mal calibrado puede consumir mucha más energía de la necesaria.
La instalación de termostatos inteligentes que ajustan automáticamente la temperatura según la ocupación de las habitaciones es una estrategia especialmente útil. También es recomendable revisar regularmente los sistemas de aislamiento térmico en ventanas, techos y puertas para evitar fugas de temperatura que obligan al sistema a trabajar más de lo necesario.
Bonus: climatización con energía renovable
Siempre que sea posible, usar bombas de calor o paneles solares térmicos para apoyar el sistema de calefacción y agua caliente puede marcar una gran diferencia en la huella de carbono de hoteles.
3. Invertir en energías renovables
Uno de los pasos más significativos que un hotel puede dar hacia la sostenibilidad es cambiar a fuentes de energía renovables. Instalar paneles solares fotovoltaicos en el techo o firmar contratos con proveedores de energía verde son excelentes maneras de reducir el impacto ambiental.
Si bien la inversión inicial puede parecer alta, los beneficios económicos y ambientales a largo plazo son considerables. Muchos países, además, ofrecen incentivos fiscales y subvenciones para este tipo de instalaciones.
Al generar parte de su propia electricidad o adquirir energía limpia, los hoteles pueden reducir su dependencia de combustibles fósiles y avanzar en su compromiso con la sostenibilidad.
4. Monitorear y analizar el consumo energético
Lo que no se mide, no se puede mejorar. Por eso, es fundamental que los hoteles utilicen herramientas de monitoreo energético para saber exactamente dónde, cuándo y cómo se está consumiendo la energía. Existen sistemas de gestión energética que permiten visualizar el consumo en tiempo real y generar reportes detallados por área o por hora.
Esta información permite identificar patrones ineficientes, fugas de energía o equipos obsoletos que deben ser reemplazados. También facilita la toma de decisiones informadas para futuras inversiones sostenibles.
Consejo práctico
Capacitar al personal en la interpretación de estos datos puede multiplicar el efecto de las medidas de eficiencia energética. La participación del equipo es clave para lograr una reducción real en la huella de carbono de hoteles.
5.Involucrar a los huéspedes en prácticas sostenibles
Por último, aunque no menos importante, está la participación del huésped. Muchos viajeros valoran cada vez más los alojamientos sostenibles y están dispuestos a colaborar. Informarles sobre las acciones del hotel y cómo pueden contribuir marca una gran diferencia.
Se pueden implementar prácticas como:
- Cambiar las toallas solo cuando el huésped lo solicite.
- Apagar luces y aire acondicionado al salir de la habitación.
- Usar tarjetas clave para controlar la energía en la habitación.
- Colocar mensajes amigables sobre el uso racional del agua y la electricidad.
Además, incluir información sobre la sostenibilidad del hotel en la web y en materiales de bienvenida ayuda a sensibilizar y fidelizar a clientes responsables.
Reducir la huella de carbono hoteles no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también de competitividad. Los hoteles que adoptan medidas de eficiencia energética no solo ahorran en costes operativos, sino que también mejoran su reputación, atraen a un público más consciente y cumplen con normativas ambientales cada vez más estrictas.
Invertir en sostenibilidad es invertir en el futuro del negocio. Y cada paso que se dé para reducir la huella de carbono, por pequeño que parezca, cuenta. En Novaluz, estamos comprometidos en ayudar a las empresas a dar este paso hacia un futuro más sostenible, por eso te invitamos a echar un vistazo a nuestro blog y si tienes alguna duda o sugerencia no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
