Cómo elegir la iluminación de tus oficinas para mejorar la eficiencia
Una de las claves para que la productividad y motivación de los empleados de tu oficina sea la óptima es proporcionarles un buen sistema de iluminación. Disponer de la luz necesaria a la hora de realizar las principales tareas en una oficina es indispensable, pues, de otra forma, decae el ánimo y el rendimiento.
La iluminación de oficinas es un proceso que puede ser complejo para garantizar el mejor entorno de trabajo. Por lo tanto, es recomendable recurrir a profesionales del sector que puedan analizar la situación y necesidades de tu oficina para poder instalar el mejor sistema de iluminación.
Si buscas el mejor proyecto de iluminación para las oficinas de tu empresa, en Novaluz te ofrecemos un servicio personalizado acorde a tus necesidades y características para que puedas disfrutar de la mejor iluminación, con el menor consumo eléctrico y siempre con la mejor eficiencia energética para empresas.
Tipos de luz para oficinas que debes tener en cuenta
La luz de oficina puede ser de diferentes tipos, dependiendo del ambiente o grado de luminosidad que necesite tu negocio, y de la cantidad de luz natural que reciba. Veamos los distintos tipos de luz que puedes utilizar para la iluminación de tus oficinas.
Luz natural
La luz natural es la proporcionada por los rayos del sol que penetran en la oficina por ventanas, puertas, cristaleras, claraboyas o patios interiores. Este tipo de iluminación es muy importante porque permite disminuir el consumo eléctrico, a la vez que se ayuda al desarrollo sostenible y al cuidado del medioambiente.
Luz general
La luz general es un tipo de luz para oficinas que se encarga de iluminar toda el área para evitar sombras y contrastes negativos para el trabajo. Son luminarias que se sitúan en techos y paredes con el objetivo de ofrecer luz en toda la oficina, tanto en las zonas de trabajo como en pasillos, servicios, salas de reuniones, despachos…
Luz de trabajo
Esta luz es imprescindible para que los trabajadores puedan realizar sus funciones y tareas. Es el tipo de luz más importante en una oficina, pues garantiza su buen funcionamiento al proporcionar la iluminación necesaria en todas las áreas o ubicaciones.
Se trata de un tipo de luz focal que se centra sobre las zonas de trabajo, como pueden ser mesas, teclado, impresoras, archivadores… Lo habitual es que para estas luces de trabajo se apueste por una iluminación fría.
Luz para decoración
Cuando hablamos de luz decorativa en una oficina lo hacemos de un tipo de iluminación que tiene como objetivo crear una ambiente más confortable y cómodo a los trabajadores. Es habitual que se apueste por un tipo de luz cálida para hacer un espacio más atractivo y relajado (por ejemplo, en la recepción o salas de espera de la oficina).
Cómo planificar la iluminación de una oficina para favorecer su eficiencia
Para contar con una buena iluminación en oficinas es necesario realizar un estudio y planificación previa que permita identificar las necesidades y seleccionar las mejores soluciones. Veamos algunos aspectos clave para que puedas dotar a tu oficina de la mejor iluminación:
- Maximizar la luz natural. La luz natural tiene grandes ventajas, como que es gratuita y no genera contaminación. Optimizar la entrada de los rayos de sol de tu oficina es una parte muy importante de la planificación de su iluminación.
- Sistema de control. Disponer de un sistema que controle la iluminación es necesario para poder adaptar la luz a las necesidades de cada parte del día o de los propios trabajadores (encendidos automáticos por presencia, reguladores de la intensidad de luz, encendido y apagado automático por horario, etc.).
- Temperatura adecuada. La temperatura es una característica de la luz que es indispensable para mantener un confort e higiene visual en el trabajo. Lo habitual es que en una oficina esta temperatura se sitúe en torno a los2726,85 y 3726,85 grados Celsius.
- Intensidad lumínica. Este aspecto es el que regula la cantidad de luz proporcionada por las luminarias en cada zona de la oficina. Para garantizar una visibilidad adecuada y un entorno confortable, se debe regular la cantidad de luz entre 500 y 1000 lux.
- Normativa reguladora. Es importante consultar las normativas que regulan las tareas de iluminación en una oficina, para estar siempre dentro de sus parámetros recomendados. El Real Decreto 486/1997 garantiza la seguridad del trabajador y aboga por la eficiencia energética, proporcionando los valores ideales en relación con distintas características de la luz en los espacios de trabajo. Además, también se indica la necesidad de que la iluminación sea uniforme dentro de la oficina o espacios de trabajo, evitando variaciones bruscas y deslumbramientos.
La iluminación de oficinas es un aspecto clave para que funcione de forma óptima, proporcionando un ambiente favorable para que tus trabajadores puedan realizar sus funciones de forma confortable y eficiente.
Implementando en tu oficina los distintos tipos de luz y cumpliendo con la normativa vigente para espacios de trabajo, podrás contar con la mejor iluminación en tu negocio, proporcionando el espacio ideal que necesitan tus empleados para ser más eficientes y productivos.
¿Quieres resolver estas dudas y otras con tu gestor energético asignado de Novaluz?
Contacta con nosotros y podrás conocerlo desde el inicio del proceso de alta.

1 comentario