Conoce el precio en kWh del mercado regulado
16 enero, 2025
Aunque entender el precio en kWh del mercado regulado es una tarea fundamental para tomar las decisiones más adecuadas, sabemos que esta tarea puede llegar a complicarse. Por ello, en Novaluz, queremos ayudarte a entenderlo ofreciéndote toda la información que necesites.

¿Qué es el mercado regulado de la electricidad?
Definición del mercado regulado
El mercado regulado es un sistema de tarifas que establece los precios máximos que puede alcanzar los suministros de electricidad, protegiendo así a los consumidores de posibles cambios extremos.
Este mercado es gestionado por el gobierno y se basa en ciertos parámetros que buscan equilibrar los intereses de los consumidores y los proveedores.
Diferencias entre el mercado regulado y el mercado libre
Mientras en el mercado regulado, los precios son establecidos diariamente por el operador del sistema eléctrico, lo que significa que los consumidores pagan diferentes tarifas dependiendo de la hora del día, en el mercado libre los usuarios pueden contratar tarifas fijas o personalizadas. Las empresas que eligen el mercado regulado suelen beneficiarse de precios más competitivos a ciertas horas.
Factores que influyen en el precio en kWh del mercado regulado
Composición del precio en kWh
El precio en kWh del mercado regulado no es una cifra fija, sino que varía en función de múltiples factores:
– Costes de producción: Se refiere al precio que los proveedores cobran por producir energía, que varía según la tecnología utilizada (energía solar, eólica, nuclear, etc.).
– Costes de transporte y distribución: Estos son los costes asociados con llevar la electricidad desde las plantas energéticas hasta los consumidores finales.
– Impuestos y tasas: En España, el precio en kWh incluye impuestos como el IVA y otros cargos adicionales regulados por el gobierno.
Impacto del precio del gas natural
Uno de los factores más determinantes en el precio de la electricidad es el coste del gas natural. En el contexto europeo, el mercado regulado de electricidad depende en gran medida de la producción de energía en plantas de ciclo combinado, que utilizan gas natural como materia prima.
Influencia de las energías renovables
El avance hacia una mayor implementación de energías renovables como puede ser la solar y la eólica, también juegan un papel vital en el precio de la electricidad. Cuanto mayor sea la proporción de energía renovable en el mix energético, más probable será que los precios disminuyan.
Factores climatológicos
El clima también afecta de manera significativa en el precio en kWh del mercado regulado. Los días de viento fuerte o con mucha radiación solar pueden incrementar la producción de energías renovables, lo que provocará una reducción en los precios del kWh. Sin embargo, las olas de frío o calor extremo dispararán la demanda de energía, elevando así los precios de estas.
Previsiones del precio en kWh del mercado regulado
Tendencias generales del mercado eléctrico
Durante el 2024, el precio en kWh del mercado regulado mantuvo una tendencia variable debido a la continua influencia de los precios del gas y la evolución del mercado energético global. Sin embargo, el incremento del uso de energías renovables ayudo a estabilizar los precios en ciertos períodos.
Precios horarios
En el mercado regulado, los precios varían cada hora del día. Durante el día encontramos las conocidas “horas valle”, que corresponden a periodos de menor demanda (generalmente por la noche), donde se suelen encontrar tarifas más económicas. Y en la otra parte encontramos las “horas punta”, que coinciden con la mayor demanda de electricidad, por lo que los precios pueden dispararse considerablemente.
¿Cómo pueden las empresas optimizar su consumo energético?
Estrategias para aprovechar el precio en kWh del mercado regulado
El mercado regulado ofrece la oportunidad de aprovechar tarifas más bajas en ciertos momentos del día, lo que puede ser especialmente útil para las empresas a la hora de ajustar su consumo de energía. Aquí te comentamos algunas estrategias:
– Monitoreo del consumo: Utilizar herramientas o dispositivos que midan el consumo de energía en tiempo real lo que nos permite identificar las horas en las que es más barato consumir electricidad.
– Optimización de procesos productivos: Ajustar los horarios de producción para que se alineen con las horas valle puede generar ahorros significativos.
– Inversión en eficiencia energética: El uso de tecnologías y equipos eficientes reduce el consumo de energía total y, por lo tanto, los costes.
Beneficios de la energía solar para empresas
Otra estrategia que puede complementar el uso del mercado regulado es la inversión en energía solar. La instalación de paneles solares permite a las empresas generar su propia electricidad y depender menos del precio del mercado. Esto es beneficioso en las horas de mayor producción solar, cuando la demanda de electricidad es mayor.
Conclusión
Este sistema ofrece tanto oportunidades como desafíos, pero con una planificación adecuada, es posible aprovechar al máximo las ventajas que ofrece.
Si quieres saber más sobre como optimizar el consumo energético de tu empresa te invitamos a explorar nuestro blog.
Si necesitas ayuda o resolver una duda, no dudes en contactar con nosotros.
