Cada mes el mismo rollo: abres la factura de la luz de tu empresa, miras el precio, un rápido vistazo al desglose y la cierras. ¿Y con qué te has quedado? Con la cantidad que te toca pagar este mes, pero no tienes ni idea de qué estás pagando y a qué se destinará ese dinero. Simplemente la cierras, con la habitual coletilla de “puf, otro sablazo en la factura de la luz”.

¿Te gustaría saber qué pagas realmente en tu factura eléctrica?
Como la primera comercializadora eléctrica pensada para Pymes, en Novaluz sabemos lo importante que es ser transparentes. Por eso queremos ayudarte a conocer tus costes energéticos como propietario de un negocio y a hacer una gestión óptima de tu consumo eléctrico.
Para que lo entiendas, hay tres grandes bloques
1- Electricidad
Empezamos por el principio, LA ELECTRICIDAD. Aquí se engloban las siguientes partidas de gasto:
Energía consumida

¿El precio del kWh es siempre el mismo?
Así que si pensabas hacer una estimación de antemano de a cuánto te saldrá el coste de la energía consumida en la factura… Malas noticias, nunca lo sabrás.
O… puedes conocer al menos el precio máximo que pagarás por kWh si tu comercializadora es Novaluz. Nosotros te garantizamos un techo máximo de gasto, así ya sabes cuánto podrás pagar como máximo por mucho que el coste de la luz siga subiendo como la espuma.
Y si algún día, hora o momento, este coste baja, como suele suceder en momentos de menos demanda, como por la noche, también lo notarás en el precio final. ¡Regalo sorpresa!

Esta parte solo te interesa si tu empresa consume energía reactiva.
Potencia contratada




Con la entrada en vigor de la nueva tarifa eléctrica 3.0TD dividida en seis periodos, en la información adicional del consumo podrás ver los indicadores de consumos correspondientes a cada uno de ellos.
2- Peajes
Y ahora pasamos al punto 2, LOS PEAJES. ¿Qué tenemos aquí?
Costes de acceso a la red de transporte y distribución y otros servicios.
En tu factura lo verás definido como productos, suplemento territorial, energías renovables, Green, gestión, servicios, equipos o alquiler de equipos a medida… La terminología puede ser variada, pero lo que estás pagando es el transporte y distribución de esa electricidad.
Para que tu energía circule a través de la red de distribución y transporte, tienes que pagar un coste. Además hay otros conceptos que pueden encontrarse también en tu factura y que vienen derivados por servicios adicionales que algunas comercializadoras deciden aplicar.

3- Impuestos
Y terminamos con la parte que estabas esperando, LOS IMPUESTOS.
Y el IVA, que está siempre en todo, ya sabes, en la Península y Baleares +21%, salvo para potencias inferiores a 10kw, que el IVA es del 5,113% del importe del coste de potencia y consumo. La factura eléctrica tiene muchos más conceptos.
A partir de aquí, todo es gratis. Burocracia e información adicional.



Detalles del contrato
Se incluye la información fiscal de tu empresa, tu tipo de contador, tarifa y potencia contratada y el código CUPS, que sirve como número de identificación único de un suministro ante la compañía comercializadora.
Gráfico evolutivo de facturación
¿Quieres saber cómo evoluciona tu consumo eléctrico? Para que puedas consultarlo de un vistazo, la factura eléctrica incluye un gráfico de barras con el coste de las facturas más recientes, además del consumo medio en el periodo facturado y los últimos 14 meses, así como del acumulado en todo el año.
Destino del importe de la factura
Aparecen divididos de forma gráfica los importes en relación al coste de producción, los costes regulados y los impuestos aplicados.
A grandes rasgos, el 35% de la factura es por el consumo eléctrico, el 40% va destinado a los gastos regulados de la Red Eléctrica y el 25% restante es el beneficio para las comercializadoras, como Novaluz.
Origen de la electricidad
¿Sabías que la electricidad puede venir de muchas fuentes? Energías renovables, principal fuente de compra de Novaluz, carbón, gas, energía nuclear, cogeneración… Y todas, juntas, van a parar al mix de electricidad que llega a través de la Red Eléctrica a tu empresa. Un detalle que también podrás consultar en tu factura.
No siempre el coste es más alto si es más contaminante si no que depende de los costes que tenga su generación. Por tanto, apostar por producción de energía eléctrica a través de fuentes renovables, como hacemos en Novaluz, no solo es más económico, también beneficia al medio ambiente. ¡Un 2×1!
Hasta aquí todo lo que debes saber sobre la factura eléctrica. ¿Todavía tienes dudas? Seguro que sí, no es para menos.
Pues pregúntanos, estaremos dispuestos a resolverlas porque nos gusta la transparencia, es nuestro compromiso clave: ofrecer a nuestros clientes una factura clara para ayudar a la buena gestión de tu negocio.
En Novaluz contamos con un departamento de prefacturas, un equipo altamente comprometido con la satisfacción del cliente. La dedicación y atención personalizada que ofrecemos es una muestra clara del enfoque centrado en el cliente que nos caracteriza y nos diferencia de otras empresas.
A través de este servicio, nos aseguramos de los clientes comprendan cada factura que reciben, proporcionándoles información detallada sobre el consumo energético, la evolución con respecto a meses anteriores y resolviendo todas sus consultas.