¿Cómo es el mercado de la energía eléctrica en España?
28 enero,2025
¿Sabías que el mercado de la energía eléctrica en España es uno de los más regulados de Europa? Este complejo sistema, que afecta a empresas y particulares, está en constante evolución debido a la transición hacia un modelo más sostenible. En Novaluz sabemos que comprender cómo funciona este mercado de la energía eléctrica en España, el cual puede ayudar a las pymes y particulares a optimizar sus decisiones energéticas.
En este artículo, descubriremos la estructura del mercado, los factores que influyen en los precios, el papel de las energías renovables y cómo afecta todo esto a las pequeñas y medianas empresas.

Estructura del mercado de la energía eléctrica en España
¿Quiénes participan en el mercado eléctrico?
El mercado eléctrico en España está compuesto por diversos actores que desempeñan funciones clave, como los generadores, que producen electricidad a partir de fuentes renovables y no renovables, incluyendo plantas solares, eólicas, hidráulicas y térmicas. Los distribuidores, son aquellos que se encargan de transportar la electricidad desde los generadores hasta los consumidores finales mediante una red de infraestructura; y los comercializadores, que adquieren la electricidad en el mercado mayorista para luego venderla a los usuarios, ofreciendo tarifas y contratos adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
¿Cómo se regula el sistema?
La gestión y regulación del mercado recaen en dos entidades principales, las cuales desempeñan roles esenciales para garantizar que el sistema actúe de manera eficiente:
- Red Eléctrica de España (REE): Opera y garantiza el equilibrio entre oferta y demanda, gestionando la red de transporte de alta tensión.
- CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia): Supervisa y regula las actividades del mercado para asegurar su transparencia y competencia leal entre los actores.
Mercado mayorista y minorista
En el mercado mayorista, conocido como «pool eléctrico», se establece diariamente el precio de la energía a través de subastas donde interactúan oferta y demanda. Posteriormente, las comercializadoras trasladan esos precios al mercado minorista, ofreciendo diferentes tarifas según el perfil del consumidor. Mientras el mercado mayorista es más dinámico, el mercado minorista es más estable ya que los precios suelen ser fijos o se establecen a partir de lo estipulado en el mercado mayorista, siempre con algunos márgenes establecidos por las comercializadoras. Este mercado permite flexibilidad en el consumo, pero a veces, puede generar incertidumbre en los costes por esa dependencia del mercado mayorista.
Factores que influyen en los precios de la electricidad
Sistema marginalista
En el modelo marginalista, el precio final se determina por el coste de generación de la última planta necesaria para cubrir la demanda. Esto significa que, aunque muchas plantas generadoras tengan costes más bajos, el precio final se ajusta al coste de la planta más cara que debe entrar en operación en ese momento. Este sistema es eficiente en términos económicos, pero puede provocar picos de precios elevados cuando predominan fuentes de generación más caras, como las térmicas.
Influencia de las renovables
El incremento de la generación renovable ha ayudado a estabilizar los precios en algunos periodos. Según datos de REE, el 2024 el que la generación de energía renovable ha superado a la no renovable, después de presentar en 2023 el 50,4% marcando un hito en la transición energética.
Demanda y costes internacionales
Los precios también están influenciados por la demanda interna, especialmente durante olas de frío o calor extremas, y por los costes internacionales de combustibles fósiles, como el gas natural, que afecta significativamente el mercado europeo.
El papel de las energías renovables
Las energías renovables son clave para un futuro más sostenible ya que ayudan a reducir las emisiones de CO2 y a mejorar nuestra independencia energética. A continuación, vamos a ver qué ventajas y desafíos tienen este tipo de energías.
Ventajas de las energías limpias
- Sostenibilidad: Reducen las emisiones de CO2 y contribuyen a mitigar el cambio climático.
- Estabilidad a largo plazo: Protegen contra las variaciones del precio de los combustibles fósiles.
- Independencia energética: Disminuyen la dependencia de importaciones de recursos energéticos.
Desafíos por superar
A pesar de sus beneficios, las energías renovables se enfrentan a retos como:
- Intermitencia: La producción depende de condiciones climáticas como el sol y el viento.
- Almacenamiento: Es necesario invertir en baterías y otras tecnologías para garantizar el suministro continuo.
- Infraestructura: La red debe adaptarse para integrar grandes cantidades de generación renovable.
Objetivos para 2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece metas claras para 2030, como alcanzar un 74% de generación eléctrica renovable y aumentar la eficiencia energética en todos los sectores. Esto supone oportunidades para que las pymes adopten soluciones tecnológicas innovadoras.
Impacto en las pymes
La variabilidad de los precios de la electricidad impacta directamente en los costes operativos de las pymes, especialmente aquellas con altos consumos, como fábricas y comercios, lo que complica la planificación financiera.
Para reducir este impacto, existen varias soluciones, como optar por tarifas adaptadas de comercializadoras que ofrezcan precios competitivos y contratos personalizados. Además, implementar medidas de eficiencia energética a través de auditorías puede ayudar a reducir consumos innecesarios.
Otra opción es el autoconsumo fotovoltaico, que permite a las pymes generar parte de su electricidad con paneles solares, reduciendo costes y dependencia del mercado mayorista.
Beneficios de la transición energética
Invertir en soluciones sostenibles no solo reduce los costes operativos, sino que también mejora la imagen corporativa y fortalece el compromiso medioambiental, lo cual son aspectos clave para competir en mercados cada vez más exigentes.
El mercado eléctrico español presenta un entorno complejo y en constante cambio. Entender su estructura, los factores que influyen en los precios y el papel de las energías renovables, permite a las pymes y a particulares tomar decisiones más acertadas, reduciendo costes y fomentando la sostenibilidad.
En Novaluz, trabajamos para ayudar a nuestros clientes a optimizar su consumo energético y aprovechar las ventajas del mercado eléctrico. Desde tarifas competitivas hasta soluciones de autoconsumo, estamos aquí para ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu negocio.
Para más información sobre cómo podemos apoyarte, no dudes en contactar con nosotros o visitar nuestro blog donde encontrarás más consejos y soluciones energéticas.