Consumo fantasma : ¿Qué es y cómo reducirlo?
23 mayo, 2025
¿Notas que la factura eléctrica de tu empresa no baja aunque optimices horarios o maquinaria? Es posible que el problema no esté en lo evidente, sino en lo que no se ve. En este blog, te hablamos del consumo fantasma, un gasto silencioso que afecta directamente a los márgenes de muchas pequeñas y medianas empresas (pymes).
Reducirlo no solo es sencillo, sino una de las formas más inteligentes de ahorrar energía y costes sin alterar tu operativa diaria. Te contamos todo lo que necesitas saber para tomar el control de este consumo invisible.

¿Qué es el consumo fantasma de electricidad?
El consumo fantasma es la energía que consumen los dispositivos eléctricos cuando están apagados, pero siguen conectados a la corriente. Es decir, aunque no los estés utilizando, siguen generando un coste constante en tu factura. En una pyme, esto se traduce en decenas de equipos encendidos en modo espera o stand-by durante muchas horas al día… y durante toda la noche.
Según datos de la Agencia Internacional de Energía, este tipo de consumo puede suponer entre un 5 % y un 10 % del total eléctrico, lo que para una pyme representa cientos de euros al año. Es un gasto innecesario, pero completamente evitable.
¿Cómo evitar el consumo fantasma?
Afortunadamente, el consumo fantasma es fácil de identificar y de eliminar. Aquí te damos algunas acciones prácticas y aplicables al día a día de tu negocio:
- Apaga y desenchufa los equipos que no necesitas fuera del horario laboral.
- Utiliza regletas con interruptor para agrupar equipos por zonas o departamentos, y desconectarlos todos al acabar la jornada.
- Instala enchufes inteligentes o programadores que gestionen automáticamente los horarios de encendido y apagado.
- Configura el modo ahorro o suspensión automática en ordenadores, impresoras o pantallas digitales.
- Forma e informa a tu equipo sobre la importancia del uso responsable de la energía.
Estas medidas no requieren una gran inversión, pero sí conciencia energética y un cambio de hábito. En poco tiempo, notarás el impacto tanto en la factura como en la eficiencia de tu pyme.
¿Cuáles son los equipos que más consumo fantasma generan?
En las pequeñas y medianas empresas, el consumo fantasma se concentra en algunos dispositivos clave:
- Ordenadores y monitores que no se apagan del todo.
- Impresoras multifunción en modo reposo.
- Cargadores de portátiles, móviles o tablets enchufados sin uso.
- Equipos de climatización o calefactores eléctricos con luces LED o mandos a distancia conectados.
- Televisores y pantallas de recepción o escaparates.
- Routers, repetidores WiFi y servidores que funcionan 24/7 aunque no se necesiten todo el tiempo.
Haz un inventario de todos estos aparatos en tu oficina, taller o local comercial. Detectar qué equipos están generando consumo sin uso es el primer paso hacia el ahorro.
¿Cómo calcular el consumo fantasma?
Conocer el impacto real del consumo fantasma te ayudará a tomar decisiones más rentables. Para calcularlo:
- Identifica cuántos dispositivos permanecen conectados sin uso fuera del horario de actividad.
- Consulta su consumo en modo standby, generalmente expresado en vatios (W).
- Multiplica ese consumo por las horas diarias de inactividad, y luego por los días al mes.
- Convierte el resultado a kWh (kilovatios hora) y multiplícalo por el precio que pagas en tu tarifa.
Por ejemplo:
Un equipo de impresión en reposo que consume 10 W, encendido 16 horas fuera del horario laboral:
10 W × 16 h × 22 días laborables = 3.520 Wh/mes = 3,52 kWh/mes
Si pagas 0,20 €/kWh → estás gastando 0,70 € al mes solo en ese equipo. Multiplícalo por 10 o 20 dispositivos y verás el impacto.
¿Por qué medir el consumo fantasma?
En una pyme, cada céntimo cuenta, y cada euro malgastado es margen perdido. Medir el consumo fantasma te permite:
- Ahorrar sin afectar tu productividad.
- Reducir costes operativos fijos sin necesidad de grandes inversiones.
- Avanzar hacia una pyme más eficiente y sostenible.
- Demostrar una gestión energética responsable, algo cada vez más valorado por clientes, proveedores y trabajadores.
Además, si formas parte de un sector que gestiona equipos críticos, como el comercio, la hostelería o la tecnología, la eficiencia energética puede ser una ventaja competitiva.
Conclusión
El consumo fantasma es uno de los enemigos invisibles más comunes en el entorno profesional. Para una pyme, representa un gasto innecesario que puede evitarse con medidas simples y muy rentables. Apagar, desenchufar y automatizar no solo ayuda a reducir la factura, sino que demuestra una cultura empresarial consciente y eficiente.
En Novaluz, somos especialistas en soluciones energéticas para pymes. Te ayudamos a detectar consumos ocultos, optimizar tus recursos y tomar decisiones inteligentes sobre tu energía. Tu negocio merece una gestión energética a la altura de su esfuerzo.
¿Quieres saber cómo reducir el consumo fantasma en tu pyme? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso. Porque en Novaluz, la energía que no se malgasta, es rentabilidad que se gana.
