¿En qué se diferencian potencia y consumo?
6 mayo, 2025
En el día a día de cualquier empresa, entender bien la factura de la luz puede marcar la diferencia en términos de ahorro y eficiencia. Dos de los conceptos que más confusión generan son la potencia eléctrica y el consumo eléctrico. Aunque están estrechamente relacionados, no son lo mismo, y conocer sus diferencias puede ayudarte a optimizar tu contrato y reducir tus costes energéticos.
Aunque son muchos conceptos que debes saber sobre la electricidad para empresas, en este artículo, nos centraremos en explicar qué es la potencia eléctrica, qué es el consumo eléctrico y por qué es importante conocer la diferencia entre ambos. Si gestionas el suministro eléctrico de tu empresa, esta información te será de gran utilidad.

¿Qué es la potencia eléctrica?
La potencia eléctrica es la cantidad de energía eléctrica que un dispositivo puede transformar o utilizar por unidad de tiempo. Es decir, es la capacidad máxima fijada en tu contrato para usar diferentes aparatos eléctricos al mismo tiempo sin que salte el interruptor general o ICP (Interruptor de Control de Potencia). Esta potencia se mide en kilovatios (kW).
De esta forma, cuanta más potencia contrates, más equipos eléctricos podrás utilizar a la vez. Por eso, elegir la potencia adecuada para tu empresa es fundamental. Si contratas menos potencia de la necesaria, corres el riesgo de cortes eléctricos frecuentes. Por el contrario, si contratas más potencia de la que realmente necesitas, estarás pagando de más cada mes, aunque no utilices esa capacidad adicional.
Este término aparece en tu factura como un coste fijo mensual, lo uses o no. Por eso, revisar tu potencia contratada es una de las formas más directas de ahorrar en tu factura.
¿Qué es el consumo eléctrico?
Por otro lado, tenemos el consumo eléctrico. Este hace referencia a la cantidad total de energía eléctrica utilizada por un aparato o instalación durante un periodo de tiempo. Se mide en kilovatios hora (kWh), y depende del número de aparatos que tengas funcionando, de su potencia y del tiempo que estén funcionando.
Por ejemplo, si utilizas una máquina que consume 2 kW durante 3 horas, tu consumo habrá sido de 6 kWh. Este dato sí varía mes a mes y representa la parte variable de tu factura de luz. Cuanto más tiempo uses tus equipos eléctricos, mayor será tu consumo.
A diferencia de la potencia, el consumo está directamente relacionado con la actividad diaria de tu empresa. Si por ejemplo tienes un negocio con maquinaria pesada, iluminación constante o equipos informáticos funcionando gran parte del día, tu consumo será más elevado. En este sentido, es importante conocer cuáles de tus aparatos consumen más energía en tu empresa.
¿En qué se diferencian?
Como veníamos adelantando en los párrafos anteriores, la principal diferencia entre potencia y consumo radica en cómo y cuándo afectan a tu suministro y a tu factura. La potencia eléctrica es la capacidad que contratas para poder utilizar electricidad a cierta intensidad. Es un coste fijo mensual que pagas independientemente de que utilices mucha o poca electricidad. En cambio, el consumo eléctrico es la cantidad de energía que efectivamente usas, y es un coste variable que cambia según el uso que hagas de tus equipos.
Es decir, puedes tener contratada una alta potencia, pero consumir poca electricidad si tus aparatos están encendidos durante poco tiempo. O al revés, tener una potencia media y un consumo elevado si los equipos están funcionando muchas horas al día, aunque no sean muy potentes.
Ambos conceptos son importantes, pero afectan de manera distinta. Ajustar correctamente la potencia te ayuda a no pagar de más por algo que no necesitas. Controlar el consumo, por otro lado, te permite identificar hábitos y procesos que podrían optimizarse para reducir tu gasto energético. ¿Estás pagando de más por la potencia contratada? Hablemos.
¿Por qué es importante conocer estas diferencias?
Conocer la diferencia entre potencia y consumo es fundamental para una empresa por varias razones:
- Optimización de costos: Una potencia mal ajustada puede suponer un gasto innecesario cada mes. Un consumo descontrolado puede disparar tu factura sin que te des cuenta. Pero si entiendes ambos conceptos y los gestionas de manera estratégica, puedes lograr importantes ahorros y hacer un uso más inteligente de los recursos.
- Garantía de suministro y continuidad operativa: Una potencia contratada insuficiente puede provocar cortes de luz cuando la demanda instantánea supera el límite, afectando la producción y generando pérdidas económicas. Por el contrario, una potencia excesiva implica pagar más de lo necesario sin beneficio real.
- Eficiencia energética y sostenibilidad: Entender ambos conceptos ayuda a identificar oportunidades de ahorro y a implementar medidas de eficiencia energética, como la optimización de horarios de uso o la sustitución de equipos por otros de menor consumo, lo que repercute en una menor huella de carbono.
- Planificación y crecimiento: Conocer la diferencia permite anticipar necesidades futuras, planificar ampliaciones y dimensionar correctamente las instalaciones eléctricas, evitando inversiones innecesarias o insuficientes.
- Toma de decisiones informada: Analizar por separado la potencia (capacidad máxima que se puede usar simultáneamente) y el consumo (energía realmente utilizada en un periodo) facilita la toma de decisiones estratégicas y la negociación con proveedores de energía.
En resumen, distinguir entre potencia y consumo permite a una empresa controlar sus costes, garantizar la continuidad de su actividad, mejorar la eficiencia energética y planificar su crecimiento de forma sostenible y rentable.
En Novaluz trabajamos constantemente con empresas, lo que nos permite ofrecer asesoramiento energético especializado, adaptado a las necesidades reales de cada actividad. Si tienes dudas sobre si tu potencia contratada es la adecuada o si podrías optimizar tu consumo, estamos aquí para ayudarte.
Contacta con nosotros y solicita un estudio personalizado sin compromiso. Descubrirás cómo ahorrar en tu factura eléctrica sin complicarte.
