¿Qué es el voltaje? Cómo medirlo y qué tipos hay
20 de mayo, 2025
El voltaje es un concepto del que seguramente has oído hablar en múltiples ocasiones, pero ¿sabías que su capacidad para transmitir energía a largas distancias es tan eficiente que la mayor parte de la electricidad que usamos en el mundo viaja a través de líneas de alto voltaje? Ya sea que estés reparando un enchufe, diseñando un circuito para tu empresa o simplemente tratando de comprender el funcionamiento de los dispositivos que usas a diario, entender qué es el voltaje resulta fundamental.
En este artículo, profundizaremos en cómo se mide, los distintos tipos que existen y por qué desempeña un papel tan crucial en nuestra vida cotidiana.

¿Qué es el voltaje?
También conocido como tensión eléctrica, el voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. En términos simples, se puede comparar con la presión del agua en una manguera: cuanto mayor es el voltaje, mayor es la «fuerza» con la que los electrones son empujados a través de un conductor eléctrico.
Es una medida de cuánta energía potencial existe para mover una carga eléctrica de un punto a otro. Esta energía impulsa el flujo de electrones, lo que comúnmente conocemos como corriente eléctrica.
El símbolo del voltaje es la letra V, y su unidad de medida es el voltio (V), en honor a Alessandro Volta, el físico italiano que inventó la primera batería química en 1800.
¿Cómo se mide?
Medir el voltaje es una tarea relativamente sencilla si se cuenta con las herramientas adecuadas. El instrumento más común para esta tarea es el multímetro, que puede medir voltaje, corriente y resistencia eléctrica.
Pasos para medir el voltaje con un multímetro:
- Configura el multímetro: Gira la perilla del multímetro a la opción de medición de voltaje. Asegúrate de seleccionar entre corriente continua (DC) o alterna (AC), dependiendo del tipo de circuito que estés midiendo.
- Conecta las sondas: Inserta la sonda negra en el conector de «COM» y la roja en el de «VΩmA».
- Mide entre dos puntos: Coloca la sonda negra en el punto de menor potencial (generalmente tierra o negativo) y la roja en el de mayor potencial.
- Lee la pantalla: El valor que aparece en la pantalla es la diferencia de potencial entre los dos puntos.
Tipos de voltaje
Existen principalmente dos tipos: voltaje de corriente continua (DC) y voltaje de corriente alterna (AC). Ambos tienen aplicaciones muy distintas y son fundamentales para diferentes aspectos de la vida moderna.
1.De corriente continua (DC)
La corriente continua es aquella en la que los electrones fluyen en una sola dirección. El voltaje DC es constante en el tiempo y no cambia de polaridad.
Aplicaciones comunes de corriente continua:
- Baterías (como las de celulares, laptops y automóviles)
- Paneles solares
- Dispositivos electrónicos portátiles
La mayoría de los dispositivos electrónicos utilizan voltaje DC. Por ejemplo, un teléfono móvil puede operar con tan solo 3.7 voltios DC provenientes de su batería de ion de litio.
2.De corriente alterna (AC)
La corriente alterna es aquella en la que los electrones cambian de dirección periódicamente. En otras palabras, el voltaje AC varía de forma sinusoidal, alternando entre valores positivos y negativos.
Aplicaciones comunes del corriente alterna:
- Red eléctrica doméstica
- Electrodomésticos
- Iluminación pública
El voltaje AC se utiliza para la distribución de energía eléctrica a gran escala, ya que permite transmitir la energía de forma más eficiente a largas distancias.
Un dato interesante es que la frecuencia del voltaje AC varía entre regiones: en América, generalmente es de 60 Hz, mientras que en Europa y gran parte de Asia es de 50 Hz.
Aunque los más comunes son el DC y el AC, también existen otras clasificaciones de voltaje según su magnitud y aplicación:
3. Voltaje bajo y voltaje alto
- Bajo: Generalmente se refiere a tensiones por debajo de 50 V. Son comunes en aplicaciones electrónicas.
- Medio: Entre 1.000 V y 35.000 V, utilizado en la distribución secundaria de energía eléctrica.
- Alto: Más de 35.000 V. Se usa en líneas de transmisión eléctrica de larga distancia.
Comprender qué es el voltaje, cómo se mide y qué tipos existen es clave para manejar de manera segura y eficiente los sistemas eléctricos que nos rodean. Conocer sus principios básicos no solo mejora nuestra seguridad, sino también nuestra capacidad para resolver problemas técnicos o innovar en campos relacionados.
Así que la próxima vez que conectes un cable, enciendas una lámpara o armes un proyecto electrónico, recuerda la importancia de esa pregunta fundamental: ¿Qué es el voltaje?
Si quieres saber más sobre cómo la distribución de energía eléctrica impacta en tu día a día, no dudes en contactarnos o seguir leyendo nuestro blog. ¡Estamos aquí para ayudarte a entender mejor el mundo de la energía!
