¿En qué zonas de España se genera más energía solar?
17 de junio, 2025
La energía solar es uno de los pilares de la transición energética en España, y su crecimiento ha sido especialmente notable en determinadas regiones del país. Gracias a una combinación de factores como la elevada radiación solar, la disponibilidad de terrenos y el desarrollo de grandes proyectos industriales, algunas comunidades autónomas se han convertido en líderes indiscutibles en la producción de energía solar fotovoltaica.
Descubre en este blog cuáles son las zonas de España con más energía solar y los factores que lo permiten.

¿En qué zonas de España hay más energía solar?
La generación de energía solar en España está especialmente concentrada en el sur y el centro peninsular. Estas zonas reúnen condiciones geográficas y climáticas excepcionales que permiten una producción eficiente y constante.
Castilla-La Mancha
En 2024, Castilla-La Mancha se posicionó como la comunidad autónoma con mayor generación de energía solar fotovoltaica en España, alcanzando aproximadamente los 10.822 GWh anuales. Su vasta extensión territorial y su clima seco y soleado son claves en esta posición de liderazgo.
Extremadura
Extremadura ha sido históricamente una de las regiones punteras en energía solar. En los últimos años, ha crecido exponencialmente, con más de 10.000 GWh generados anualmente. En 2021, concentró el 43% de los nuevos megavatios fotovoltaicos instalados en el país. La combinación de alta radiación solar y terrenos amplios disponibles la convierten en un referente del sector.
Andalucía
Con más de 9.500 GWh generados al año, Andalucía también se sitúa en el podio de la energía solar en España. Provincias como Huelva y Sevilla destacan por superar las 3.500 horas de sol al año, lo que favorece el rendimiento de las plantas fotovoltaicas.
Murcia y Aragón
Aunque a menor escala, estas comunidades también presentan cifras relevantes en cuanto a producción solar. Murcia, por ejemplo, genera más de 2.000 GWh anuales gracias a sus excelentes condiciones climáticas y la superficie disponible para instalaciones solares.
¿Qué ciudades de España tienen más horas de sol?
Las ciudades más soleadas del país se encuentran en el sur y sureste peninsular, lo que explica el liderazgo solar de estas regiones. Entre ellas destacan:
- Huelva: Con 3.527 horas de sol al año, lidera el ranking nacional.
- Sevilla: Apenas un paso por detrás, con 3.526 horas anuales.
- Alicante: 3.397 horas de sol al año.
- Murcia: 3.348 horas anuales.
- Cáceres, Cádiz, Castellón y Almería: Todas superan las 3.300 horas al año.
En contraste, ciudades del norte como Bilbao registran apenas 1.694 horas anuales, lo que limita significativamente el potencial de generación solar en esas zonas.
Factores que permiten el auge de la energía solar en España
La posición destacada de España en el mapa solar europeo no es casualidad. Existen varios elementos que explican su liderazgo:
Recursos naturales excepcionales
España disfruta de una de las mayores radiaciones solares del continente, con entre 2.500 y 3.000 horas de sol al año en muchas regiones. Esta abundancia convierte al país en un entorno privilegiado para el desarrollo de la energía solar fotovoltaica y térmica.
Condiciones geográficas y climáticas
Su situación geográfica al sur de Europa y la gran cantidad de días soleados al año (alrededor de 300) hacen que la energía solar no solo sea viable, sino también muy rentable.
Reducción de costes y avances tecnológicos
La evolución tecnológica ha permitido una drástica reducción en el coste de los paneles solares y en los sistemas de almacenamiento, facilitando su adopción tanto en el ámbito industrial como residencial.
Políticas de apoyo y subvenciones
España ha impulsado en los últimos años políticas energéticas que favorecen las renovables, incluyendo subvenciones, bonificaciones fiscales y simplificación de trámites administrativos para nuevos proyectos.
Potencial para el autoconsumo
Cada vez más empresas y hogares apuestan por el autoconsumo solar. Esta tendencia convierte a los usuarios en “prosumidores”, capaces de generar y consumir su propia energía, reduciendo costes y aumentando su independencia energética.
Contexto internacional y necesidad de descarbonización
La crisis energética global, unida a los compromisos climáticos europeos, ha acelerado la implantación de energías limpias. España, por su potencial, juega un papel clave en esta transición.
El papel de la energía solar en la transición energética
La energía solar no solo representa una fuente limpia y renovable, sino que está redefiniendo el modelo energético del país y ofreciendo múltiples ventajas para las empresas que lo incorporan.
- Reducción de emisiones: Disminuye el uso de combustibles fósiles y contribuye a mejorar la calidad del aire.
- Independencia energética: Reduce la dependencia de fuentes externas y mejora la seguridad energética nacional.
- Desarrollo económico y empleo: Impulsa la economía local, genera empleo verde y fomenta la innovación tecnológica.
- Empoderamiento del consumidor: Promueve un consumo más eficiente, responsable y con mayor control por parte de los usuarios.
- Cumplimiento de objetivos climáticos: Es clave para lograr que el 74% de la electricidad en España provenga de fuentes renovables para 2030.
Conclusión
España cuenta con todas las condiciones para liderar la revolución solar en Europa: una geografía favorable, muchas horas de sol, tecnología en evolución y políticas de apoyo. Regiones como Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía ya marcan el camino, pero el futuro de la energía solar en nuestro país solo acaba de comenzar.
¿Quieres saber si vale la pena implementar energía solar en tu empresa? Visita nuestro blog para descubrirlo. Y si tienes dudas, contacta con los expertos de Novaluz y descubre soluciones adaptadas a tu negocio.