Cómo elegir la iluminación de tus oficinas para mejorar la eficiencia
10 de junio, 2025
La iluminación de una oficina influye directamente en la productividad, el bienestar y la eficiencia energética del espacio de trabajo. Un sistema de iluminación adecuado no solo mejora el confort visual de los empleados, sino que también reduce el consumo eléctrico y optimiza el rendimiento diario de cada equipo.
Diseñar un buen proyecto de iluminación eficiente para oficinas requiere analizar factores como la entrada de luz natural, el tipo de tareas que se realizan y las características del entorno. Por eso, contar con el asesoramiento de profesionales del sector es clave para garantizar los mejores resultados.
En Novaluz, te ayudamos a implementar soluciones de iluminación que combinan eficiencia energética, funcionalidad y confort. Diseñamos proyectos personalizados para que tu oficina cuente con la luz adecuada en cada zona, reduciendo costes y mejorando la experiencia laboral de tus empleados.

Tipos de iluminación en la oficina
No toda la luz es igual ni cumple la misma función. Existen distintos tipos de iluminación para oficinas que deben combinarse de forma estratégica para crear un entorno laboral funcional, cómodo y eficiente.
1. Iluminación natural
Es la luz solar que entra por ventanas, lucernarios o patios interiores. Es clave para el bienestar del equipo, ya que favorece el ritmo circadiano y reduce la fatiga visual. Además, permite ahorrar en consumo eléctrico, lo que mejora la sostenibilidad de la empresa.
2. Iluminación general
Es la que proporciona una luz uniforme en todo el espacio. Suele instalarse en techos o paredes para evitar sombras o contrastes. Su objetivo es crear una base luminosa homogénea en zonas de trabajo, salas de reuniones, pasillos o despachos.
3. Iluminación de tareas o puntual
Está dirigida específicamente a las zonas donde se realizan tareas concretas (mesas, pantallas, impresoras, etc.).
4. Iluminación decorativa o ambiental
Complementa al resto y ayuda a generar una atmósfera acogedora, especialmente en zonas comunes como recepciones o salas de espera. Suele tener una temperatura de color más cálida para transmitir confort y cercanía.
¿Cómo debe ser la iluminación de la oficina?
Una iluminación adecuada en la oficina debe adaptarse al espacio, a las personas y a la actividad que se desarrolla. Lo ideal es contar con una luz uniforme, que evite sombras o contrastes bruscos, y que no genere deslumbramientos, especialmente sobre pantallas o superficies brillantes.
También es importante que el sistema permita regular la intensidad de la luz en función de la hora del día o las condiciones del entorno. Esto no solo mejora el confort visual, sino que contribuye al ahorro energético. La temperatura de color, por su parte, debe mantenerse en tonos neutros o fríos (entre 4.000K y 5.500K), que favorecen la concentración y reducen la fatiga.
Y, por supuesto, es imprescindible cumplir con la normativa vigente. El Real Decreto 486/1997 establece los requisitos mínimos en materia de iluminación para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
Consejos para una iluminación de oficinas eficiente
Una iluminación eficiente en oficinas no solo mejora el entorno de trabajo, sino que también ayuda a reducir el consumo energético y los costes operativos. A continuación, te compartimos algunas buenas prácticas para conseguir una oficina bien iluminada, funcional y sostenible:
1. Aprovecha al máximo la luz natural
Distribuye los puestos de trabajo cerca de ventanas o fuentes de luz solar directa. Utiliza cortinas translúcidas o estores para regular la intensidad sin bloquear completamente la entrada de luz. Cuanto más se aproveche la iluminación natural, menor será la dependencia de la luz artificial.
2. Elige luminarias LED de bajo consumo
Las lámparas LED son más duraderas y consumen hasta un 80% menos energía que las bombillas tradicionales. Además, ofrecen una iluminación más estable, sin parpadeos, lo que mejora la experiencia visual y reduce la fatiga.
3. Instala sensores de presencia o sistemas de control
Los sensores inteligentes permiten encender o apagar la luz automáticamente según el movimiento o la ocupación de una sala. También se pueden utilizar reguladores de intensidad y temporizadores para ajustar la iluminación según la hora del día.
4. Mantén una temperatura de color adecuada
Como hemos visto anteriormente, una temperatura entre 4.000K y 5.000K es ideal para oficinas: estimula la concentración y ofrece un entorno más activo. Evita las luces demasiado cálidas o frías en zonas de trabajo, ya que pueden generar incomodidad visual o afectar al rendimiento.
5. Realiza un mantenimiento periódico
Revisa periódicamente las luminarias para garantizar que todas funcionan correctamente, no generan deslumbramientos ni parpadeos, y que los niveles de iluminación se mantienen óptimos con el paso del tiempo.
Cómo planificar la iluminación de una oficina para favorecer su eficiencia
Planificar correctamente la iluminación en una oficina es fundamental para lograr un entorno eficiente, confortable y productivo. No se trata solo de colocar lámparas, sino de diseñar un sistema adaptado a las características del espacio, el tipo de actividad y el bienestar de las personas que lo ocupan.
Para ello, hay algunos aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta:
Aprovechar al máximo la luz natural, analizando cómo incide en cada zona a lo largo del día para reducir la dependencia de la luz artificial.
Ajustar los niveles de iluminación según el uso del espacio, asegurando entre 500 y 750 lux en los puestos de trabajo, entre 300 y 500 lux en salas de reuniones, y entre 100 y 300 lux en pasillos o zonas comunes.
Garantizar una distribución uniforme, evitando sombras, contrastes agresivos o zonas sobreiluminadas que puedan incomodar o afectar al rendimiento.
Incorporar sistemas de control inteligente, como sensores de presencia, reguladores automáticos o temporizadores, que adaptan la iluminación al uso real y favorecen el ahorro energético.
Conclusión: la iluminación eficiente en oficinas marca la diferencia
Diseñar un sistema de iluminación eficiente en oficinas no solo mejora el confort y la productividad de los empleados, sino que también permite reducir el consumo energético y alinearse con los objetivos de sostenibilidad empresarial. Una planificación adecuada, el uso de tecnología eficiente y el cumplimiento normativo son claves para lograr un entorno laboral más saludable, rentable y moderno.
En Novaluz, te ayudamos a transformar tu oficina con soluciones de iluminación personalizadas, energéticamente eficientes y adaptadas a las necesidades de tu empresa. Nuestro equipo de expertos analiza tu espacio y te propone la mejor alternativa para que disfrutes de una oficina bien iluminada, con el menor consumo posible y el máximo rendimiento.
¿Quieres mejorar la iluminación de tu oficina y reducir tu factura energética? Contacta con nosotros y te ayudamos a dar el siguiente paso hacia una oficina más eficiente.
