¿Cuáles son las desventajas de las energías renovables?
25 octubre, 2023
La energía renovable se ha convertido en un concepto que cada vez ha ido adquiriendo una gran popularidad durante los últimos años. Esta, se ha convertido en una alternativa con un gran potencial con respecto a las fuentes de energía convencionales, que busca reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad.
Sin embargo, la energía renovable presenta aún una serie de dificultades y desafíos en su aplicación en el día a día. Desde Novaluz te traemos este blogpost en el que veremos cuáles son estos retos, así como las desventajas que la energía renovable presenta en la transición hacia un futuro basado en la eficiencia energética. ¡No te lo pierdas!

Fuente de obtención de energía intermitente
La mayoría de las fuentes de energía renovable (como la solar o la eólica) dependen de la disponibilidad delos factores climáticos que hacen posible su funcionamiento.
Esto, se traduce en una intermitencia y cierta variabilidad en la disposición de energía eléctrica procedente de estas fuentes. Por ejemplo, los días nublados favorecerán a un menor rendimiento en lo que a energía solar se refiere, como sucede con el viento en la producción de energía eólica.
Pese al continuo desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, esta inconsistencia supone aun un gran desafío de cara a la disponibilidad de energía eléctrica.
Dificultad en su almacenamiento
En relación con el anterior punto, el almacenamiento energético es un factor clave para solucionar el problema de intermitencia que presentan las energías renovables.
Pese al desarrollo de eficientes sistemas de almacenamiento, como baterías, existe un gran desafío con relación a su vida útil. Es decir, con el paso del tiempo, estas perderán parte de su capacidad de almacenaje, así como de su vida útil. Por ello, es necesario que persista la continua investigación en esta área y se trate de dar respuesta a este gran inconveniente.
Elevada inversión inicial
Este es uno de los principales desafíos que enfrenta la energía renovable a nivel económico. Siguiendo con los modelos energéticos propuestos anteriormente, la instalación de paneles solares o aerogeneradores (elementos necesarios para la producción energética) puede suponer un gran coste que muchas empresas no pueden hacer frente.
Pese a las grandes ayudas concedidas por las instituciones y Gobiernos competentes, la amortización de la inversión se verá amortizada a largo plazo, lo que a corto plazo puede suponer un gran problema de cara a empresas que busquen implantar en su actividad las energías renovables.
Contaminación durante su producción
Bien es cierto que la generación de energía a partir de fuentes naturales y renovables, esta exenta de la emisión de agentes contaminantes al medio natural. Sin embargo, la producción y extracción de los materiales necesarios para confeccionar los elementos encargados de captar la fuente de energía para su posterior conversión en electricidad, supone en muchas ocasiones consecuencias negativas para el medio natural.
Además, estos elementos al final de su vida útil se convierten en residuos difíciles de gestionar, por lo que este aspecto supone una gran problemática en términos de sostenibilidad.
Disponibilidad de terrenos y superficies
Este aspecto está relacionado en mayor medica con la producción energética a gran escala.
Para la construcción de parques eólicos o solares, es requerido de una gran extensión de terreno para asegurar su eficacia. Esto puede suponer un gran impacto ambiental dada la necesidad de llevar a cabo estas instalaciones en terrenos en los que la vulnerabilidad frente a la fauna o la flora de una región determinada es un factor que no debe pasarse por alto. Incluso, algunas actividades relacionadas con el factor humano podrían verse comprometidas en relación con esta cuestión.
En resumen, las energías renovables ofrecen una gran cantidad de ventajas con su uso, pero tampoco deben pasarse por alto los inconvenientes que estas traen consigo. Factores tales como la intermitencia de su disponibilidad, su dificultad de almacenaje o los elevados costes iniciales, no deberían pasarse por alto. De esta manera se facilitará la transición hacia un futuro comprometido con el medio ambiente y con las sostenibilidad.
Por último, es clave insistir en que no debe dejarse de lado la investigación y el desarrollo necesarios para resolver estas dificultades, fomentando así una transición energética justa y equitativa.
Si quieres estar al día de las últimas tendencias del mercado eléctrico o conocer consejos que te ayuden a mejorar tu eficiencia energética, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog.
Por otra parte, si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
