En Novaluz te hacemos una comparación de fuentes renovables de energía eléctrica por países
29 enero, 2025
¿Sabías que algunos países generan más del 90% de su electricidad a partir de fuentes renovables? Este dato demuestra el enorme potencial de estas energías para transformar la forma en que producimos electricidad y combatimos el cambio climático.
En Novaluz, nos gusta hablar de sostenibilidad y queremos compartir contigo un análisis sobre cómo diferentes países están liderando el camino hacia un futuro energético más limpio.

¿Qué entendemos por fuentes renovables de energía eléctrica?
Antes de adentrarnos en la comparación, es fundamental entender qué son las fuentes renovables. Estas son aquellas que provienen de recursos naturales inagotables o capaces de regenerarse a corto plazo, como el sol, el viento, el agua o la biomasa.
Utilizar estas fuentes reduce las emisiones de CO2 y disminuye nuestra dependencia de los combustibles fósiles, marcando una diferencia clave en la lucha contra el cambio climático.
Países que lideran el uso de energía renovable
Noruega: un gigante hidroeléctrico
Noruega es un ejemplo claro de cómo aprovechar los recursos naturales. Más del 98% de su electricidad proviene de fuentes renovables, principalmente de la energía hidroeléctrica. Gracias a su geografía montañosa y numerosos ríos, el país ha desarrollado una infraestructura que le permite generar electricidad limpia de manera eficiente.
Islandia: liderando con geotermia
Con una ubicación privilegiada sobre una zona de intensa actividad volcánica, Islandia utiliza la energía geotérmica y la hidroeléctrica para cubrir casi el 100% de su demanda eléctrica. Esto no solo reduce las emisiones, sino que también proporciona electricidad a bajo costo para sus habitantes.
Dinamarca: pionera en energía eólica
Dinamarca es conocida por su impresionante desarrollo de la energía eólica. En 2023, el país generó más del 50% de su electricidad a partir de parques eólicos. Su innovación tecnológica y políticas energéticas proactivas han hecho de este país un modelo a seguir.
Alemania: diversidad renovable
Aunque Alemania no lidera en un solo tipo de energía renovable, destaca por su diversificación. Solar, eólica y biomasa son las principales fuentes que alimentan su red eléctrica. Además, el país ha implementado incentivos económicos para fomentar la transición energética tanto en el ámbito doméstico como empresarial.
España: sol y viento como aliados
Gracias a su abundante sol y viento, España es un referente en energía solar y eólica. En 2023, estas fuentes representaron más del 46% de la electricidad generada en el país. Además, España cuenta con algunas de las plantas solares más grandes de Europa, lo que subraya su compromiso con un modelo energético sostenible.
Beneficios de las energías renovables
La adopción de energías renovables no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las economías y las sociedades. Algunos de los principales beneficios incluyen:
- Reducción de emisiones de CO2: Las fuentes renovables producen electricidad sin generar gases de efecto invernadero.
- Independencia energética: Disminuyen la dependencia de combustibles importados, favoreciendo la seguridad energética.
- Crecimiento económico: Fomentan la creación de empleo en sectores como la instalación y el mantenimiento de infraestructuras.
- Mejora de la calidad de vida: Reducen la contaminación del aire, mejorando la salud de las personas.
Desafíos en la transición energética
A pesar de los avances, aún existen obstáculos que superar:
- Costes iniciales elevados: Aunque los costos operativos son bajos, las inversiones iniciales pueden ser significativas.
- Intermitencia de recursos: Fuentes como el sol y el viento dependen de condiciones climáticas.
- Infraestructura insuficiente: La falta de redes eléctricas modernas y almacenamiento eficiente limita el crecimiento.
En Novaluz, reconocemos estos retos y trabajamos para ofrecer soluciones sostenibles que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Creemos que el camino hacia un futuro más limpio empieza con decisiones informadas y comprometidas.
Conclusión
La transición hacia fuentes renovables de energía eléctrica no es solo una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para construir un futuro más sostenible y equitativo. Países como Noruega, Islandia y Dinamarca demuestran que es posible lograr avances significativos con políticas adecuadas y compromiso social.
Si quieres conocer más sobre energías renovables te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog y si tienes alguna duda o sugerencia puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
