¿Cuál es el IVA de la luz para empresas?
13 junio, 2023
El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto que se aplica en el consumo de bienes y servicios. En España, este impuesto también es aplicado en los servicios de suministro eléctrico a las empresas, y más concretamente, el tipo que se aplica para este servicio es del 21%
Hoy en día, la energía eléctrica es un componente fundamental en el desarrollo normal de la actividad de casi cualquier empresa, ya sea tanto para el abastecimiento relacionado con la iluminación o mantenimiento de la temperatura, como para el funcionamiento de una planta de maquinaria para el desarrollo de un proceso industrial.
La aplicación del IVA puede suponer un gasto significativo para las pequeñas y medianas empresas, o aquellas que posean un elevado consumo energético, por lo que es necesario no descuidar este factor, ya que puede suponer un gasto adicional en la factura de la luz.
Desde Novaluz, traemos este blogpost en el que se explica qué es el IVA y cómo este puede afectar a tu negocio, ¡no te lo pierdas!

¿Qué es el IVA y cómo se aplica?
Como se ha comentado en la introducción, el IVA aplicado en el territorio español es del 21% . Este, se aplica, en términos de consumo energético, tanto a consumidores domésticos como a empresas independientemente de su tamaño.
Estas empresas, se ven obligadas a reflejar el importe que supone el IVA en sus facturas, en relación con el suministro eléctrico. Estas, deben cumplir con la respectiva normativa fiscal y acogerse a sus criterios y requisitos.
Además, las empresas deben llevar a cabo la liquidación y el pago del IVA de la luz, generalmente cada tres meses, es decir, de manera trimestral. Sin embargo, existen otro tipo de regímenes y situaciones en las que estos plazos pueden verse modificados. Por tanto, es fundamental conocer cuáles son los plazos y procedimientos específicos para presentar el IVA correctamente, evitando así sanciones por una mala gestión administrativa.
Por otra parte, desde la Agencia Tributaria se ofrecen herramientas que ayudan a la gestión de estas tramitaciones y agilizar así este proceso. No obstante, es recomendable contar con un asesor especializado que asegure cumplir con los requisitos establecidos para ello. Desde Novaluz, ponemos a tu disposición un asesor energético que te ayudará a resolver todas tus dudas en materia de consumo de electricidad y de tus facturas de la luz.
¿Qué otros servicios energéticos están sujetos al pago de IVA?
El IVA es un impuesto que no solo se aplica al consumo de electricidad, sino que también es aplicado en otros servicios relacionados con este. Un ejemplo de esto es el alquiler de equipos necesarios para la producción y supervisión eléctrica, así como la contratación de técnicos especialistas para el mantenimiento que requieran las instalaciones eléctricas en cuestión. Para estos casos, el tipo de IVA aplicado, también se mantiene tipo general del 21%.
Un punto a destacar es que, en algunos casos de empresas que hagan uso de las energías renovables, no se verán sujetas a este impuesto. En países como España, el fomento de la energía limpia supone una oportunidad, además de por todos los beneficios que esta trae consigo, por la posibilidad de reducir e incluso hacer desaparecer el IVA de sus facturas de la luz.
Por otra parte, existen servicios especiales como la educación o la sanidad que, al prestar servicios exentos de IVA, no pueden deducirlo de sus facturas eléctricas.
¿Qué es el “recargo de equivalencia”?
El recargo de equivalencia consiste en un régimen especial aplicado a determinados sectores y actividades comerciales. En este, el proveedor está sujeto al pago de IVA relacionado con las ventas o servicios prestados a los clientes finales, simplificando de esta manera las obligaciones fiscales para con los mismos.
Este tipo de régimen es aplicado sobre todo en actividades relacionadas con el comercio minorista y en la venta al por menor. Sin embargo, resulta necesario estudiar a qué condiciones está sujeto en función de la legislación fiscal vigente en cada territorio, así como su normativa.
En conclusión, el IVA de la luz se aplica para todo tipo de usuarios en términos de consumo energético. Por ello, es un factor para tener en cuenta que puede suponer un acrecentado gasto en relación con el consumo de luz demandado por la empresa. Sin embargo, existen ciertas excepciones y regímenes especiales que no se deben de descuidar, ya que su aplicación, puede suponer una gran ventaja en términos económicos.
Si quieres estar al día de las últimas novedades con relación a los tipos impositivos del mercado eléctrico, así como de consejos que de manera simultánea ayuden a reducir su impacto, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog.
Si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
