¿Cuáles son las fuentes de energía no renovables?
02 enero, 2024
Actualmente, las fuentes de energía no renovable se han posicionado como pilares fundamentales de nuestro estilo de vida y progreso. Pero, la dependencia que tenemos de estas fuentes nos hace plantearnos lo siguiente: ¿hasta qué punto podemos continuar extrayendo recursos no renovables sin perjudicar irreversiblemente nuestro planeta?
Es entonces cuando surge la necesidad de explorar alternativas más sostenibles que no solo preserven nuestro entorno, sino que también aborden las demandas energéticas de manera responsable.
En este blog te contamos las fuentes de energía no renovables que existen y cómo se obtienen. Además, te detallamos cuál es el impacto ambiental de su uso y te proporcionamos alternativas para llegar a la transición energética tan esperada.

¿Qué fuentes de energía no renovable existen?
Como ya hemos comentado, las fuentes de energía no renovables desempeñan un papel crucial, siendo elementos cuya disponibilidad finita nos plantea desafíos significativos para la sostenibilidad a largo plazo. Para entender este concepto, debemos comprender su esencia. Las fuentes de energía no renovables abarcan recursos cuyo agotamiento es irreversible, y entre las predominantes se encuentran los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, así como la energía nuclear.
Los combustibles fósiles representan una reserva acumulada de energía solar en forma de carbono orgánico. Su extracción se lleva a cabo mediante complejas operaciones mineras y perforaciones, desencadenando así consecuencias medioambientales importantes. La transformación de estos recursos en energía que se pueda utilizar implica procesos de combustión que liberan dióxido de carbono y otros contaminantes atmosféricos, contribuyendo al cambio climático y comprometiendo la calidad del aire.
Por otro lado, la energía nuclear, se obtiene mediante la fusión de átomos en reactores nucleares controlados. Aunque es verdad que esta fuente no emite gases de efecto invernadero durante la generación de energía, plantea desafíos asociados con la gestión segura de residuos nucleares y la preocupación por posibles accidentes. En este contexto, la definición de fuentes de energía no renovables no solo se limita a su agotabilidad, sino que también abarca los impactos ambientales y sociales a su extracción y utilización.
¿Cuál es su impacto ambiental?
Las fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), han sido históricamente fundamentales para satisfacer la demanda energética global. Sin embargo, su explotación y utilización conlleva consecuencias ambientales significativas.
En cuanto a las emisiones de gases contaminantes, la quema de combustibles fósiles libera dióxido de carbono (CO2), óxidos de azufre (SOx) y óxidos de nitrógeno (NOx) en cantidades considerables. Estos contaminantes atmosféricos no solo afectan la calidad del aire, sino que también contribuyen al calentamiento global y al cambio climático. El aumento de concentraciones de CO2 en la atmósfera es preocupante, ya que está directamente relacionado con el efecto invernadero.
Además, la extracción de recursos naturales para la obtención de estos combustibles puede ocasionar alteraciones graves en los ecosistemas locales. La deforestación, la degradación del suelo y la contaminación de cuerpos de agua son algunos de los efectos secundarios perjudiciales asociados a estas actividades. La pérdida de biodiversidad y la interrupción de hábitats naturales son tras de las preocupaciones que merecen atención.
Por ello es muy importante abordar y mitigar el impacto ambiental negativo de las fuentes de energía no renovables. La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles se presenta como una solución clave para preservar el equilibrio ambiental y enfrentar los desafíos relacionados con el cambio climático y la degradación de los ecosistemas.
Alternativas a las energías no renovables: la transición energética
Gracias a la búsqueda de soluciones sostenibles para las actuales necesidades energéticas globales, las energías renovables se han consolidado como las grandes favoritas. La energía solar, proveniente de la radiación solar, se destaca por su gran disponibilidad y su capacidad para ser captada a través de paneles fotovoltaicos, convirtiéndola en una fuente inagotable y respetuosa con el medio ambiente.
De manera similar, la energía eólica, generada mediante la fuerza del viento y capturada por aerogeneradores, se ha convertido en una opción cada vez más viable y eficiente.
La energía hidroeléctrica, obtenida mediante la transformación de la energía cinética del agua en electricidad, representa otra alternativa relevante. Aunque la construcción de represas puede tener impactos ambientales locales, las tecnologías actuales buscan minimizar estos efectos y maximizar la eficiencia de esta fuente de energía renovable.
Es importante destacar los esfuerzos a nivel mundial para impulsar una transición hacia una energía más limpia y sostenible. Hoy, diferentes países han establecido ambiciosos objetivos para aumentar la proporción de energía renovable que utilizan y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Si quieres estar al día de las últimas novedades relacionadas con la energía renovable o cualquier otro aspecto del mercado energético, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog.
Por otra parte, si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, ¡contacta con nosotros! Desde Novaluz estaremos encantados de ayudarte.
