Energía eólica: el viento como reductor de la factura de la luz
12 octubre, 2022
La energía eólica es una fuente muy importante en España. No sólo contribuye a que seamos un país más verde a nivel energético sino que tiene una importante influencia sobre el precio de la luz. ¿Cómo ocurre este fenómeno? Te lo contamos en este post.
¿Por qué la energía eólica baja el precio de la luz?
Existen tres factores que afectan sobre las facturas de la luz: los costes regulados (que suelen suponer alrededor del 45%), el coste de la generación eléctrica (30%) y los impuestos (25%, aproximadamente).
En los costes regulados del sistema se incluyen conceptos como el transporte de la electricidad, su distribución, el incentivo que se paga a las grandes industrias para que reduzcan su consumo energético, los pagos por capacidad a tecnologías convencionales, los incentivos a las renovables y la cogeneración, y los sobrecostes que tiene la generación eléctrica en las islas, ya que allí resulta más caro producir que en la Península.
El coste de la generación de la energía, por otro lado, queda fijado cada día y cada hora en el mercado mediante el pool eléctrico, donde se ofrece la electricidad procedente de las distintas fuentes de energía.
Cada productor de energía ofrece su electricidad a un precio determinado, siempre en relación a los costes que le ha supuesto su generación. Puesto que la generación de energía eólica no conlleva ningún coste, los productores pueden ofrecer la electricidad generada a un precio inferior porque se oferta mayor cantidad de energía a coste cero.
Es por eso que, cuando la producción eólica ha sido mayor gracias a la abundancia de viento, el precio general de la electricidad baja, porque dicha energía puede cubrir más demanda, disminuyendo el uso De fuentes de energía más costosas.
Entre 2012 y 2020, este sistema de reducción en el precio del pool eléctrico ha supuesto un ahorro de 26.281 millones de euros, por no hablar de las ventajas ecológicas que ha supuesto sustituir los combustibles fósiles por energías verdes en una gran parte de la energía consumida.
¿Cuándo se puede notar el efecto de la energía eólica en el precio de la luz?
Como es lógico, los días de más viento influyen en la producción de la energía eólica. Así, en la temporada con más viento, que suele ser el invierno y el principio de la primavera, los precios del mercado eléctrico son generalmente más bajos que durante las temporadas de verano y otoño, cuando los vientos son menos frecuentes y potentes.
Dicho de otro modo, cuando la energía eólica tiene capacidad de cubrir más parte de la demanda eléctrica total, el precio de la electricidad que pagan los consumidores en sus facturas disminuye en aquellos casos en los que se disponga de una tarifa flexible, como es la Tarifa Techo PYMES.
La importancia de la energía eólica en España
Con todo la energía eólica es una fuente muy importante en un país como España, donde tenemos una gran afluencia de viento y muchas instalaciones eólicas para recoger su energía.
De hecho, en 2021 y según los datos facilitados por la Red Eléctrica de España, la energía eólica logró cubrir un 23% de la demanda eléctrica de la Península. Esto significa que la eólica es la primera fuente de generación eléctrica del país y nadie debería sorprenderse al saber que esta fuente sea clave en el pool eléctrico.
Históricamente, desde su extensión en nuestro país, la tecnología eólica ha sido de gran importancia. Por primera vez en la historia, en 2013 España consiguió que la eólica fuese la fuente de energía más abundante durante todo el año. Ese año, la eólica abasteció a 15,5 millones de usuarios domésticos españoles.
¿Aun tienes alguna duda de cómo el viento reduce tu factura de la luz? ¡Ponte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de orientarte.
