¿Sabes cómo evitar microcortes y huecos de tensión? ¡Te lo contamos en Novaluz!
13 de junio, 2025
Los problemas eléctricos no siempre se presentan con un apagón total. A veces, pequeñas interrupciones o bajadas de tensión pueden afectar al funcionamiento de una empresa.
En este blog te contamos qué son los microcortes de luz y los huecos de tensión, por qué suceden y qué puedes hacer para evitarlos.

¿Qué son los microcortes y huecos de tensión?
Los microcortes de luz son interrupciones muy breves en el suministro eléctrico, que pueden durar desde milisegundos hasta unos segundos. Aunque su corta duración pueda parecer inofensiva, sus consecuencias pueden ser importantes, especialmente en sectores industriales o empresas con procesos automatizados.
Por otro lado, los huecos de tensión son reducciones temporales de la tensión eléctrica, sin que llegue a producirse un corte completo del suministro. En este caso, el voltaje puede caer hasta un 80% del valor nominal durante un tiempo determinado (generalmente entre 10 milisegundos y un minuto), para luego volver a su nivel normal.
Ambos fenómenos afectan negativamente a la calidad del suministro eléctrico y pueden tener un impacto directo en la continuidad del servicio y en la vida útil de los equipos.
Causas de los microcortes y huecos de tensión
Las causas de los microcortes de luz y los huecos de tensión son variadas, pero suelen estar relacionadas con factores tanto internos como externos a la instalación eléctrica.
Entre las causas más frecuentes se encuentran:
- Fenómenos atmosféricos: tormentas eléctricas, vientos fuertes o lluvias intensas pueden dañar las infraestructuras eléctricas.
- Sobrecargas o picos de demanda: cuando una instalación o zona consume más energía de la que puede suministrarse momentáneamente.
- Problemas en la instalación interna: conexiones defectuosas, cableado en mal estado o sistemas de protección inadecuados también pueden provocar interrupciones.
- La existencia de redundancias en las líneas de distribución y subestaciones: Esta existencia puede generar pequeñas pérdidas durante los procesos de transferencia de carga
Conocer el origen de estos eventos eléctricos es fundamental para poder tomar medidas correctivas y preventivas eficaces.
Diferencias entre microcortes y huecos de tensión
Aunque se presentan de forma similar y muchas veces se confunden, los microcortes de luz y los huecos de tensión tienen diferencias clave:
- Duración: los microcortes son interrupciones completas y breves; los huecos de tensión son caídas parciales que duran algo más.
- Efecto en los equipos: los microcortes pueden apagar dispositivos o reiniciarlos; los huecos de tensión suelen generar fallos de funcionamiento, errores en procesos o pérdida de precisión.
¿Cómo evitar los microcortes de luz y los huecos de tensión?
Evitar estos problemas eléctricos requiere una combinación de diagnóstico técnico, mantenimiento preventivo y el uso de tecnologías adecuadas. Algunas recomendaciones para proteger tus instalaciones son:
Instalar sistemas de protección de red
El uso de SAIs (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) o UPS es una solución eficaz para proteger equipos críticos frente a microcortes de luz y descensos bruscos de tensión. Estos dispositivos permiten seguir operando durante un corte o estabilizar el voltaje cuando cae momentáneamente.
Monitorizar la calidad del suministro eléctrico
Contar con equipos de medición que registren eventos de tensión en tiempo real permite detectar patrones anómalos y anticiparse a fallos graves. Esto es especialmente útil en entornos industriales con maquinaria sensible.
Realizar mantenimiento periódico
Una revisión constante del estado de la instalación eléctrica interna, incluyendo cuadros, protecciones, cableado y tomas de corriente, reduce el riesgo de fallos internos.
En Novaluz sabemos lo importante que es estar bien informado para tomar las mejores decisiones para tu empresa. Por eso, te invitamos a visitar nuestro blog y descubrir más consejos y soluciones pensadas para tu negocio.
¿Tienes alguna duda? No dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!