Cómo calcular el consumo eléctrico de un aparato en tu empresa
Uno de los gastos que debe afrontar cada mes una empresa es el del consumo eléctrico y, dependiendo del tipo de negocio, su importe puede ser elevado. Calcular el consumo eléctrico de un aparato, o dispositivo, permite tomar decisiones sobre su uso para poder reducir la factura mensual eléctrica y mejorar la eficiencia energética de la empresa.
El consumo eléctrico se mide en kWh (kilovatios por hora) y para poder conocer cuánto se gasta al mes en electricidad en tu empresa es necesario multiplicar este número de horas consumidas por el precio del kWh.
Cómo puedes saber el consumo eléctrico de un dispositivo
Dentro de una empresa existen numerosos aparatos, dispositivos y maquinaria que necesita de la electricidad para funcionar. Veamos cómo saber el consumo eléctrico de los aparatos habituales que podemos encontrar en la mayoría de los negocios:
Ordenadores
Vivimos en plena era digital donde la información es un activo vital para todas las empresas. Los ordenadores y equipos informáticos son parte indispensable de cualquier compañía, pues son necesarios para realizar muchas de sus funciones básicas o específicas del día a día (facturas, contabilidad, gestión de citas, bases de datos de clientes, etc.).
Para calcular el consumo eléctrico de un dipositivo como un ordenador, es necesario conocer las horas de uso al día del mismo, así como su consumo en kWh. Un ordenador consume de media en torno a los 2,2-2,4 kWh en una jornada laboral (8 horas de trabajo). Dependiendo del precio del kWh, el consumo del ordenador varía, pero se puede establecer de media que un ordenador tiene un consumo de unos 30 céntimos al día en una jornada de 8 horas. No hay que olvidar que cada ordenador también cuenta con un monitor que tiene un consumo aparte (sobre 1 W hora).
Termos eléctricos
El agua caliente es necesaria en muchas empresas, tanto para labores de limpieza y lavado, como para disponer de mayor confort en los servicios. El gasto de un termo eléctrico no es tan sencillo de calcular porque depende directamente del consumo de agua que realice la empresa. No es lo mismo una empresa donde se utilice de forma esporádica el agua caliente, que en una empresa donde el termo esté constantemente renovando el agua y necesitando volver a calentar el depósito.
El consumo de un termo eléctrico viene marcado por la potencia en vatios de la resistencia que caliente el agua. Multiplicando ese valor por el número de horas de funcionamiento y por el precio del kWh dará el consumo del termo al día. Por ejemplo, un termo de 1500 W o 1,5 kW de potencia funciona en la empresa durante 3 horas y tendrá un consumo de 4,5 kW. Dependiendo del precio de la electricidad, su consumo varía, pero podemos definir como media para este termo un gasto de aproximadamente 1,3 € por día (termo de 1,5 kW de potencia con 3 horas de uso).
Router wifi
El acceso a internet es muy importante para que las empresas puedan comunicarse con clientes y proveedores, acceder a servicios y portales en la nube, gestionar cuentas de correo y otras tareas fundamentales para su negocio.
El consumo de un router wifi está en torno a los 20 vatios por hora, lo que hace un consumo mensual aproximado de 1,4 €, teniendo en cuenta que el dispositivo permanece encendido las 24 horas. Si solo se enciende el router en el horario laboral, el consumo habría que dividirlo por tres, por lo que el gasto mensual en electricidad sería de 0,5 €.
Teléfonos móviles
Muchas empresas utilizan dispositivos móviles para sus empleados con movilidad (vendedores, comerciales, repartidores…), proporcionándoles dispositivos o permitiendo que utilicen los suyos para labores del trabajo.
La carga de estos teléfonos móviles también supone un gasto eléctrico para la empresa, ya que un smartphone necesita de media unos 15 W para completar una carga (sobre 1 hora). Esto quiere decir que cargar un teléfono móvil a diario en la oficina o la empresa tendrá un impacto mínimo en la factura de la luz mensual (de media sobre 0,007 € de consumo diario, lo que eleva su gasto anual a los 2,5 € por teléfono móvil).
Otros dispositivos
Además de los aparatos antes comentados, en las empresas es habitual que también se utilicen muchos otros dispositivos eléctricos que consumen energía eléctrica para su uso, como pueden ser.
- Televisión. Una televisión LCD tiene un consumo de 2 W por hora de media.
- Ordenador portátil. Los portátiles son equipos especialmente diseñados para consumir menos electricidad en su uso para poder sacar el máximo partido a su batería. Su consumo eléctrico es inferior al de un ordenador tradicional de sobremesa.
- Impresoras. Las impresoras tienen una cifra de consumo de 20 a 40 W en modo impresión, y de 3 a 5 W en modo espera, aunque estas cifras se elevan si se trata de una impresora láser.
Hemos visto cómo calcular el consumo eléctrico de un dispositivo en tu empresa para que puedas tomar las medidas necesarias para reducir el importe de tu factura de la luz y mejorar la eficiencia energética.
En Novaluz, somos especialistas en servicios de energía para pymes y buscamos la mejor solución para que tu empresa pueda disfrutar de toda la electricidad que necesita, minimizando los costes derivados de su consumo energético.
¿Quieres resolver estas dudas y otras con tu gestor energético asignado de Novaluz?
Contacta con nosotros y podrás conocerlo desde el inicio del proceso de alta.

1 comentario